Mostrando 10 de 7239 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Desde Ventosa (T2) En Ventosa (631 m) saliruna pista en dirección SW siguiendo el llamado camino de Santa Coloma. Al llegar a la bifurcación (664 m), girar a la derecha, siguiendo el camino la Iresa que pasa por el mirador del Camino, un área de esparcimiento cerrada que posee un panel explicativo. Este camino gira a la izquierda (710 m)(S), dejando a la derecha el portillo de Cuatro Caminos (699 m) y el Alto de San Antón (731 m). Unos metros después se toma un nuevo cruce a la derecha (SW), teniendo ya el cerro Valhondo (726 m) en frente....
El Morro de la Sabina (994 m) se encuentra rematando el relieve alomado que comienza, de norte hacia el sur, en la Degollada de la Cerca al lado del Talayón de las Mesas (1274 m) y continua por la Orilla de las Mesas-La Solana (1143 m). Se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Sus vertientes oriental y meridional tienen un desnivel de unos quinientos metros sobre la presa de Fataga, lo cual resulta espectacular cuando se le observa desde el Barranco. Su vertiente occidental es todavía mas...
Relieve situado al W del término municipal de Barcones, próximo a la mojonera de Casillas. Se encuentra al E del cerro Taragudo (1191 m) y al W de la sierra de la Atalaya (1266 m), en concreto lo separa la carretera SO-154 (Barcones-Atienza) del cerro San Jorge (1206m), que es una elevación, secundaria, ubicada en el extremo occidental del sistema orográfico citado. Hace de divisoria de aguas entre el río Duero, a través del río Escalote que capta los aportes hídricos de sus laderas norteñas, y del Tajo de cuya cuenca forma parte su vertiente meridional (arroyo de los Prados,...
La loma de Ostaberdeburu, situada encima de Pasai San Pedro, es la más oriental y a la vez la más meridional de Ulia, un pequeño macizo que cuesta comprender cómo es repetidamente ignorado en el catálogo oficial de cimas de la Federación Vasca cuando sí aparecen otras cumbres de muy similar altura del litoral vasco que difícilmente pueden reunir su valor naturalístico, histórico y estratégico, ni su atractivo montañero.  En la publicación de Josu Tellabide "Registro toponímico donostiarra", que también incluye zonas limítrofes de los municipios colindantes, este cerro figura con el nombre de "Alfalfa" y más al este aparece...
Huesca Zaragoza
San Caprasio (834 m) es la cota de mayor altura de la Sierra de Alcubierre. Relieve que hace de divisoria entre las provincias de Huesca y Zaragoza, integrado en la comarca natural de los Monegros. Aparte de la cumbre citada, cuenta con otras cimas destacadas; en la parte occidental, sector conocido como montes de Perdiguera, se encuentran Monte Oscuro (825 m) y Monte Oscuro Vértice (811 m) y en la oriental, sierra de Monegrillo, se halla Torre Ventosa (791 m). Las poblaciones mas aparentes para acceder a San Caprasio son Alcubierre desde la parte oscense (N) y Farlete desde la...
Se trata de una amplia y alomada cumbre situada entre San Cristóbal / Ezkaba (895 m) y Ortxikasko (978 m), que al ser más baja sólo es visible desde el valle de Ezkabarte. Esta gran colina herbosa, cubierta en su mayor parte por campos, ofrece un agradable paseo con interesantes vistas de este pequeño vallecito, siempre oculto en la cara N. del monte San Cristóbal (895 m). Dado que el ascenso es muy corto desde la carretera de Eusa, es combinable con la de otras cumbres cercanas como Auzalor (696 m) o Epel (698 m), y por supuesto con San...
Nafarroa
Monte boscoso de la parte norte de la Sierra de Lokiz de acceso sencillo desde San Martín de Améscoa. Desde San Martín Salimos del pueblo (660 m) por el frontón, que recibe la denominación de Irurbe, tomada de la zona donde está nuestro monte. Pasando junto a la iglesia perdemos altura por la pista cementada. Por la izquierda seguimos las flechas amarillas, pasando la puerta. Las flechas indican la ruta de nuestra localidad a Baríndano. La pista va a seguir perdiendo altura por la cara occidental del cerro, debiendo evitar los empinados accesos directos teniendo enseguida, tras la curva, algunas...
Cima situada al S. de San Justi (1.024 m). Se podría decir que por su situación está "debajo" de la misma. Debemos citar que en las zonas cercanas a la cima podemos disfrutar de bonitos acebos. Desde Apinaiz / Apellaniz (733 m) superaremos el Barranco de Karrantan llegando primero a la presa y fuente del mismo nombre y después al collado de El Raso (954 m). Desde aquí tomamos la senda de Txarabitana o Mandazibidea que desciende poco a poco y pasa bajo el cordal que une San Kristobal (1.057 m) Arburu (1.001 m) y San Justi (1.024 m) hasta...
Cerro de aspecto alomado situado al NE del La Ribota (1079 m), que en conjunto conforman los Altos de la Ribota. Se encuentra en las cabeceras del río Salado, dentro de la cuenca hidrográfica del Tajo. Presenta un aspecto bastante pelado (herbáceas y matorral ralo) y su litología la componen materiales sedimentarios (arcillas, halitas,....). La cima se haya en una zona herbosa bastante homogénea y nos ofrece vistas en todas direcciones. Paredes es un municipio de la zona N de Guadalajara, perteneciente a la comarca de Sigüenza, que tiene como agregada la localidad de Rienda. Antaño frecuentaban estos lugares gentes...
Cumbre de la sierra Camero Nuevo cercana a su cumbre más esbelta, el pico San Cristóbal (1761 m), de la que le separa un collado (1725 m). Se trata de un morro rocoso bajo el cual se halla la fuente Roñas (1680 m), que da origen a este río, sobre la vertiente Norte de la montaña. Conocida es la división, ya bastante antigua, de la Tierra de Cameros en Camero Nuevo y Camero Viejo. El Primero ocupa la cuenca del río Iregua, en las inmediaciones del cual se sitúan sus trece villas: Nestares, Torrecilla, Almarza, Pinillos, Pradillo, Gallinero, El Rasillo,...