Mostrando 10 de 9183 resultados para la búsqueda Alto
Se eleva al ENE del Castillo de Viguera o de Valdemetria (1051 m), formando parte de una alineación discontinua por los barrancos, en la que Palomar (991 m) ocupa la posición central. La cumbre domina el barranco del arroyo Madre que es el que origina el conocido Chorrón de Peña Puerta.
Desde Viguera (T2)
En Viguera (706 m), podemos partir del mismo pueblo por el camino que se dirige al cementerio o bien, desde el parking señalizado, que existe antes de entrar en la población, justo debajo de la fábrica de chorizos. En un caso como en el otro se...
Desde la boca Norte del túnel de Bielsa-Aragnouet
Iniciamos la marcha en la boca N del túnel de Bielsa (1780 m). Tomaremos el sendero del Port de Bielsa (2428 m), pasando bajo la cascada del Riou Nère. Bastante antes de arrivar al puerto (2120 m) abandonar el sendero para proseguir (E) hacia el barranco que forma el Pic de Garlitz (2798 m) con las estribaciones rocosas que se desculegan de lo alto del Pic de Pène Abeillère (2477 m) hacia poniente. Recorriendo un llano herboso, se alcanza un plano inclinado cortado por una serie escalonada de resaltes, que se evitan...
Cerro que forma parte de un paraje situado al SE del casco urbano de Cáseda, ubicado a la izquierda de la carretera de Carcastillo (NA-534), al otro lado del barranco de la Cañada. Se encuentra a la parte occidental de la Cantera de Fustaño (530 m), separado por el canal de las Bardena. Orográficamente se encuadra en las estribaciones septentrionales de la Sierra de San Pedro. Sus aportes hídricos los capta el río Aragón, directamente los del flanco septentrional y a través de los barrancos de la Cañada y Valdelafuén los de su vertiente occidental y oriental respectivamente. Estas aguas...
Bella y muy interesante cumbre en los montes de Belate. Pese a su proximidad a la cumbre de Txaruta (1088 m), se halla perfectamente individualizada y separada de esta por el collado Garmendi (951 m) donde se hallan las txabolas de Txaruta. Se catalogó en la edición de 1950 del catálogo de montes en la pos. 102 del listado de montes de Nafarroa. Posteriormente sería desplazada por Txaruta. Desde el puerto de Belate (847 m) varias posibilidades tenemos para llegar al collado Garmendi y afrontar la última subida a esta panorámica montaña del valle de Baztan. Desde Belate podemos tomar...
Otxegia (623 m) es uno de los tres cerros mas destacados situados al suroeste de Aramendía, población integrada en el municipio navarro de Allín, perteneciente a la merindad de Estella. Los otros son Urkamendia (587 m) y el Alto de Irurbea (527 m).
El cerro esta formado por materiales sedimentarios (arcillas y fragmentos de caliza desprendidos del macizo de Lokiz), y la vegetación que encontramos es roble, sotobosque de boj y enebros, ocupando el piso arbustivo, y matorral de aulagas y tomillos. La cima no resulta muy vistosa, por la amalgama vegetal de su entorno, y las vistas panorámicas las...
Cumbre en la divisoria administrativa entre los valles de Esteribar y Erro. Por el primero desciende el río Arga que bañara luego la capital Navarra, y por el segundo el río homónimo : El Erro. Sin embargo, la cuenca de Zilbeti (730 m) recoge las aguas que descienden del monte Adi (1459 m) y montañas anexas por el barranco Iranbide y las arroja al río Arga por el barranco de Etxaro, al Sur del Azegi (1015 m), por lo que Zilbeti pertenece geográficamente a la cuenca del Arga, cuyo valle es el de Esteribar. La cumbre se denomina, también, Artzabal,...
Se trata de una elevación muy próxima al puerto de Udana, separada de este por el barranco de Petalatz. Coronarla tiene un valor meramente testimonial, aunque adquiere sentido como una breve desviación al comienzo de la subida hacia el collado de Biozkorna, límite entre Aizkorri y Aloña. Más al sur y en la misma dirección hay otra modesta cota: Aristiziarreta (606 m).
En bastantes mapas figura con el nombre de Kortabarri. En el mapa toponímico municipal de Oñati, en cuyo término municipal está enclavada, aparece como Sorotxo.
Al igual que la mayoría de los montes del área de Udana-Barrendiola su...
Cota situada al NW de Campiña (2049 m) dominando desde las alturas la Laguna Negra y con buenas vistas en general de todas las Lagunas de Neila.El acceso a la cumbre es sencillo debido a lo humanizada que está la zona. Una carretera llega prácticamente hasta los 1900 m con lo cual acceder a estas cumbres no implica demasiado esfuerzo. Desde el parking tomamos la pista que se dirige a las lagunas, pasando por entre la Corta y la Larga y bordeando la Negra por su izquierda. Llegados a la base sólo queda remontar la pendiente hasta el hito cimero....
Ubenkun, Ubenku u Obenkun es la siguiente cota a Iturzurieta/Torzurieta en el cordal de las Bitigarras saliendo desde la ermita de Santa Teodosia.
Para acceder a Ubenkun, lo aconsejable sería visitar primero la cota de Iturzurieta/Torzurieta. Una vez en ella, siguiendo la valla hacia el oeste, llegaremos a un claro tras unos 400 metros. En el suelo veremos un hito cimero. Sin embargo, enseguida nos daremos cuenta que el punto más alto está algo más adelante, en una zona de enebro y helechos en la que destaca un haya joven y un rosal salvaje. Las vistas son más amplias que...
Es una doble cumbre escarpada entre el Prau del Albo (2123 m) y Fariñentu (2176 m).Desde Tuiza de Arriba Del pueblo (1200 m) nos dirigimos (W) al Refugio del Meicín (1545 m) (0,45), elevándonos (N) por las verdes laderas situadas al Este de los espolones rocosos del Canalón Oscuro. Al llegar al Alto de los Camisos (2074 m) superamos de inmediata la loma (NE) del Prau del Albo (2123 m) (2,15). Descenderemos al N al siguiente collado (2072 m) que nos separa del Pié Ferreru (2099 m). Flanquearemos sobre la vertiente oriental perdiendo algo de altura, para elevarnos por terreno...