Mostrando 10 de 7238 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Gran colina muy conocida en Pamplona / Iruña y que fue rodeada por la expansión de la ciudad a finales del siglo pasado. Aparte de que parece milagroso que un monte se preservara en un barrio de la ciudad, tiene como curiosidad que durante algunos años pudiera haber sido el punto más elevado de la urbe, en competencia con Erripaburua (468 m). A partir de 1995 fue sustituido por Mendillorri (494 m) como punto más elevado del casco urbano, que no del término municipal. (Las dos cimas de Santa Lucía vistas desde Mendikur) Tras el crecimiento de la ciudad, que...
Nafarroa
Cerro de fisonomía cónica/redondeada, individualizado en la parte oriental de Erensuge (608 m). Territorialmente forma parte del municipio de Ibargoiti, equidistante entre las localidades de Salinas, que se encuentra al WNW, e Idocin ubicado al ENE.  Junto a Erensuge, se halla encuadrado en la horquilla que configura el interfluvio de los dos ramales cabeceros del río Elorz; al S del que viene de Sierra Itzaga y al N del que tiene su cabecera en el puerto de Loiti. Sus aportes hídricos son captados por este río y conducidos hasta el mar Mediterráneo por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. Su litología se...
Se trata de la colina, ocupada actualmente por las edificaciones de Beloso Alto (467,52 m), de forma similar a como ocurrió con la cercana Mendillorri y su urbanización. Su único interés fue que, perteneciendo desde antiguo al casco urbano de Pamplona / Iruña, podría haber sido su punto más elevado durante más de 30 años, como máximo hasta 1995, si obviamente no se tenían en cuenta los edificios urbanos. La red geodésica designa los 513,4 m de la azotea del edificio singular como el vértice actual de la ciudad, que anteriormente estuvo situado en la torre Norte de la catedral,...
Se eleva al W del logroñés barrio de Valdegastea, entre los viejos caminos, hoy convertidos en pistas de tránsito agrícola, que se dirigen a Fuenmayor y Lapuebla de Labarca. Altozano bien diferenciado aunque no se libra de acaparar terreno cultivado en su aplanada cima. Algunas pequeñas sendas de BTT cruzan las laderas. Desde Valdegastea (T1) El itinerario más simple parte del barrio de Valdegastea (428 m), partiendo de la zona del parque los Enamorados, recorriendo la calle Fuenmayor (W) hasta que enlaza con la carreterilla asfaltada (camino de Fuenmayor), por el que se sigue (428 m), durante 1,3 km hasta...
El Alto Santiago (649 m) es una colina boscosa situada al NW de la cumbre de Asmurgi (716 m); su ladera septentrional, circunvalada por la carretera que une Aperregi y Lukiano con Bitoriano y Murgia, se tiende en la verde vega del Baia antes de remojarse en las frías aguas del río zuyano. Se trata de una modesta cota perfectamente individualizada respecto al resto del macizo de Oroko Harriak del que forma parte, cubierta de un tupido robledal intercalado con arces, hayas, fresnos, avellanos, espino albar, acebo (las propias copas de los árboles le hacen crecer unos metros y destacar...
Bizkaia
Estribación montañosa del monte Jata (600 m) al SE de la ermita de San Migel de Zumetxaga (258 m) que ya figuró en relación de montes centenarios del año 1950, por lo que cuenta con una dilatada tradición montañera. La ermita de San Migel de Zumetxaga es una de las más antiguas de Bizkaia (s.XII). Hasta ella llega una empinada carretera asfaltada desde Bakio, si bien pertenece al contiguo municipio de Mungia (barrio de Larrauri). La ascensión desde este lugar (258 m) no tiene dificultad. Un camino deja a la derecha la ermita y remonta perezosamente el cordal elevándose en...
Castelo Branco Guarda
Torre es el vértice de la Serra da Estrela, donde el Sistema Central vuelve a rondar los dosmil metros antes de sumergirse en el Atlántico. Se trata de la cumbre más elevada de Portugal continental. Aunque resulte extraño a causa de su modesta altitud, en el núcleo central de la Serra da Estrela hubo una intensa actividad glaciar. Lo atestiguan las características de sus lagos y erosión del roquedo. Sin embargo, esos valores naturales son eclipsados por una abusiva urbanización del entorno, pues encontramos desde instalaciones de esquí hasta instalaciones militares, pasando por una estación de radar, equipamientos hoteleros y la correspondiente...
Araba Burgos
Cumbre de los montes de Treviño entre el río Ayuda a su paso por Argote y Pedruzo, y las pequeñas aldeas de Torre, San Martín de Galvarín y Baroja. Se debería considerar el nombre Saiturri, de donde procede el término, y que todavía se mantiene en uso.Desde la carretera de Peñacerrada/UrizaharraEn el Km.18,5 de la carretera (689 m) de Peñacerrada/Urizaharra sale una pista que gana ligeramente altura (SE) hasta un collado (755 m) entre Sesturri (790 m) y Mendigerra (798 m). La cumbre de Sesturri o Saiturri resulta se alcanza entonces directamente ganando altura en dirección E. (790 m).Desde ArmentiaDesde...
Cima de los Picos de Urbión sobre la orilla derecha del río Urbión. Este río nace en la laguna o pozo de Urbión (1975 m), una de las escasas masas lacustres de origen glaciar de La Rioja y, sin duda, la más importante. Este río se une al Hormazal/Ormazal (1020 m) entre las dos Viniegras, y al Najarilla en la Venta Goyo (860 m). El cordal de montañas que se eleva sobre la orilla derecha del Urbión se inicia con la cima de San Millán (1614 m), al que sigue la loma de La Bandera (1821 m) y el La Morra...
Se trata de la cima occidental de las dos que componen el monte de La Magdalena, aunque la principal se suele denominar también La Mica o La Muga (636 m). Es la menos interesante dado que está algo cerrada y tampoco parece contener actualmente las ruinas de la ermita que les dio nombre, aunque la investigación no es sencilla por estar cubierta de un pinar. Como su prominencia supera los 20 m quizás pueda ser de interés a algún coleccionista. Desde la Venta de Judas (T2) Seguimos la ruta ya descrita a la cima principal de La Muga (636 m),...