Ara es mostren 10 de 9181 resultats per a la recerca Alto b>
"A unos ocho kilómetros al O. de la ciudad de Vitoria y casi en el centro de la llanada de Alava se yergue en empinado promontorio un esbelto y verde cerro, coronado en su cima por un vetusto Santuario...". (Manuel Díaz de Arcaya-La Basílica de Nuestra Señora de Estíbaliz. Imprenta Provincial de Alava. Vitoria, 1900)
Desde un punto de vista estrictamente orográfico, Estibaliz (611 m) es un otero anecdótico, una tachuelilla casi testimonial, un destino montañero poco menos que intrascendente; pero se trata de un lugar tan cargado de connotaciones culturales, artísticas, simbólicas, religiosas y sentimentales para muchos alaveses, que...
Esta cumbre (225 m) y la cercana de Elorriaga, Landatxu o Banderas (222 m) se eleva sobre la pequeña sierra que llamamos Gangurengana separando "El Botxo" del Txorierri. Su pequeña altitud y su ubicación sobre un territorio tan humanizado las convierte en cimas poco interesantes salvo para el que busque un momento de ocio y paseo sobre el industrializado paisaje del Gran Bilbao/Bilbo Handia. Desde el Alto de Enekuri (89 m) una carretera recorre todo el cordal de Gangurengana pasando muy cerca de sus cumbres. Empezando por el W tenemos San Bernabé (225 m) y Elorriaga (222 m), este último...
Cerrillo al noreste de la localidad de Erroitegi rodeado por completo de tierras de cultivo. Este modesto otero albergaba la desaparecida ermita de San Miguel, de donde toma su nombre. Interesante su ascensión para tener una panorámica del entorno.
Desde Erroitegi
Abandonamos la localidad de Erroitegi por la carretera A-4142 hacia Erroeta y la dejamos por la primera parcelaria que aparece a nuestra derecha. Llegaremos a un cruce y nuevamente optaremos por la parcelaria de nuestra derecha. Seguimos caminando hasta una nueva bifurcación y continuamos por nuestra izquierda. Pasamos junto a una pequeña balsa y tras superarla dejamos la parcelaria....
Según la información que se lee en el panel colocado en la cima del Pico del Cuerno (848 m), desde su panorámico punto más alto se domina la depresión de Sotoscueva. Esta depresión se extiende de E a W a los pies de los montes del Somo y la Sierra Morteros, que se elevan al N alcanzando cotas de hasta 1500 m en el Nevero del Poyuelo y el pico de la Churra. Desde el corte cimero, se aprecia la diversidad forestal donde predominan las encinas en las exposiciones soleadas y secas que culminan las cuestas, y los quejigos en...
Colina poco relevante, ocupada por tierras de labor en su tendida ladera N y un empinado y corto talud cubierto de monte bajo en la vertiente contraria. El límite entre los concejos de Lacervilla y Mijancas discurre a corta distancia de la loma cimera, aunque la mayor parte del monte pertenece a esta última localidad.
En el labrantío próximo a la cima se documenta, invisible en la actualidad, el yacimiento prehistórico de La Magdalena, uno de tantos asentamientos de población al aire libre existentes en torno a las cuencas de los ríos Ihuda y Rojo, datados en el periodo Eneolítico...
Esta cima la podemos ascender tanto de Viloria como de Arreo. En el primer caso sería seguir la reseña del San Juan hasta la cota (758 m,), descender por la suave pradera hasta una pista que da acceso a una mayor y por la derecha continuar hacia la torre de tendido eléctrico que señala la cima.
En el segundo caso lo haríamos desde Arreo.
Desde Arreo
Antes de llegar a Arreo desde Vitoria y en un pabellón grande una pista a la derecha nos señala el camino a seguir. Dejamos a la derecha las ruinas de la ermita de...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo hay 7 pequeñas cotas (Fuertes 589 m, Santa Cruz 541 m, Las Viñas 534 m, Santimia 528 m, La Costiguera 632 m, San Andrés 585 m y La Horca 597 m) que se pueden recorrer fácilmente de una tirada. La mayor parte del recorrido son pistas, algún tramo de asfalto y sobre todo fincas de cultivo, por lo que será imprescindible realizarla cuando los campos estén cosechados y también en tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas.
Desde Salcedo, al oeste del pueblo, cogemos la GR-1 que se dirige...
Compuesta por dos cotas: una de 657 m, la más norteña, y otra de 693 m. El collado de San Pedro (684 m) las diferencia de la visitada cima de Askuren/Beratza (710 m).
Desde Aloria (Aiara)
Lo más cómodo e interesante es seguir el Memoria Ibilbidea/Camino de la Memoria que nos lleva hasta el mencionado collado de San Pedro. Hay un panel informativo junto a la fuente y abrevadero. La primera y más alta de las cotas está a pocos metros dirección N del citado collado y en ella encontraremos restos defensivos. Buenas vistas.
Para llegar a la segunda podemos,...
Cumbre al (SE) de Basquiñuelas/Baskongelas y al (NE) de la cima de Atalaya (908 m).
Desde Basquiñuelas
A la entrada del pueblo y en descenso cogemos una pista cementada que muy pronto se convierte en la pequeña carretera asfaltada que une Basquiñuelas con Salinas de Añana.
Poco antes de la carretera asfaltada cogemos a (S.) la deslucida pista que variando al (SE) nos conecta con la pista que a mano derecha se dirige al collado de Peña Primera donde conecta con la pista que desciende a Salinas de Añana. Nosotros iremos a la izquierda unos 1000 metros dejando previamente a...
Cumbre de la escarpadura S. de la sierra de Urbasa sobre el bonito nacedero del río Urederra. Este río tiene su origen en un pequeño circo rocoso, llamado El balcón de Pilatos, verdadero anfiteatro y nido de águilas sobre el barranco Ubagua, por el que desciende el río cuyas bellas aguas sufren sucesivas caídas a lo largo de una hermosa progresión de cascadas verde-azuladas. Un buen camino permite introducirse en el circo partiendo de Bakedano (609 m).La cumbre de Larregoiko o Larragoiko asoma sobre el valle de Amezkoa, elevándose en el lado opuesto la sierra de Lokiz. Su punto culminante...