Mostrando 10 de 7239 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
El interesante aspecto de estas peñas desde el valle de Gesalaz hace que las denominen Los Tres Picos, aunque a su derecha se aprecie siempre más elevada la Peña de Etxauri / Etxauriko haitza (1136 m). La parte norte parece denominarse Txistekua, aunque hay dudas de si se refiere a las peñas o al collado, pero nos refieren en el pueblo que es la denominación que podría referirse a la peña que damos como cima, quedando el nombre de Tres Picos reservado a las formaciones rocosas que están junto al desprendimiento del bonito cortado.
Desde la cima principal se aprecia...
Cota situada al S. de Coriscao (2234 m) desligada en un leve cordal que muere en su misma cima y que se alza sobre el Valle Esteban, en la vertiente leonesa del Puerto de San Glorio (1617 m).
Desde el Puerto de San GlorioDesde el mismo Puerto de San Glorio (1617 m) parte una pista que en principio en descenso y posteriormente en ascenso se dirige hacia el W. y después hacia el N. hacia la Majada Piedrasobas . Desde aquí comienza a remontar la Vega Lluenga a la derecha del arroyo del mismo nombre hasta colocarse al final del...
Situada en la sierra del Caballar, Toñizo es una pequeña montaña de forma redondeada, nada abrupta y con una cima bastante llana donde se encuentra un pinar. El nombre lo toma del paraje que forma su ladera norte también conocido como “Toñizo” aunque debido a otro paraje que tiene el nombre de “Campo de la Sierra”, que comparte esta montaña con “Toñizo”, hay gente que también la conoce con este nombre. Desde lo alto de esta cima hay unas vistas estupendas de la Sierra del Caballar, del Valle de Cayón, de Peña Cabarga e incluso en un día despejado de...
Relieve situado al N de Urroz-Villa, en el interfluvio entre el río Erro y su afluente el barranco de Lizoaín. Su topónimo Gazteluzar "Castillo Viejo" nos inclina a pensar en la existencia de un castro prerromano en el lugar, del cual no se aprecian vestigios sobre el terreno. Su fisonomía es la de un cerro alargado, con una vertiente meridional tendida, dedicada a campos de cultivo, y un flanco septentrional de pronunciada pendiente (ripa sobre el cauce del río Erro). La litología se compone de materiales sedimentarios (margas grises y arcillas). La cumbre es notoria, ubicada en un espacio lleco...
Meseta con viñedos al W de Cenicero.
Desde el km.74 LR-113 (T1)
Desde el km.74 de la LR-113, cerca del paso por encima de la autopista, parte una pista agrícola hasta una caseta. Apartarse entonces de la pista para subir (NE) entre dos viñedos hasta la meseta superior de La Llana, sobre la cual existe una señal geodésica (536 m).
Accesos: Cenicero (30 min).
La localidad de Larraga (394 m) se ubica en las laderas Sur y Oeste de un modesto promontorio que se eleva sobre la orilla derecha del río Arga y que se conoce con el nombre de Castillo (452 m). Este atrayente nombre se debe a que tiempo atrás (parece ser que ya existía por el S.XII) se alzó en su cima una fortaleza o castillo del que hoy no queda vestigio alguno.Las estrechas calles de fuerte pendiente y estilo medieval ascienden por las faldas de este cerro hasta alcanzar la iglesia de San Miguel,de estilo renacentista aunque su origen se...
En la parte nororiental de la localidad navarra de Santacara, separados por el barranco de la Huesera, al N de la carretera NA-1240, que conecta la localidad citada con Carcastillo, se encuentra el paraje del Saso con tres modestas estructuras orográficas que suscitan cierto interés para ser reseñadas. Para diferenciarlas vamos a servirnos de su determinante espacial (occidental, central, oriental).
El Saso Oriental (380 m) es ligeramente inferior en altura al Saso Central (381 m) y se encuentra próximo a la muga de Murillo el Fruto. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón; directamente los de sus laderas meridionales...
Es la máxima altura de la sierra del mismo nombre. Al Norte, en el límite con La Rioja, queda otra cumbre inferior: Monegro (1182 m).Las poblaciones que encontramos entorno a la cumbre son pocas: San Felices (931 m), Castilruiz (1001 m), con una torre en el centro, y Añavieja (979 m). Añavieja se sitúa en la ribera del río Añamaza o Manzano. Son muy famosas y apreciadas sus patatas fritas. Tuvo este pueblo una laguna que se desecó y que según las crónicas debió tener una longitud de hasta 7 Km. por 2 Km. de anchura. Se dice que las...
Desde Hermua
Al norte del pueblo dejamos el coche junto a un parque infantil y seguimos la pista-Tras dejar a mano izquierda el Olmendi (580) y al poco reto cogemos a la derecha un camino que tras pasar por una propiedad con mastines nos lleva a unos prados. Solo tenemos que ir a la izquierda por el prado y tras pasar por una pequeña barrera vegetal continuar por el prado hasta la cima.
Accesos: Hermua: (35 min.)
Al norte de la balsa de riego de Obekuri y bajo la cima del centenario Belabia, encontramos dos cimas que nos ayudarán a conocer este bonito rincón del enclave burgalés del Condado Treviño. Una de estas cimas es Cerroalto, cerrada cima, de un acceso asequible y que nos adentra en una zona con abundancia de pícidos (pájaros carpinteros), dónde el rey es sin duda el Picamaderos Negro, curiosísima ave de peculiar canto.
Desde Obekuri
Dejamos la localidad de Obekuri por una pista que, dirección norte, nos lleva hasta la balsa de riego del mismo nombre. Pasada la balsa de riego,...