Mostrando 10 de 7239 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Monte poco conocido y escasísimamente visitado que sin embargo posee una cierta prominencia, aunque es muy difícil de contemplar, al estar rodeado por un circo de montañas más elevadas, como todas las que forman el cordal que va desde el Monte Julio (1002 m) a Lantxurda (1037 m) y que delimitan por el W y el N el patrimonio forestal de Sabaiza.
La Finca de Sabaiza, es la mayor finca del patrimonio forestal de Navarra. Tiene una superficie total de 3333,81 Has. Comprende ocho lugares correspondientes a otros tantos Señoríos y cotos que fueron comprados en diferentes fechas (Julio, Usumbeltz,...
En el Parque Natural de Vaderejo existe una red de senderos que nos permite adentrarnos en los puntos más interesantes de este parque. Uno de estos senderos es el que accede a la Ermita de San Lorenzo o también a la subida de Vallegrul por El Cubo. El Cubo en un alto que se sitúa al pie de las paredes calizas de Vallegrul. Un interesante promontorio herboso, que si acudimos provistos de un buen telescopio, nos permitirá observar la vida que se desarrolla en estos impresionantes farallores desde un observatorio ubicado ad hoc.
Desde Lalastra
La ruta la iniciaremos en...
Al norte del valle de Valdegovía, separándolo del Burgalés valle de Losa, se extiende un pequeño macizo montañoso delimitado al E por el desfiladero de Angosto, excavado por el río Tumecillo; al S por el valle Valdegovía, recorrido por el Omecillo, y al N y al W por el valle de Losa, recorrido por el río Losa o Jerea. La máxima elevación corresponde a Raso con 1.046 metros, siendo otras cumbres de interés : Rubia (1042 m), Risca (1007 m), Alto del Rodil (1031 m), Peña Lisa (952 m) y Peña Alta de Losa (1022 m).Desde Villanueva de Valdegovía El...
Hay unas cuantas cumbres con este nombre en Gran Canaria, pero este Montañón está situado en el grupo del Pico de las Nieves, pero lejos del pico principal. Es el punto más al W del Monumento Natural de los Riscos de Tirajana y se levanta 500 metros en vertical por encima del pueblo de Ayacata. La carretera GC-600 que va de Ayacata al pico de las Nieves le circunvala por el W y por el N, al pie de unos enormes paredones y bloques de roca dispersos, que dan lugar a la más famosa escuela de escalada de la isla.No...
El monte Areo es la cumbre más elevada del concejo de Carreño, muy cerca de Gijón/Xixón.
Apenas impone algún tipo de relieve que destaque de forma particular, respondiendo, más bien, a una meseta ligeramente elevada sobre la rasa litoral. En un punto de la misma se sitúa, elevado sobre un pilar de hormigón el vértice geodésico (265 m). En realidad, tampoco se ubica exactamente en el punto más alto, imposible de percibir visualmente (267 m) a lo largo de una planicie prácticamente regular que mantiene en dirección NE-SW y a lo largo de más de 3 Km una altitud media de...
Cerro situado en la parte oriental del barrio de la Estación de Medinaceli, a la parte opuesta del río Jalón y de la autovía A2. Su topónimo Majo, sinónimo de bonito o elegante, resulta un tanto curioso para este relieve no demasiado atractivo. Su superficie cimera es una planicie homogénea, al W de Morrón Alto (1197 m), donde se observan restos de cerradas de piedra para cerrar el ganado. La cima se halla en la parte SE de este vasto espacio y resulta poco apreciable a simple vista. Sus aportes hídricos los recibe el río Jalón, a través del arroyo...
Cima de la sierra Narbaixa similar a la cercana Beitia, aunque 14 metros inferior a esta. Combinado ambas se puede realizar un cómodo paseo circular de 6 kilómetros ideal para hacerlo con niños.Historia
Señalar que en el núcleo urbano existió la torre de Ocáriz, llamada la “torre de abajo” Una segunda torre, llamada “de arriba” fue señorío de Velascos, descendientes de Ocáriz, y emparentados con Galarretas y Lazarragas. Una tercera torre estuvo situada junto al Puerto de San Adrián, y fue de la casa de Lazcano.Se cita a Juan Ruiz de Velasco, capitán de galeras en Nápoles al servicio del...
Pequeña cumbre rotulada como cima por el IGN al W de Cerroyera (1406 m) y que toma el nombre de un paso cercano llamado El portillo de las Monjas (1262 m).
Hay que señalar que aunque los mapas indican como Portillo de las Monjas, el collado superior (1335 m), sobre la línea de cumbres de Cerroyera, el paraje en cuestión parece ser un rellano situado un poco más abajo (1262 m), al NW del mismo, en el lugar donde se unen los términos de Torrecilla en Cameros, Viguera y Almarza de Cameros. Este paso, poco prominente por otro lado, se...
Monte situado al SW de la Sierra de Aranguren que, aunque es de interés solo para coleccionistas que no puedan dejar “una cima viva”, se ve perfectamente desde la ruta de Ardanaz de Egüés / Ardanatz al portillo de San Miguel (727 m).
Las viejas cartografías lo denominaban como Alto de Sinforiano, aunque las modernas del gobierno de Navarra le dan la denominación oficial de Kolostrin, en relación con el barranco de la cara oriental. Actualmente la denominación de Alto de Sinforiano parece reservarse para la cima occidental (679 m), algo menos prominente.
Desde Ardanaz de Egüés / Ardanatz
Desde...
Cumbre intermedia entre La Atalaya (1518 m) y Nido Cuervo (1488 m).
Desde Treguajantes (T2)
Salimos del pueblo (1022 m) dejando a mano derecha la iglesia de San Martín. En pocos minutos pasamos frente a la pequeña ermita de San Blás, que también da nombre al barranco. En una marcada curva (1005 m), seguimos el barranco que se abre en dirección ESE (Camino de las Cuestas). Luego (1074 m), tras presentarnos en su cauce rocoso donde el curso de agua ha labrado algunos pilancones, lo vadareamos y subiremos (S) y luego (W) a un amplio rellano (1171 m) sobre el...