Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
El Tozal del Cartujo, Tosal del Cartujo o Pico del Cartujo (3151 m) junto con los Tajos del Nevero (3198 m), los Tajos de la Virgen (3242 m) y el Veleta (3396 m) forman una barrera rocosa que encierra la antigua cuenca glaciar que da origen al río Dílar. El collado Elorrieta (3094 m), que toma el nombre del cercano refugio (3185 m) que se levanta en las inmediaciones de la cumbre principal de los Tajos del Nevero (3198 m), es la depresión que separa al Cartujo, como habitualmente es nombrado, de la última cima mencionada. El Tozal del Cartujo...
La Serra del Montsec se despliega a lo largo de 40 km a caballo entre Aragón y Catalunya. Domina desde más de 1.000 m los valles de Àger y Meià y, gracias a su altura y posición retrasada respecto al eje pirenaico, goza de amplias vistas sobre las grandes cumbres de la cadena axial.El Montsec se divide en tres macizos diferenciados seccionados de N. a S. por los ríos Noguera Ribagorçana y Noguera Pallaresa. El primero de ellos talla el espectacular Congost (garganta) de Mont-Rebei ejerciendo de límite entre Huesca y Lleida y separando el Montsec d’Estall del Montsec d’Ares,...
Cantabria
Aunque no es una cumbre prominente, es cierto que destaca cuando se observa desde las inmediaciones de Ramales de la Victoria (84 m), debido al fuerte desnivel que remonta por encima de la Canal de Ancillo (620 m), un vasto corredor que parte la sierra de Hornijo y que se configura como una alargada dolina entre los picos Ancillo (1039 m) y Cotélliz (1123 m). La ascensión a esta cumbre permite conocer algunos de los desolados parajes de la sierra de Hornijo, donde el carácter indómito del terreno, ocupado en su mayor parte por grandes garmas, no ha permitido la...
En la sierra de la Ballenera que separa La Rioja de Soria, tenemos tres modestas cumbres entre el vértice geodésico Majano (1271 m) y el cabezo de Valcardera (1023 m); el Alto de Peralonso (1142 m), el de Mingohierro (1072 m) y el de la Casilla (1051 m). El Alto de Mingohierro (1072 m) está en medio del Alto de Peralonso (1142 m) situado a poniente y el Alto de la Casilla (1051 m) a levante. Su cima situada en el cortafuego cimero, donde la señala el mojón de Monte Plúblico nº 24, tiene buenas vistas de Peña Isasa (1474...
De fácil acceso y con entidad propia, es la primera altura de las tres que componen las Peñas de Trespandu. Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán) Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el lugar del Culladín donde el paisaje empieza ser espectacular. Estamos recorriendo la senda que tradicionalmente permitía a las ovejas merinas entrar a Calabazosa al llegar como rebaño trashumante. Tras pasar el Chanu del...
El Puntal de Juntillas o Mojón de Tres Lindes (3142 m) es uno de los tresmiles más orientales de Sierra Nevada. No es una cota muy destacada aunque cuenta con su propia tradición entre los montañeros, si bien la máxima altura la tenemos en el cercano Cerro Pelao (3189 m). Desde el N. asciende la Loma de Jerés para enlazar en la divisoria de Sierra Nevada en esta cumbre del Puntal de Juntillas (3146 m), en la que convergen los términos de Trevélez, Guejar-Sierra y Jeres del Marquesado, que da explicación del topónimo "Mojón de Tres Lindes". Sobre esta loma...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aizkorri entre el Aizkorri (1531 m) y el Aketegi (1551 m). Esta rocosa cumbre domina perfectamente los corredores que rematan la cara E del macizo. El corredor, conocido popularmente como Kanalaundi, con inclinadas pendientes herbosas y pedrizas parte la sierra de forma bien visible, dejando el Este las cimas de Aitxuri y Aizkorri, y al W el Aketegi (1551 m). El ascenso se puede realizar sin dificultad en época estival o invernal (pueden ser necesarios crampones con hielo) aunque alcanzar la base de esta canal desde el Apeadero de Zegama (530 m) puede resultar farragoso por la...
Névalo. Un topónimo que ha traído de cabeza a historiadores y geógrafos a lo largo de los siglos. El viajero ceutí Al-Idrisi mencionaba en el siglo XII dos lugares llamados Melbal y Hisn Abal en algún lugar que no se ha podido determinar con exactitud entre los ríos Guadiato y Guadalquivir, que es también donde se levanta el Castillo del Névalo. El significado del vocablo árabe hisn (castillo) y la similitud sonora (Hisn Abal, Castillo Névalo) con la montaña es la acepción que ha cobrado más fuerza en el origen del término. El ilustre geógrafo navarro Madoz hace mención siete...
Se trata de uno de los dos candidatos a ser el punto más elevado de la Sierra de Leire, indudablemente más elevada que Arangoiti (1355 m). A pesar de ello no es conocida como cumbre, principalmente por encontrarse en una larga cresta que tradicionalmente se ha denominado del Escalar, donde apenas se individualizan las cimas. El hecho de que hasta fechas muy recientes no tuviera denominación oficial hizo que fuera nombrada extraoficialmente entre algunos montañeros como Eskalar W., para diferenciarla de la cota oriental de Escalar / Pasopetón (1302 m), donde se encuentran el vértice y los buzones montañeros. La...
La serranía de Segura, situada al SW de la provincia de Albacete, debe su nombre al quehacer del gran río antes de juntarse con el Mundo. El relieve ha sido intensamente plegado con numerosos anticlinales y fracturas verticales, que dan lugar a profundos y estrechos valles de paredes escarpadas, que encierran hondos y abruptos cañones. La puerta de la serranía es la localidad de Elche de la Sierra, en cuyos alrededores se rodó en 1989 la disparatada película "Amanece que no es poco" de José Luis Cuerda, que hizo famosos los pueblos de Ayna (la Suiza manchega), Liétor y Molinicos...