Mostrando 10 de 9183 resultados para la búsqueda Alto
Recibe el nombre del túnel que se practicó para el paso de la carretera del Puerto de Lizarraga (1035 m).Desde el Puerto de Lizarraga (T1)Breve paseo desde el mismo puerto (1035 m). Seguimos la pista que desde el alto se dirige hacia los cercanos rasos de Saratsa para abandonarla al cabo de unos 500 m. La cumbre queda cercana, a 150 m. al NE. Se trata de una zona con importantes cortados sobre la carretera del puerto y una impresionante vista sobre el valle de Ergoiena y el monte Beriain (1494 m).Accesos: Lizarraga (15 min).
Las Palmas
La modesta colina de Morro Besudo (70 m) se encuentra en el sur de la Isla de Gran Canaria, entre las Playa del Águila por el naciente y la Playa de San Agustín por el poniente. En el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Las urbanizaciones por su ladera sur casi acceden a la cima y por el norte la carretera GC500 se encuentra a poco más de 60 metros. Si el ascenso se realiza por la carretera apenas tiene dificultad pero si se realiza desde las playas hay que subir unas cuantas escaleras con bastante pendiente. Sin embargo es...
Bizkaia
Es la cumbre más oriental de los Montes de Ordunte sobre el collado de La Herbosa (305 m) entre Balmaseda (146 m) y Traslaviña (210 m). Una pista asciende por la vertiente N. de esta montaña hasta la cumbre coronada por una torre. Esta pista posee una bifurcación que lleva a Kolitza (874 m). La cima también se conoce con el nombre de Lagarbea o La Garbea, y recibe el ostentoso apodo del Balcón de las Encartaciones (Enkanterriko Talaia), si bien cualquier cumbre más central y elevada de los Montes de Ordunte puede cumplir mejor con esa denominación. Otro nombre...
A partir de la voluminosa mole caliza de Peña Lampa (1804) se desarrollan hacia el W algunos cordales poco conocidos con varias cotas destacadas. En el extremo occidental de la cresta de Peña Lampa, un espinazo rocoso se descuelga a poniente, a caballo entre Palencia y León, hasta el Collado Lampa o de los Senderos (1581 m). Un ancho cortafuego hiende la loma, entre escobas y brezos, hasta el centenario hito de Torre Magalana (1711 m), encrucijada de cordales de antigua tradición pastoril; desde el ancestral mojón del Tío Pinao, la suave loma desciende, totalmente leonesa, al Collado de Henal...
Esta aguja dolimítica ha pasado desapercibida para los escaladores hasta fechas recientes. La incómoda aproximación por la pedriza de Markuarre, su parcial ocultación tras el vistoso espolón de Fraileburu, explican la falta de desarrollo de las vías de escalada en torno al anfiteatro S de Untxillatx (934 m). Cierto es que en otros lugares del entorno de Atxarte encontraremos vías en mayor número, variedad y longitud, pero Altzerrekie (818 m) y el cercano Fraileburu (814 m) permiten disfrutar de un paraje solitario y sorprendente, a la vera de la legendaria cumbre de Untzillatx (934 m). Por otro lado el montañero...
Cumbre de la sierra de Areta separando las cuencas de los ríos Areta, al Norte, y Larraun, al Sur. El primero de ellos ha abierto la foz de Elkoatz a la entrada del barranco Areta, engrandecido, en su margen izquierda, por abruptos y esculpidos picos como la peña Atzarte (1078 m), de aspecto siniestro e inaccesible, y la amplia cresta rocosa del Borrotxulo (1271 m). Entre esta última montaña y el Aritzgaña (1246 m) encontramos el collado Meaka (1190 m), desde el cual se consigue cualquiera de ellas fácilmente. Más al Oeste de Aritzgaña se sitúa el collado de Buruntzelai...
Cumbre del macizo de Oiz, en su parte meridional. Es la cima más elevada de esta vertiente del macizo y forma un cordal que con dirección aproximada N-S, une esta elevación con el Gallanda (522 m) pasando por otras cumbres secundarias como Añao (571 m) y Arakaldo (566 m). Todas estos montes poseen el común denominador de hallarse cubiertos por los pinos.Un collado (568 m) une esta cumbre con el cordal principal del monte Oiz (1029 m), a través de la cumbre de Askako mendia (681 m) que, con altura similar a Jandolamendi (700 m) se despega al E de...
Gipuzkoa
Se trata de la montaña que da forma a la tan fotografiada, visitada e incluso envidiada bahía de La Concha por su parte oriental. Es una montaña querida y visitada por los donostiarras, en cuya cumbre se alza el monumento del Sagrado Corazón que domina el paisaje Donostiarra. El monte Urgull (125 m) es una montaña muy arraigada a la ciudad de Donostia, puesto que es aquí, bajo su escabrosa vertiente sur donde nace la ciudad de Donostia. Desde sus comienzos como ciudad y como así atestigua su antiguo casco histórico, conocido más popularmente como “la parte vieja”, la ciudad...
Gipuzkoa
Cumbre de los Montes de Altzania al Oeste del Alto de Etxegarate (658 m). Si bien es una loma que se encuentra bien diferenciada es poco conocida. También se conoce con el nombre de Larrezkondo. El portillo de Naizpe (658 m), separa esta elevación por el Oeste, mientras que por el Sur, el portillo de Aberetako lepoa (694 m) la separa del formidable peñón rocoso de Gazteluberri (860 m). Señalar que este monte posee dos cumbres de igual altitud separadas entre sí unos 200 metros. Se considera aquí la cima W. que es donde reposa la señal geodésica. Rápido acceso...
Pequeña cima de la sierra de Andia entre la escabrosa cresta de Eskalaborro (1228 m) y la Peña Blanca (1269 m). Al E. queda el puerto de Elordia o Pagomotxeta (1204 m), mientras que al W. se encuentra el alto de Lurgorriko portua (1194 m). Desde el puerto de Lizarraga (1030 m) se toma la pista que cruza el valle suspendido de Saratsako sakana hasta llegar a las inmediaciones de la balda Larraga (1147 m). En este punto se abandona la pista y se sube directamente al NE hasta la cima del Pagomotxeta (1237 m), cubierta por un penacho de...