Ara es mostren 10 de 2122 resultats per a la recerca Punta
Cumbre baja de los montes de Altzania, al sur de la regata Lauztierreka y encima del barrio San Gregorio de Ataun. José Miguel de Barandiaran, buen conocedor de estos parajes, ya que nació en Perune Zahar, un caserío muy próximo, sostenía que el nombre originario no era Txingurrieta, sino Trikuharrieta.  Se trata de un altozano herboso, y a pesar de su escasa altura, al igual que desde otras muchas cimas de Ataun, el abrupto relieve del entorno hace que se convierta en un buen anfiteatro para observar los montes de alrededor, tanto los de Altzania como los del extremo occidental...
Cota caliza, profusamente revestida de arbolado (carrasca y pino negral o laricio), en el entorno de las Roques de Benet (1016 m), que se puede ascender como complemento a la visita de la más emblemática formación rocosa del sector septentrional del Macizo dels Ports. El vocablo Sovatge hace referencia a la cabra montés o salvaje (Capra pyrenaica), especie que manifiesta una evidente querencia hacia este enclave; no resulta extraño encontrar pequeños rebaños, o viejos machos solitarios, triscando por las boscosas pedreras de esta tranquila montaña, mucho menos frecuentada por los montañeros que las populares Roques de Benet. Tampoco habría que...
Cerro situado al SSE de la población soriana de Arenillas, a la parte izquierda del camino que une esta población con el pueblo vecino de Barcones. Su fisonomía es alomada, visto desde el oeste, con la cumbre en la parte meridional. Se encuentra en la divisoria de aguas del río Escalote, captador de sus aportes orientales, a través del arroyo de Caballero en el que confluyen los arroyos de Peñalba y de Canalejas, y del río Talegones al que subsidia el arroyo Parado, receptor del barranco de la Fuente Vieja. Ambos cursos fluviales son afluentes del margen izquierdo del río...
Cumbre en el macizo montañoso presidido por el monte Ori (2021 m), al Norte, del collado Tartako lepoa (1431 m) que lo separa de Zazpigaina (1768 m), cresta aérea y rocosa que forma el costado occidental del pico Ori (2021 m). La cima es herbosa y domina el anfiteatro de Ordeizakia que se precipita sobre el valle de Larraine (660 m). Por esta vertiente son dos arroyos los que recogen la mayoría de las aguas que bajan a Larraine. Por un lado, esta el arroyo Odeizakia que baja de las montañas de Odeitzügaina (1613 m) y Pellüsagaina (1594 m), ambas...
El Alto del Mojón (359 m) se encuentra en la parte meridional del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Es un discreto cerro situado en un lomo que desciende desde Cerro Puercos (1002 m) en dirección noroeste a sureste y en el que también encontramos el Alto Cardones (819 m), el Alto de la Sepultura (712 m), Alto del Ferrón (711 m) y el Alto de la Tunera (686 ). A continuación descendiendo por el Majano de Antonio Franco y la Campa del Rayo, se encuentra el...
Popularmente siempre se ha conocido esta cota como El Castillo y no en vano, desde hace unos años, se están procediendo a realizar excavaciones en su cima ya que en ella existió un castillo que datan entre fechas del S. IX y S. XIII. Se encuentra en un entorno urbanizado, su cuerpo se haya agujereado por las bodegas donde lxs guzmanerxs guardan su vino y es parte prácticamente del pueblo en sí mismo.  Para acceder a su cumbre no hay más que divisar su cruz desde el pueblo y primero entre bodegas y después ya a campo a través alcanzar...
Relieve individualizado en la parte oriental de la Sierra de Hontalbilla, cuyo collado occidental, conocido como Portillo Alto, lo separa de la estructura principal de la Sierra. Hace de divisoria de aguas entre las cuencas del río Torete/Escalote (Vertiente S) y la del río Morón (Vertiente N), siendo ambos cursos fluviales afluentes de la margen derecha del río Duero. Orográficamente presenta la fisonomía de una loma amesetada con altitudes próximas a la del vértice geodésico de Hontalbilla (1146 m), cumbre principal del conjunto serrano. La solera del terreno es de materiales sedimentarios; arcillosos y calizos, y en su cobertura vegetal...
El Pic de Mar es la punta más destacada de la estribación septentrional del Pic dels Vidals, formada por distintas agujas y cotas. Mostrándose como una potente pared tanto en su cara oeste como en la este, la cota más alta se encuentra al final de una corta pero afilada y aérea cresta que nos obligará a trepar para llegar a la aguja más alta, un nido de águilas. Desde el pantano de Sallente Desde el pantano de Sallente se sube por la canal del Pigolo al Carrilet, que nos deja en pocos minutos en el turístico Estany Gento. Pasando...
Desde Vegaipala (858 m) hay una senda balizada que bordea Montaña Alta, la cual se alcanza campo a través sin dificultades de mención. Accesos: Vegaipala (45 min).
Cerro de la parte meridional de un pequeño cordal secundario (N-S) que se desprende de la cuerda principal de la Sierra de Hontalbilla. Sus aportes hídricos los capta el arroyo de la Dehesa para subsidiarlos al río Duero a través de los ríos Torete y Escalote. Se sitúa al NNW de Ontalvilla de Almazán, dentro de su término municipal. En su cima se ubica un solitario molino eólico. Su cobertura vegetal consiste en matorral diverso (tomillos, cambrones, espliegos,...) sobre una solera calcarea. Desde Ontalvilla de Almazán Por la parte N de la población discurre la carretera SO-P-4055 y a la...