Mostrando 10 de 7239 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
La montaña Los Castilletes (798 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
En el mapa de Grafcan le denominan Los Castilletes mientras que en el IGN le denominan Los Castillejos al igual la Guía Arqueológica de San Bartolomé de Tirajana al referirse al enclave Arqueológico que allí se encuentra.
Este nombre proviene de su aspecto de castillos al verlo tanto desde el norte como desde el sur. La montaña esta formada por tres morros de parecida altura. Para el Grafcan la cota este...
Los cerros ocupados por el parque eólico de Lerga, a los que se puede acceder desde el km 13 de la NA-5110 que une Pueyo con el Alto de Lerga, que podríamos denominar Alto de Olleta (810 m), ofrecen poco atractivo montañero, aunque son interesantes para sencillos paseos familiares o si accedemos a Sandagata (892 m) o Los Parapetos (899 m) desde dicho lugar, siendo una evidente opción de continuación.
Esta es otra de las cumbres desde el puerto hacia el E y tiene unos 23 m de prominencia.
Desde el Alto de Olleta
Salimos desde el pequeño aliviadero (810...
Atractiva peña rocosa muy fácil de alcanzar ya que se ha abierto un sendero entre el cerrado boj que le envuelve por todas sus laderas.
Desde Monreal por el collado de Txapaeta (937 m)
A donde se llega tanto por el Camino de Malpica, que circunvala la Higa por su ladera W, como por el camino balizado que rodea la montaña por el E para ascender a la cima por la “Ruta de las cadenas”.
Una vez en dicho collado, continuaremos por el marcado camino que asciende por la citada "ruta de las cadenas" para dejarlo poco más adelante y...
Cabezo situado sobre el margen Norte de la carretera NA-126, al E del corral del Tejar que queda en el margen opuesto de la carretera y nos sirve de base para nombrar al accidente orográfico. Su escorrentía la captan barrancos como el de los Linares y el de Portillo de los Lobos que subsidian al río Ebro tras atravesar la vega del Genistar. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, yesos, arenisca,...) y en su cobertura vegetal destacan especies xerofilas de herbáceas y matorral (espartos, tomillos, ontinas,..). El relieve se halla dentro del Parque Natural de Bardenas Reales, junto a...
Se halla al NW de una estructura orográfica de fisonomía alargada que cuenta con dos cimas destacadas, la titular de la reseña y otra ubicada en el sector sudoriental que cuenta con tres metros menos de altitud; "Cascajera Sur (624 m)". Orográficamente se encuentra en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Tormo. Desde el punto de vista hidrológico Su escorrentía es captada por los barrancos de Cascajera y de Valdelalosa para ser transportada hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Alhama/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas, arcillas y caliza) y en su cobertura vegetal destaca el...
Modesto cerro situado en la parte occidental del camino asfaltado que une Larraya con Muro-Astráin, estando ambas localidades integradas en el municipio de Zizur Mayor/Zizur Nagusia. El cerro presenta unas laderas septentrionales y orientales con bastante pendiente, de aspecto montaraz, y otras meridionales mas tendidas, destinadas a campos de cultivo. Sus aportes hídricos los recibe la regata Zuberri/Lastarreka, afluente de la margen izquierda del río Arga. Su litología se compone de materiales sedimentarias (areniscas, guijarros y arcillas). Orográficamente lo encuadramos en las estribaciones septentrionales de la Sierra del Perdón. Sus laderas montaraces están pobladas de matorral y herbáceas, con algún...
Cota situada al S. de Coriscao (2234 m) desligada en un leve cordal que muere en su misma cima y que se alza sobre el Valle Esteban, en la vertiente leonesa del Puerto de San Glorio (1617 m).
Desde el Puerto de San GlorioDesde el mismo Puerto de San Glorio (1617 m) parte una pista que en principio en descenso y posteriormente en ascenso se dirige hacia el W. y después hacia el N. hacia la Majada Piedrasobas . Desde aquí comienza a remontar la Vega Lluenga a la derecha del arroyo del mismo nombre hasta colocarse al final del...
Situada en la sierra del Caballar, Toñizo es una pequeña montaña de forma redondeada, nada abrupta y con una cima bastante llana donde se encuentra un pinar. El nombre lo toma del paraje que forma su ladera norte también conocido como “Toñizo” aunque debido a otro paraje que tiene el nombre de “Campo de la Sierra”, que comparte esta montaña con “Toñizo”, hay gente que también la conoce con este nombre. Desde lo alto de esta cima hay unas vistas estupendas de la Sierra del Caballar, del Valle de Cayón, de Peña Cabarga e incluso en un día despejado de...
Relieve situado al N de Urroz-Villa, en el interfluvio entre el río Erro y su afluente el barranco de Lizoaín. Su topónimo Gazteluzar "Castillo Viejo" nos inclina a pensar en la existencia de un castro prerromano en el lugar, del cual no se aprecian vestigios sobre el terreno. Su fisonomía es la de un cerro alargado, con una vertiente meridional tendida, dedicada a campos de cultivo, y un flanco septentrional de pronunciada pendiente (ripa sobre el cauce del río Erro). La litología se compone de materiales sedimentarios (margas grises y arcillas). La cumbre es notoria, ubicada en un espacio lleco...
Meseta con viñedos al W de Cenicero.
Desde el km.74 LR-113 (T1)
Desde el km.74 de la LR-113, cerca del paso por encima de la autopista, parte una pista agrícola hasta una caseta. Apartarse entonces de la pista para subir (NE) entre dos viñedos hasta la meseta superior de La Llana, sobre la cual existe una señal geodésica (536 m).
Accesos: Cenicero (30 min).