Mostrando 10 de 9181 resultados para la búsqueda Alto
Solo habrá que apartarse unos pasos de la ancha pista que recorre el cordal camino a Santamarinazar para pisar su punto más alto.
Desde Zaldibar por la ermita de Sallobante/San Lorenzo
Seguimos la pista que en dirección E sube hasta el collado de Aiñabar, donde hay un poste de madera del PR-BI 73.1. Giramos entonces a la derecha para continuar en ascenso, bien por la pista bien por el sendero que, en paralelo a ésta, nos depositará en la misma cima.
Esta pequeña cumbre antecede al Otero (2049 m) y precede al alto de la Cruz de la Demanda (1954 m), con la cual suele confundirse sino fuese por el buzón que señaliza esta última cota. El topónimo Escorlacia parece designar el circo oriental del monte Otero que, por tal motivo, es tambiém conocido con el nombre de Escorlacia. La denominación parece aplicarse igualmente a la antecima SE (1997 m) que aquí se reseña. La voz podría tener su origen en la palabra "Ezkorta" (del euskera, redil), indicando un lugar donde abundaban este tipo de construcciones para la contención del ganado,...
Se trata de la cumbre central del cordal de Crapera, compuesto por Caprera (2463 m), Bernatuara / Bernatoire (2516 m) y Cabrère u o Cardal (2589 m), que se encuentra al W. del Ibón de Bernatuara (2305 m). La cumbre más elevada de las que circundan al ibón es el Gabiet / Sandaruelo (2717 m), si bien ha recibido el nombre de Bernatuara el pico de más sencilla ascensión y mejor panorama de los que rodean el lago, a pesar de que debiera ser topográficamente uno de los Picos de Crapera. Esta cumbre suele ser elegida por los montañeros, cuando...
Peña Salgada, con sus 1.984 m, es la cumbre más destacada de la sierra del Rebezo o Rebezu.
Está ubicada en el Parque Natural de Somiedo, en su zona central limitando con León, y entre un cordal se suceden diferentes cumbres: Alto del Putracón (1909 m) al oeste de la peña, cima que visitaremos, y El Rebezu (1909), Collado del Muñón (1862) y Pico Muñon (1879 m) al este. Por el norte peña Salgada comunica con Peña Valdecuélabre (1925 m) a través de Bobia del Rebezu (1882 m). Por la vertiente meridional de la sierra se despliegan extensas zonas de pasto...
Al igual que el Peskegi ( 661 m.) se ubica aún más al Norte del pueblo de Larrea.Aquí las posibilidades de ascenso son varias:Desde Larrea:- Utilizar el Peskegi como recorrido intermedio. Es decir cogiendo a la izquierda del aparcamiento al barrio de Pestegi, el camino en ascenso por el robledal y el desvío a los 200 metros hacia la cima del Peskegi ( 664 m.). Una vez en la cima vamos girando al Oeste en busca del arroyo Basoko que deberemos cruzarlo ( algo complicado si lleva agua) e ir más al Oeste en busca de la pista que habremos...
Bonita y llamativa montaña, de forma cónica, con pequeña antecima, que en otros tiempos debió de tener una cruz en su punto más alto pero que, hoy en día, solo conserva el pie de la misma.Se puede alcanzar fácilmente desde la carretera que une el núcleo de Aldude con el de Urepele, entrando por una pequeña estrada que se inicia junto al panel informativo "Sentier de découverte: Découverte du porc basque", referido al cerdo típico de esta zona, manchado y de pata negra. Consiste en un pequeño circuito, recomendado para cuando se va con niños; al parecer, existe la opción...
Modesta cumbre de la sierra de Secús situada entre Las Arrallas y el Puntal de Secús N. En el largo cordal que se extiende entre la cumbre de Secús y el Puntal N. de Secús, podemos encontrar numerosas cotas de poca relevancia entre las que se encuentra la que nos ocupa. Curiosamente algo más al E. y separada por un corto collado de la cumbre de Rincón, se sitúa una cota algo más alta (2411 m) y de mayor prominencia. Desde el refugio de Lizara(T3)Desde el refugio de Lizara tomamos el sendero que se interna en el barranco de Audelca....
La Montaña de Cuatro Puertas (319 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana, en el municipio de Telde, de la isla de Gran Canaria.
La Montaña de Cuatro Puertas se le conoce también con el nombre de Montaña Bermeja, por el color bermejo o rojizo que tiene la roca de “toba” vista desde el sur. La toba es un material volcánico granuloso y deleznable que permitió a los antiguos canarios, hace más de quinientos años, excavar con picos de piedras muchas de las cuevas que se...
A pesar de que los cordales en torno al Puerto de Belate (847 m) han sido recorridos y frecuentados por los montañeros, han quedado olvidadas varias cumbres que se desprenden hacia al valle de la Ultzama, como este Urkizu (829 m) y su vecino Analatz (806 m), sorprendentemente prominentes, incluso más que otras cimas más conocidas por ser más elevadas.Aunque obliga a perder 160m de desnivel, considero más interesante la ruta desde las cercanías del Puerto de Belate (820 m), dado que la pista desde Arraitz (580 m) es algo monótona.Desde el Puerto de BelateLas dos posibilidades habituales permiten conectar...
Pequeña cota situada sobre el barranco de Barrundia
Desde Arriola (T1)
Partimos de Arriola en busca del portillo de Arriolate (708 m), para iniciar el descenso hacia el barranco de La Isasia. Cruzado el mismo, a la altura de los prados de Juaremartzialde, tomar el ramal que por nuestra izquierda continúa en dirección W, hasta cruzar el puente nuevo (618 m), momento en el cual aprovechando el raso que se ubica bajo la cumbre, alcanzar la cima por terreno despejado.
Accesos: Arriola (1 h 20 m).