Mostrando 10 de 9183 resultados para la búsqueda Alto
Las verdades a medias dejan de ser verdades porque ignoran aspectos esenciales. Es lo que sucede cuando se tilda, como es extendida costumbre, a Eibar de ciudad fea. Son obvios los condicionamientos orográficos y demográficos de su casco urbano e industrial a la vez, pero Eibar también son sus caseríos, sus montes y parajes como el altozano en el que está enclavado la ermita de Santa Kurutz, punto de unión entre los barrios rurales de Gorosta y Mandiola. Sus despejadas vistas sobre los cuatro puntos cardinales, su campa bajo robles y hayas, su fuente y la propia ermita hacen de...
Cota perteneciente al sector sur del macizo de Urregarai. Desde Zeinka (Ziortza-Bolibar).Una vez llegados al barrio, cogeremos dirección N siguiendo las marcas conjuntas blancas, rojas y amarillas que van al puerto de Lekoizgana. Cuando las marcas giran a la izquierda, deberemos coger la senda que sube por la ladera entre un arco de vegetación y seguir por ella dirección NE hasta llegar a las proximidades de Goiko Etxebarri. Una vez allí, sin camino definido, pero siempre hacia arriba, llegaremos sin dificultad a la cima. No tiene vistas; únicamente, apoyado en el pino que hay en su punto más alto, un...
Montaña de aspecto impresionante sobre Ramales (84 m), que forma el extremo más oriental de la llamada Peña de Rozas y de la correspondiente sierra de Hornijo. Su piramidal cara E. de más de 800 metros de desnivel sobre el río Gándara no desmerecería en un entorno de alta montaña. Aunque la accidentabilidad suele asociarse a cotas bastante mayores, como las cumbres de los Picos de Europa, esta montaña cuenta con la mayor siniestralidad en Cantabria Oriental. Los accesos a la cima son, no obstante sencillos; es decir, técnicamente hablando no hay que escalar, ni cruzar delicadas aristas, ni practicar...
Hautes Pyrénées Huesca
Historia Poco se ha escrito sobre esta cima, bien por no llegar a los famosos tres mil metros o bien por que no presenta ninguna ascensión fácil, lo cierto es que es una cima que cumple sobradamente con las prominencias y está en uno de los lugares más visitados de la cordillera pirenaica, la brecha de Rolando. Pese a ello es como una gran olvidada. Inicialmente se le dio el nombre de “Pico entre las Brechas” y una altura de 3000m (Henry Beraldi en “Cent ans aux Pyrenees, Livre V”). Fue ascendido por primera vez por Jean Bazillac y Celestin Passet...
Bizkaia
Discreta cima perteneciente al sector norte de Unbe. Está ubicada en el municipio de Barrika. No merece la pena llegar a ella desde el punto más cercano al que se puede acceder en coche, el barrio de Kurtziomendi. Es mucho más motivador hacer una travesía desde Plentzia hasta la playa de Atxabiribil (Sopelana) y unir en una misma salida las cotas de Isertegi (82 m), Bustintza (82 m), Kurtzio (141 m), Kukullumendi (82 m) e incluso la oculta Txurruapunta (88), la primera de todas. Se puede combinar el uso de coche y el transporte público, o utilizar únicamente este último.Desde...
Zaragoza
El monte Pinsoro (480 m) se ubica en el extremo N de una plana, ubicada en la subcomarca de la Bardena Aragonesa, integrada en la comarca zaragozana de las Cinco Villas. Comparte nombre con la población creada tras la puesta en funcionamiento del plan de regadíos del canal de las Bardenas. A pesar de ello están ubicados en diferentes municipios; el relieve pertenece a Sádaba y el pueblo a Ejea de los Caballeros. La cima se reconoce por tener un pilar geodésico. Esta al borde de un llano, dedicado al cereal y otros cultivos de secano. Las laderas son de...
El acceso más inmediato se hace a través del pueblo de Morla de la Valdería (1018 m). En la parte más al norte y arriba de la localidad se puede dejar el coche aparcado, más arriba de la iglesia, y desde allí sale un camino en dirección NE hacia las peñas. Pasaremos junto a unas colmenas y obviaremos un par de cruces, siempre manteniéndonos lo más perpendicular a la sierra. El camino se empina cuando nos acercamos a las peñas y empieza a curvear.Llegaremos así al collado de El Mesacal (1276m). Hasta este collado podríamos haber llegado también desde el...
A su paso por el valle de Odieta, el río Ultzama recibe aguas de dos pequeños valles situados a espaldas de las localidades de Ziaurritz (497 m) y Gelbentzu (579 m). Pese a no existir entre ambos una divisoria claramente definida, sobre ella se alzan las cumbres de Ozin (705 m) y Txutuxurro (805 m), coincidiendo cerca de la ermita de San Urbano de Gaskue (630 m) las cabeceras de los arroyos que recorren estos valles. El titular de esta ermita, abogado celestial de reumáticos y lisiados, goza de gran predicamento en toda la comarca. Restaurada en 1905, la ermita...
Es el monte más conocido y popular de los que conforman la sierra de Aloña. Sin embargo, Aloña o Gorgomendi (1248 m), dista mucho de ser la cumbre más alta de la sierra. Además, mientras todas las restantes cumbres características de la sierra son rocosas, el Aloña se muestra herboso y apacible aunque sus vertientes septentrionales siguen siendo muy escarpadas. La cima es fácilmente reconocible por la gran cruz de hierro que se alza en su cúspide, bien visible desde Oñati (231 m), más de 1000 metros más abajo. Sin embargo, al alcanzar la cima nos daremos cuenta que es...
Cota enclavada entre el Embalse de Gallipuén y la cota de Cantera del Lugar (971 m) Desde el pueblo de Berge bajamos a cruzar en puente que cruza el Río Guadalopillo, que alimenta el cercano Embalse de Gallipuén. En la primera pista que sale a nuestra izquierda (con paneles indicativos) giramos a la izquierda y vamos remontando el pequeño valle que separa Cantera del Lugar del Cerro de Valdeboné. A la altura de la cima, parte un camino que nos va a dejar en su ladera S. cruzando campos de cultivo. Desde aquí remontamos la pendiente hasta llegar al punto...