Mostrando 10 de 6945 resultados para la búsqueda Sierra
El Puig Ladrón (700 m) se encuentra en la Sierra de Alcubierre, estando ubicado en el borde N. de la explanada del monumento a los Caídos. La Sierra de Alcubierre es una pequeña sierra situada en el límite occidental de Los Monegros. Se extiende en el límite de las provincias de Zaragoza y Huesca, desde los Llanos de la Violada al NW hasta las inmediaciones de La Almolda. Se encuentra declarada Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Protección de las Aves.Constituye una zona casi desértica, siendo el relieve más destacado de la depresión del Ebro. Forma la divisoria...
La Plana (761 m), es la cima mas sureña de la sierra de Serún, apropiada para complementar la ascensión a la cima de Pueyo de Serún (775 m). Tiene una amplia zona cimera ocupada en su mayoría por una finca de almendros. Resulta difícil fijar, a simple vista, el punto de mayor altitud. Coloqué un hito cimero al SW de este espacio, en terreno inculto, sin demasiado convencimiento de haber acertado con el sitio exacto.La Sierra de Serún es un cordal secundario de la sierra de Peña (NE-SW) que tiene su arranque en la cumbre de Peña Roya (976 m)....
Cumbre de la sierra de Portilla al (N.E.) de Berganzo que se desprende del cordal de Moraza y que nos permite realizar un cómodo itinerario por buen camino.
Desde Berganzo
Enfrente del puente del pueblo sobre el río Inglares y pasando la carretera un camino asciende dirección (N). Pasamos la tubería que viene del canal de la Ruta del Agua y después de avanzar unos 500 metros el camino gira al (.) y enseguida al (E) para situarnos cerca de la cima de Barrate (743 m).
Continuamos la marcha por el camino hacia Tobera y cuando este toma claramente dirección...
Cumbre de la sierra de Artzena/Arcena al W. de Cueto (1367 m), en una zona bastante poco transitada entre esta cima y Revillallanos (1281 m). Constituye la segunda elevación de la sierra, unos metros tan sólo más baja que el Cueto (1367 m). Descendiendo de Cueto (1367 m) hacia el W. encontramos la pequeña cima del Cueto Occidental (1323 m), antes de perder altura de manera más significativa al portillo de Nograro (1285 m), que constituye un paso a las cumbres desde Nograro (640 m). Desde el portillo se levanta la primera de las cimas del Mojón Acuchillado, el Risco...
En la parte más septentrional de la sierra del Espigar, está situada la cumbre de Copa del Cabezo (1212 m), pegada a la sierra de Vicor, que lo separa de ella el collado o puerto de Osera (1116 m), situado al NE de la cumbre. Su cima alomada se encuentra en medio del cortafuego cimero, en la parte más al norte, aunque tiene similar altura los 150 metros de la pequeña loma que forma la cumbre. La parte cimera es un cortafuego bastante limpio y con camino, que recorre la sierra casi en su totalidad, y a las dos caras...
La última cumbre, por el W, de la sierra Sálvada o Gorobel, es una herbosa y extensa loma. No corresponde con la máxima elevación del sector, que es el cercano Moscadero (1138 m), con el que forma, en realidad, una meseta que se prolonga hacia levante delimitando por el S el pequeño valle suspendido de La Cobata (1050 m), al otro lado del cual se elevan otras cumbres más agrestes, cortadas a pico sobre el vertiginoso cantil calizo de la sierra: Aro (1127 m), Eskutxi (1185 m) y Ungino (1105 m). La cima queda en realidad dentro de Araba a...
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la sierra de Idokorri (1073 m), que sería un cerro secundario occidental del Montico (789 m). Administrativamente se encuadraría en la parte oriental del pueblo de Napal, población integrada en el municipio del Romanzado. Su escorrentía la recibe el barranco del Solano para encauzarla al río Salazar a través de la regata Fuentecilla/Orradre. Posteriormente estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarios y en su cobertura vegetal encontramos una mezcolanza de especies; carrascas, pinos silvestres, bojes, enebros,...etc.
Desde Napal...
La Sierra de Labia culmina hacia el S. en modestas cimas invadidas por pistas, siendo Izkieta (843 m) la más individualizada, fácilmente identificable por su forma cónica. Hacia el N. quedarán Ekieta (865 m), El Pako (863 m) y el Alto de la Bandera / Las Quemadas (885 m), más elevadas pero menos diferenciadas, para entroncar con la Sierra de Labia a nivel del Uroa / Ukua (1061 m). Observaremos que en esta zona encontramos dos cimas de similar toponimia: Izkieta (843 m) y Ekieta o Egieta (865 m), denominación que designa, además de las cumbres, laderas y caminos. Ambos...
La parte Norte de la sierra de Sarbil recibe el nombre individualizado de Sierra de Saldise por hallarse encima de esta población, al Este de los puertos de Arteta (845 m) y Ultzurrun (870 m), sobre el valle de Ollaran, quedando al Oeste el valle de Goñibar. En el primero de estos puertos se localiza el famoso nacedero de Arteta, pequeña garganta en donde nace el río Udarbe que se une rápidamente al Arakil. La sierra de Saldise es el extremo de un sinclinal cuyo flanco opuesto es la peña de Etxauri (1132 m), quedando en la zona deprimida el...
Es la segunda cima más alta de Burgos. Se alza, no obstante, próxima a la cumbre de San Millán que con sus 2131 metros representa la máxima altura de la provincia. La zona de Trigaza concentra con tres elevaciones próximas que forman una larga lomada. La cumbre Norte, recibe el nombre de La Zapatera (2035 m) y se encuentra bajo el amparo de una instalación de antenas. En ella se ha situado tradicionalmente el buzón, con la denominación de Trigaza. Es más que probable, que ello responda a la ubicación del vértice geodésico sobre esta cota, de tal manera que...