Mostrando 10 de 7239 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Nafarroa
Monte boscoso de la parte norte de la Sierra de Lokiz de acceso sencillo desde San Martín de Améscoa. Desde San Martín Salimos del pueblo (660 m) por el frontón, que recibe la denominación de Irurbe, tomada de la zona donde está nuestro monte. Pasando junto a la iglesia perdemos altura por la pista cementada. Por la izquierda seguimos las flechas amarillas, pasando la puerta. Las flechas indican la ruta de nuestra localidad a Baríndano. La pista va a seguir perdiendo altura por la cara occidental del cerro, debiendo evitar los empinados accesos directos teniendo enseguida, tras la curva, algunas...
Cima situada al S. de San Justi (1.024 m). Se podría decir que por su situación está "debajo" de la misma. Debemos citar que en las zonas cercanas a la cima podemos disfrutar de bonitos acebos. Desde Apinaiz / Apellaniz (733 m) superaremos el Barranco de Karrantan llegando primero a la presa y fuente del mismo nombre y después al collado de El Raso (954 m). Desde aquí tomamos la senda de Txarabitana o Mandazibidea que desciende poco a poco y pasa bajo el cordal que une San Kristobal (1.057 m) Arburu (1.001 m) y San Justi (1.024 m) hasta...
Cerro de aspecto alomado situado al NE del La Ribota (1079 m), que en conjunto conforman los Altos de la Ribota. Se encuentra en las cabeceras del río Salado, dentro de la cuenca hidrográfica del Tajo. Presenta un aspecto bastante pelado (herbáceas y matorral ralo) y su litología la componen materiales sedimentarios (arcillas, halitas,....). La cima se haya en una zona herbosa bastante homogénea y nos ofrece vistas en todas direcciones. Paredes es un municipio de la zona N de Guadalajara, perteneciente a la comarca de Sigüenza, que tiene como agregada la localidad de Rienda. Antaño frecuentaban estos lugares gentes...
Cumbre de la sierra Camero Nuevo cercana a su cumbre más esbelta, el pico San Cristóbal (1761 m), de la que le separa un collado (1725 m). Se trata de un morro rocoso bajo el cual se halla la fuente Roñas (1680 m), que da origen a este río, sobre la vertiente Norte de la montaña. Conocida es la división, ya bastante antigua, de la Tierra de Cameros en Camero Nuevo y Camero Viejo. El Primero ocupa la cuenca del río Iregua, en las inmediaciones del cual se sitúan sus trece villas: Nestares, Torrecilla, Almarza, Pinillos, Pradillo, Gallinero, El Rasillo,...
Alto enclavado en el término de Baigorri, al NE del despoblado y al NW de San Bartolomé (520 m), cota de mayor altitud del antiguo señorío. Actualmente Baigorri esta integrado en el municipio de Oteiza de la Solana, sin embargo antaño fue propiedad del conde de Lerín/Casa de Alba, relacionados por vínculos matrimoniales. Su escorrentía la recibe el río Ega para canalizarla, a través del Ebro, hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y en su cobertura vegetal alternan los campos de cultivo y el monte de carrascas. Su topónimo lo basamos...
Cerro de fisonomía redondeada situado al NE de Mojón Blanco (1349 m), siendo un relieve satélite de la Atalaya del Tajero (1395 m), situado en su sector occidental. Esta estructura orográfica se encuentra a la parte Norte de la Sierra de Matute, dentro del término municipal del Espino, una localidad soriana integrada en el municipio de Suellacabras. Hidrológicamente hace de divisoria de aguas entre los ríos Duero y Ebro (Atlántica/Mediterránea). El primero recibe sus aportes orientales a través del arroyo de los Tajones/río Rituerto y al segundo es subsidiada la escorrentía occidental por el corredor fluvial arroyo de Magañuela/río Alhama....
Los Mallos de Ligüerri son algunas de las formaciones rocosas más admiradas y fotografiadas del entorno del embalse de Vadiello. Tenemos la imponente pared del Mallo San Jorge junto con las agujas más conocidas, el Puro, la Mitra o la Patata, aunque la cima más elevada del conjunto son los denominados Mallos de Lazas (1241 m), quizás menos espectaculares, pero que siendo despejados presentan las mejores vistas sobre el entorno. En ocasiones también se denominan, por ello, Pico o Peña Ligüerri, o incluso Mallos de Ligüerri. Aunque la cima es paso prácticamente obligado en la ruta normal al Borón (1326...
San Salvador (907 m) es el monte santuario de Urriés, ubica el la parte oriental de su alomada superficie cimera la ermita de San Salvador, lugar al que acuden en vísperas de la Ascensión los vecinos de Urriés en concurrida romeria, a tenor del merendero aledaño al templo. El edificio está bien cuidado y nos sorprende con la composición arquitectónica de su portada, combinación de piedra y ladrillo, que asemeja a la orla mística que rodea al titular del templo en la iconografía cristiana. El monte tiene la fisonomía de una loma alargada,con un bosque de pinos en su ladera...
Hito paisajístico y monumental de la comarca atencina, el Cerro del Castillo (1248 m) no es otra cosa que la propia Atienza, que desparrama por su ladera oriental, al pie del aún imponente castillo roquero, el entramado de callejas, iglesias, palacios y murallas que le valieron su declaración, desde 1962, como Conjunto Histórico Artístico. La historia de Atienza (que se identifica con la antigua Thytia o Tutia) comienza en la meseta rocosa de su cerro, donde pobladores arévacos encontraron en torno al siglo V a.n.e., ya avanzada la Edad de Hierro, un emplazamiento perfecto para establecerse, fácilmente defendible y con...
Estas interesantes formaciones rocosas se elevan al S de la Peña del Castillo (1265 m) y son muy visibles en el camino que sube a Toloño por la ermita del Humilladero en las rutas desde San Ginés (Labastida) o Rivas de Tereso. Sin embargo, la no había precedentes de ascensiones anteriores.Esta cumbre se compone de un enorme bloque rocoso de 13 m de altura con una pequeña cueva en su base N, escoltada por otra punta troncocónica inferior (Castillete Pequeño), al E, y otra estilizada aguja, unida al bloque principal por un enorme bloque rocoso que ha quedado empotrado a...