Mostrando 10 de 7239 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cota situada en el extremo meridional del amplio Páramo del Esplegal o Navalpinar, sobre la población de Pedrajas de San Esteban. Aunque en términos montañeros se suele utilizar la palabra pico para designar a las cumbres puntiagudas, no es el caso del Pico de la Envidia (864 m) ni de otras elevaciones así calificadas en el entorno, como el Pico de la Flecha (863 m) o el Pico de la Muela (864 m). Ninguno de estos “pseudo-picos” despunta en el altiplano superior, pero debido a su situación en el borde de la meseta sí ofrecen cierto aspecto de cima cuando...
Esta cumbre, al NW de Nájera (487 m), levanta una altura relevante sobre la orilla izquierda del río Najerilla, unos kilómetros antes de poner fin a su recorrido en Torremontalbo. Se trata de una rad o elevación aplanada similar en altitud y morfología al cercano Cerro Paguillo (616 m), pero con varias afecciones medioambientales que le quitan el atractivo. En primer lugar, en la cima existe un parque solar que la cubre en su totalidad. En el valle de Valdelapuerca formado entre Mosanroso y Paguillo se instala un vertedero de residuos sólidos no peligrosos, principalmente de origen urbano. Aún y...
Es el monte situado sobre Moriones y que por ello denominan como Alto de Leatxearana, en relación con el barranco situado en su ladera oriental, aunque no sea la cima principal. Orográficamente es una cima accesoria de Cantera Redonda / Santa Finia (702 m) del que le separa un collado que le da una prominencia de 20m.
Desde Moriones
No hay una ruta definida a la cima desde Moriones (525 m), pero la más directa va por la ladera sur, tomando, cerca del depósito, a su izquierda, una senda más definida, pero las trazas de paso desaparecen entre la vegetación....
Cumbre del macizo de Eribe al Noroeste de Nafarrate y que se puede combinar con las cumbres de Etxaburu, Nafarratebizkar y Arkanetu en 3,5 kms aproximadamente.
Desde Nafarrate
Al norte del pueblo sale el camino que bordeando el embalse de Urrunaga se dirige a Elosu. Pasamos por una chabola al parecer abandonada, después una puerta metálica y luego el indicador de coto de caza en un árbol que nos sirve de referencia para estar atentos que poco más adelante hay unas ramas en forma de flecha que nos señala la entrada a la vaguada que da acceso a la...
Cota herbosa en el cordal de Eskoritas, concretamente en su ladera Sur, y muy cercana a la ermita de Etxaurren y del pantano de Maroño. Situada en el extenso municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y al carecer de arbolado, nos ofrece muy buenas vistas, sobre todo al Sur con parte de Sierra Salbada, y al Oeste con el cordal desde Menoio pasando Robina, La Dehesa, Lakuta, etc...
Desde Manoio
Salimos de Menoio hacia el Este, justo a la entrada del pueblo, parte una pista de piedra y hormigón que...
Subir el herboso Cueto se reduce a dar un pequeño paseo; no se le puede calificar también de cómodo porque habrá que saltar o pasar por debajo de dos alambradas, circunstancia que incluso le puede dar un carácter de aventurilla para hacerlo algo más atractivo si se va con niños.
Desde San Miguel de Linares.Para alcanzar su despejado punto más alto tendremos que empezar cuesta abajo. Llegar a una pequeña rotonda con un roble plantado y continuar bajando hasta la orilla del río Pedreo. Llegados al río es hora de volver a coger altura para, en el siguiente cruce, dirigirnos...
En un promontorio que se eleva sobre la margen izquierda del río Ega encontramos las ruinas de despoblado de Baigorri. A pesar de ser un relieve de aspecto modesto, su aislamiento y el encanto que le confieren sus ruinas (iglesia, palacio, torreón, casas, frontón,...etc) hacen del lugar un objetivo interesante para reseñar y visitar. El topónimo es de origen euskérico y se traduciría al castellano como río rojo. El enclave pertenece a Oteiza de la Solana y quedo despoblado el año 1960. Anteriormente fue posesión del conde de Lerín que lo adquirió tras la integración de Navarra en Castilla, pasando...
Esta modesta cima es realmente la antecima del cercano Mortxe, si bien está cláramente separado de él y tiene su propio protagonismo al brindar una panorámica perfecta desde su punto más alto.
Para llegar a ella se sigue la GR220, vuelta a la Cuenca de Pamplona, perfectamente señalizada, ya que pasa por las inmediaciones de esta cima y del Mortxe.
El itinerario más habitual es hacerla desde Azanza, si bien también se puede ascender por rutas menos transitadas desde los pueblos del valle del Araquil, como Izu o Eguillor siguiendo en éste último caso la reseñada GR220.
Cumbre de los Montes Obarenes entre los picos Tolacha (919 m), a poniente, y Peñalrayo (954 m), al E. Como otras cimas de estos montes, un cerrado manto de vegetación invade los barrancos y las crestas. En el caso del Monte Fuerte (916 m), los últimos metros hasta la cumbre no son fáciles.Saliendo de Miranda de Ebro (450 m) hacia Tirgo (526 m) se llega en unos 6 km al antiguo convento de San Miguel del Monte (605 m) situado en el barranco de La Conchita, en el lugar donde confluye con el barranco de Santa Olalla, que desciende de...
La montaña Los Castilletes (798 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
En el mapa de Grafcan le denominan Los Castilletes mientras que en el IGN le denominan Los Castillejos al igual la Guía Arqueológica de San Bartolomé de Tirajana al referirse al enclave Arqueológico que allí se encuentra.
Este nombre proviene de su aspecto de castillos al verlo tanto desde el norte como desde el sur. La montaña esta formada por tres morros de parecida altura. Para el Grafcan la cota este...