Mostrando 10 de 7041 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Kiñarroi (613 m) y Amurdigaña (603 m) son dos elevaciones al N de Memaia, situadas entre esta cima y la villa de Elorrio. Desde Elorrio Es el punto de acceso más corto. Se pueden aprovechar los recorridos que van a Memaia (675 m) para pasar primeramente por ambas cotas. Desde El Tope (Arrázola) No obstante, las vistas que se tienen al elegir este punto de partida para la subida directa a Memaia, a pesar de utilizar empinadas pistas y describir después hasta 10 lazadas, compensa sobradamente el esfuerzo hecho. Se deja track como ejemplo.  
Puede que no tenga demasiada prominencia (a mi parecer, parámetro excesivamente sobreestimado), pero tiene el encanto y la presencia suficiente como para merecer una reseña propia. Desde Irurtzun u Orazulo Existe un sendero balizado, el SL-NA 138 “El balcón de los buitres” que va a servirnos para acercarnos cómodamente hasta su base. Al ser circular, podemos iniciarlo bien en la zona de Orazulo, bien en el mismo centro del núcleo de Irurtzun. Si lo hacemos en Orazulo, iremos ganando altura inmersos en un precioso bosque de robles para salir después a terreno despejado. Estamos en el collado de Allegain, a...
Con este nombre se conoce una pequeña cima del macizo de Gorbeia muy cercana a Oketa o Gorbeitxiki (1035 m). También se conoce con el mismo nombre el arroyo y barranco que desciende en dirección SE. En sus inmediaciones hay cabaña. Otra denominación es Soliño.Se trata de una parte del macizo de Gorbeia netamente enmarcada por los cursos fluviales. Al N. tenemos el arroyo Zubizola, que da lugar, en Ubide, al río Undebe, que limita estas montañas por el Este. Al Sur tenemos el embalse de Santa Engracia, y al Oeste el arroyo de Zubialde. La máxima altitud del conjunto...
Cumbre del valle de Losa en su esquina más occidental, que toma el nombre propio de Traslaloma. Este territorio aparece encuadrado por las últimas estribaciones de los Montes de Peña o Sierra de la Magdalena que cierran el valle de Losa por el Norte y el Oeste describiendo una curva de noventa grados hasta el portillo de San Sebastián (750 m), dando paso a las aldeas de la merindad de Montija.Desde la Peña Mayor (1256 m) desciende el cordal divisorio de Valdaguas (870 m) hasta el alto de Risco Castro (770 m), arrinconando a la junta de Traslaloma que, pese...
Su imagen luce tanto en vallas publicitarias como en la puerta de entrada al centro de visitantes de la capital de Andorra. Llama la atención por sus antenas y repetidores, pero sirve lo mismo como escenario de records que de polémicas. En el apartado de los records, en junio de 2008 el ciclista andorrano Xavi Casas, especialista en retos extremos, invirtió únicamente 27 minutos en descender el Carroi que ostenta un desnivel del 89,72%. Esta proeza fue seguida por los asistentes a través de una gran pantalla instalada en la plaça del Poble de Andorra la Vella, quien rinde pleitesía...
Una montaña conocida por todos los santanderinos. Asomada frente a la Bahía de Santander, su silueta es bien visible desde la capital cántabra. Rematando su cima, un repetidor y un monumento a la marina de Cantabria al servicio de Castilla y a los indianos montañeses. Un sencillo refrán acuña: "Cabarga con montera, agua en Trasmiera", refiriéndose a que cuando la peña se cubre, lloverá en la comarca de Trasmiera.A la cima de la Peña Cabarga o Pico Llen (568 m) llega una carretera de seis kilómetros de longitud desde San Salvador Santiago (114 m). Durísimas rampas de hasta el 18%...
Cota poco destacada de los cortados de Urbasa que tiene interés como mirador y que posee una misteriosa señal geodésica. No existen rutas ni senderos a la cima, por lo que sin GPS puede ser muy complicada de alcanzar. Desde Gollano o Baquedano Dado que aparcar en Baquedano (620 m) no es posible, salvo que queramos exponernos a una multa de 200 euros, o hayamos reservado y pagado el aparcamiento del nacedero del Urederra, podemos aparcar en Gollano (631 m) y recorrer andando los 800 m que separan ambas localidades, balizado como GR-282. Este tramo asfaltado también está prohibido para...
La cumbre de Aitzandi (1058 m) más conocida entre los montañeros como Olano, presenta una pequeña cota acompañante al E que recibe el nombre de Aiztxiki (1058 m), y lógicamente, también Olano txiki. Entre ellas queda una profunda dolina (997 m) en la que se hunden las campas de Olano. Indicamos aquí que el topónimo Olano corresponde a los prados que envuelven las peñas de Aitzandi y Aitztxiki.Desde La Leze Iniciamos la marcha en La Leze (600 m), hasta donde llega una pista de 1 km que parte de las inmediaciones de Ilarduia (578 m). A la izquierda de la...
Nafarroa
Encontrar una nueva cumbre de más de 50 m de prominencia en los alrededores de Pamplona / Iruña no es tarea sencilla, pero ésta es bastante visible desde la carretera del valle de Juslapeña / Xulapain, y sorprende que no sea más conocida, sobre todo por la sencilla ruta a la cima, que no exige apenas pelearse con la vegetación. Desde Cíldoz / Zildotz Se sale de la plaza de la iglesia (530 m) por la pista cementada (N), hasta llegar a un cruce, debiendo abandonar la pista principal por el camino herboso de la derecha, pasando el regato por los...
Asturias
El pico Benzúa (723 m) es el punto culminante de la modesta sierra del mismo nombre, enclavada en el Concejo de Llanes, que se alinea en dirección E-W, paralela al litoral cantábrico del que dista apenas 6 km en línea recta; se trata en realidad de un prolongado apéndice hacia el este de la Sierra de Escapa (Mofrechu-900 m), con la que entronca a través del Collado del Torno, paso de la carretera AS-340 entre Nueva y Corao. A pesar de su altitud moderada, por su perfil airoso, su prominencia y su situación aislada se trata de una de las...