Mostrando 10 de 7238 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Encontrar en la gran planicie de la depresión del Ebro, en la zona Suroccidental de Navarra, una cota que se eleve con una prominencia de más de 100 metros y que supere los 500 metros de altitud, tal como ocurre con el Moncayuelo (504 m), es francamente difícil. En el gran cinturón de la zona Media de Navarra, que va desde la frontera con La Rioja hasta las colinas situadas al Norte de las Bardenas, sólo esta modesta cumbre consigue rebasar esta altura por lo que, alcanzar su vértice geodésico, es recompensado con unas amplias vistas, especialmente hacia la depresión del...
Burgos Cantabria
San Pedro del Romeral (750 m) es una de las tres villas Pasiegas junto con Vega de Pas y San Roque de Riomiera. Si bien estas poblaciones se localizan en territorio Cántabro, la comarca del Pas, con su destacable personalidad propia, consigue vencer la muralla de la cornisa Cantábrica y alcanza las aledañas tierras de Burgos. Desde San Pedro del Romeral, la carretera del puerto de La Magdalena se abre paso en la cordillera dejando al Este, y dando así conclusión, a las altas montañas Pasiegas. Hay que identificar aquí varios collados y puertos que a menudo se confunden dada...
La Dehesa es un pequeño llano suspendido en la vertiente SE del Cerro (1153 m), en la vertiente del valle de Tobía, y por el que tiene paso el sendero de gran recorrido GR-93 en su etapa entre San Millán de la Cogolla y Anguiano. Ligeramente elevada sobre la planicie encontramos algunas curiosas rocas que forman la cumbre de La Dehesa (987 m), que sí que queda bien definida cuando se observa desde el valle. En la ladera que forma la vertiente del barranco del Riomenestero o de Navas, quedan algunos monolitos aislados, no muy elevados pero si espectaculares. Todos...
Desde Armentia Partimos de Armentia por el nuevo paseo que da  a la carretera que va a Gometxa. Cogemos esta y la seguimos hasta encontrar a mano izquierda el desvío al campo de tiro y enseguida la pista a la derecha que nos lleva por el Este a un cruce de pistas donde en ascenso el camino nos lleva a la amplia cima en medio de una finca cultivada de cereal. Otra alternativa algo más larga y agradable sería coger cualquier camino del bosquecillo de Armentia que vaya a la casa de la Marquesa de Alameda también llamada caserío de...
Al norte de la localidad de Nafarrate nos encontramos con una serie de lomas de escasa altitud. Estas lomas presentan una cobertura de quejigos, prados y pastizal montano y quizá no presenten demasiado atractivo montañero, pero siempre es interesante caminar por nuevos lugares. Decir que la zona actualmente se ve afectada por una de las fábricas de Goiain y basta dar un paseo por la zona, para quedar negativamente sorprendido por los olores y ruidos que inundan la zona. Esta sencilla cumbre del macizo de Eribe al Noroeste de Nafarrate y que se puede combinar con las cumbres de Nafarratebizkar,...
Asturias León
Por el valle de Cebolledo (San Isidro) Partimos del aparcamiento de San Isidro (1660 m) situado en la base de los remontes. Siguiendo la pista que se eleva (SW), gira luego al NW para alcanzar la Collada Toneo (1960 m) (0,45), al N. de la peña Agujas (2155 m). Nos desviamos a la derecha (NNE) por el lomo del cordal, trasponiendo la cota (2038 m), y atravesando una depresión (1966 m), remontamos la erguida ladera que culmina en la cumbre del Toneo (2094 m) (1,15).Por el Valle de Riopinos Subiendo de Redipuertas a Vegarada, un kilómetro antes del puerto, cogemos...
El techo del término municipal de Tirgo se sitúa en la cima de Bendigurnia (595 m), cerro arcilloso-silíceo de silueta airosa que se alza, bastante individualizado, en mitad del sobrio paisaje cerealista salpicado de campos de viñas, que se extiende entre el Oja y el Tirón. La colina, completamente desforestada en todo su contorno, es un erial yermo socavado de galerías donde proliferan los conejos, que siembran de excrementos los ribazos e impregnan el aire de su característico olor acre. En la cumbre de la colina, señalada por medio mojoncillo y buen mirador hacia el austero y cambiante horizonte agrícola...
Gipuzkoa
El monte Igeldo ofrece una de las vistas aéreas de la bahía de la Concha más emblemáticas e impresionantes de la ciudad. Situado en el extremo occidental de la bahía el acceso al monte puede realizarse en transporte privado, pero es recomendable tomar el funicular, el más antiguo de Euskadi. A pie desde el final de Ondarreta por la zona de Errenegea por una bonita subida por la que pasa el camino de Santiago. El parque de atracciones de Igeldo Sobre su cima se construyó, que fue inaugurado el 25 de agosto de 1912. Anteriormente en la cima se recogía...
Entre el pueblo de Faido y la cima de Turizar localizamos dos cimas desconocidas e interesantes de visitar. Una de estas es Basarte una cima de complejo acceso y carente de vistas Desde Faido Partimos de Faido por la carretera de acceso al pueblo dirección norte, para abandonarla por una parcelaria de hormigón que nace a nuestra izquierda y que da servicio a una vaquería. Superamos dicha instalación ganadera y en el cruce giramos a la izquierda por la pista principal. Continuamos dirección sur, superamos una valla ganadera y nos introducimos en el bosque. Seguimos ascendiendo hasta que en un...
Amplia colina ocupada por campos que se descubre por haber poseído un castro en su cima SE (397 m). Del castro, aunque se encontraron múltiples restos de cerámica, no queda nada, al haber sido destrozado por las labores agrícolas. Se sospecha que estuvo rodeado de un muro defensivo en todo su perímetro y, en la zona más débil, que conecta con la sierra, un par de fosos. Se sospecha que sus habitantes lo abandonaron para irse al Cabezaguarín o a El Castillo de Miranda.  Según Mikel Belasko el nombre vendría probablemente de Plana de Diego. Desde el camino de Montebajo...