Mostrando 10 de 9183 resultados para la búsqueda Alto
Uno de los picos más llamativos del entorno de Formigal es la Punta de la Garganta (2145 m) elevándose nítidamente sobre el barranco Culivillas y la Glera de Anayet, gran pastizal inclinado en la vertiente Norte.Desde el Corral de las Mulas Unos 3 Km. antes de llegar al puerto del Portalet (1794 m), junto a una edificación de uso ganadeo, parte una carretera que se dirige a las instalaciones de esquí de Anayet. Durante el verano, el acceso rodado por la carretera no está permitido. Evidentemente, esta situación no se mantiene durante el invierno. Entonces, se puede dejar el vehículo...
El macizo de Belozkarre interpone su muralla para dar defensa a la alta Zuberoa. Arrancando del Pic des Escaliers o Eskaleta(1472 m), un alargado cresterío toma rumbo Este hacia Ligi (266 m) manteniéndose por encima de los 1.000 metros de altitud. El macizo se desvanece a la entrada de la cuenca de Atharratze deliciosamente bañada por el río Uhaitzandia (Saison). Este se forma por la confluencia de los ríos Larraine y Uhaitza o Santangrazi (304 m), en un angosto desfiladero a la entrada de Ligi, desfiladero que separa las alturas de los macizos de Belozkarre (1173 m) e Izarbe (1569 m).
Hacia el...
Lois es un recoleto pueblo situado en un profundo valle de la montaña leonesa del alto Esla, municipio de Crémenes. La actual denominación de Lois deriva del término "Loides", que aparece en numerosos documentos medievales a partir del año 932 y que, al parecer, puede venir del euskara: "Loidi" o lugar de barros. Lo más conocido del pueblo es su iglesia, construida con marmol rosa y conocida como la "catedral de la montaña". Tanto la iglesia como el pueblo de Lois fueron declarados "Bienes de Interes Cultural" por la Junta de Castilla y León en 1992 y 1994 respectivamente. Otro...
Los núcleos urbanos de Barasoáin y Garínoain, adosados entre ellos, se ubican al E de la carretera N-121. Separado por este trazado, el río Cidacos y la vía férrea se encuentra una gran porción de los términos municipales de ambas localidades. En este amplio espacio hay varias ermitas, un árbol monumental y el cerro de San Juan (611 m), referente de esta reseña.
San Juan (611 m) es un pequeño relieve que visto desde el S, E y W ofrece una imagen atractiva. Por el N esta unido al conjunto espacial de Muruzaran (641 m), constituyendo un apéndice del mismo...
También denominado, en los mapas, Pico Machacado.
Accesos: Fontún de la Tercia (2h 30 min); Valporquero de Torío (2h 30 min).
En la sierra de Algairén, desde el cerro de Valdecerezo (1239 m), situado unos metros al norte del vértice geodésico de Valdemadera (1272 m), se desprende un cordal hacia levante que tiene el cerro los Altares (1123 m) y más abajo el de las Pilas (1045 m), que está más cerca de la ermita de San Cristóbal (825 m) donde termina el cordal. Estos dos cerros los separa el Collado de las Pilas (1032 m), situado más cerca del cerro que le da nombre.
La cima del Cerro los Altares (1123 m) se encuentra en medio del cortafuego o línea...
Por encima del embalse de Uzquiza (1096 m), ocupando la orilla izquierda del río Arlanzón, se aglutinan un conjunto de cerros que alcanzan los 1.300 metros de altitud en el pico Merienda (1309 m). Estas elevaciones constituyen el apéndice más adelantado hacia septentrión de la sierra de Mencilla, que por esta orilla cierra y acompaña al río Arlanzón, que tiene su nacimiento en sus mismas vertientes norteñas. Varias son las cotas de similar altitud que encontramos en esta zona. Directamente sobre el pantano, el cerro Mediano (1299 m) posee el vértice geodésico de Merienda (ED50 30T 471416 4682901). Un poco...
Cota perteneciente al sector N del macizo de Gorbeia. Tiene una subida muy sencilla que se puede iniciar bien desde Ermitabarri o bien desde Gezala.
Desde Ermitabarri (Zeberio)
Desde el aparcamiento habilitado detrás del templo de Santo Tomás, seguiremos por pista dirección SE para entroncar con la carretera que va al núcleo de Gezala. Al otro lado, casi como continuación a la pista por la que hemos venido, cruzamos por un paso de hormigón el Gezala erreka, para ir cogiendo altura en dirección S. Luego nos uniremos a la pista procedente de Gezala para cambiar de dirección, primero hacia el...
La cumbre de Los Cuervos es la más meridional de la sierra de Franco que termina prácticamente en la carretera que une Ventas de Armentia con Peñacerrada.
Aunque es la más modesta en altura de las cuatro que componen la sierra, es sin embargo la más espectacular por ser la más rocosa.
El acceso más rápido pero menos montañero parte de la cota (673) en la carretera del pueblo de Armentia.
Justo antes de la señal de tráfico de velocidad aconsejable de 70 km/h nace un pequeño sendero que en 10 minutos nos sitúa en la rocosa cima.
Para hacer...
Cota occidental de los dos picos situados al sur del collado de Inzola (2044 m).Esta cota tiene 13 m de prominencia por lo que solo tiene interés coleccionista, si consideramos 10 m como entidad mínima para aparecer en un listado de dosmiles.
Desde el refugio de BelaguaAntes de llegar al collado de Inzola, tras bordear la rocosa pared de la antecima por un paso acanalado, apreciamos la cota a la derecha. Se puede alcanzar por la cara posterior de la derecha. Directamente desde la cima se puede bajar al collado con la cima oriental, el pico de Inzola o del collado...