3979-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
La construcción de la autopista A-8 que antes llamábamos Bilbao-Behobia fue sin duda una importante aportación a la cohesión social de los territorios, pero la forma en que se ejecutó su trazado tuvo también serios efectos desarticuladores. Un ejemplo está en Mardari, disperso barrio rural de Deba, que quedó partido en dos partes que quedaron prácticamente aisladas. Al sur quedó el valle de Arroaerreka y encima, en la falda de Andutz, una serie de caseríos, la mayoría de los cuales están en mayor o menor medida en proceso de desaparición. Algunos, como Saletxe o Soldadusoro, totalmente derrumbados.
Sobre las ruinas...
El Alto de Euntzetxikia (523 m) es un cerro situado sobre el margen izquierdo del regacho de Obantzea, en lugar próximo a su desembocadura en el río Ubagua. Pertenece al pueblo de Muez/Muetz, capital del valle de Guesalaz/Gesalatz, ubicándose al WNW de la población, equidistante con Riezu/Errezu (Yerri/Ierri), que esta al NW del relieve. Su cumbre es plana y aparenta haber sido solar de algún antiguo asentamiento.
Como complemento al acceso a este modesto cerro podemos hacer un recorrido por Muez, donde destaca su iglesia de Santa Eulalia, con una lápida funeraria romana del s.I a.C., insertada en su muro,...
Relieve situado en la parte meridional del término de Jubera, población soriana integrada en el municipio de Arcos de Jalón. Se eleva sobre el margen derecho del río Jalón, colector, que junto a su afluente el arroyo de la Hoz, recibe sus aportes hídricos. Posteriormente, a través del río Ebro, irán a parar al mar Mediterráneo. Su solera se caracteriza por el predominio de materiales calizos y en su cobertura vegetal destaca el matorral (tomillos, espliegos, aliagas,...) acompañado de algunas manchas de carrascal. La cima se sitúa junto al borde meridional de la estructura orográfica.
Desde Lodares de Medinaceli
Partimos...
Sencilla cumbre al norte (N) de Los Bistuarios, rodeada de cultivos, excepto por una franja que permite acceder a la cima bordeando la finca.
Desde Aberasturi
Al este (E) del pueblo, una amplia explanada ofrece un lugar donde aparcar el coche cómodamente.
Seguimos hacia el este (E) y, enseguida, dejando frente a nosotros el camino que conduce a la “Senda Bonita”, continuamos a la derecha por un camino parcelario. Dejamos a la izquierda la cima de Artzagana (597) y seguimos hacia el sur (S.), avanzando entre campos de cultivo con vistas al solitario árbol que corona la cima. Al llegar...
Cumbre de la sierra Artzena/Arcena en la que se ubicó un castro con el nombre Berbea o Berbeia, al parecer poblado desde el s.VI. a.d.e. También existió un castillo con este nombre, de tal modo que la cima también es conocida con el nombre de Peña del castillo. Hoy en día en la cumbre de la peña que se eleva al NE de Barrio (681 m) y en sus inmediaciones no quedan restos de la fortificación; sólo se conservan piedras movidas. Las primeras prospecciones se realizaron a principios de los años setenta, recuperándose restos cerámicos y óseos. En 2022, los...
El monolito más característico de las Peñas de Egino es, sin lugar a dudas, el Gran Azor (910 m). Se trata de una aguja muy puntiaguda que se eleva en la parte superior del macizo, por lo que resulta más visible y vistosa que la hilera que forman los siete monolitos que se alzan en las inmediaciones del pueblo de Egino (576 m), distinguiéndose perfectamente desde la A-1. El origen de su denominación no está clara, pero habría que pensar que fue el nombre que le darían sus primeros ascensionistas tal vez inspirados en la leyenda de la "Paloma y...
Cumbre de mayor altitud de un discreto cordal serrano situado al Norte del núcleo aezkoano de Aurizberri/Espinal. Su escorrentía la recibe el río Urrobi a través de las regatas Oiarzabal/Xorinaga (septentrional) y las de Gernada y Errekaxabal, subsidiaria de la de Aurizberri (meridional). Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Urrobi/Irati/Aragón/Ebro. Su cobertura vegetal consiste en un hayedo, con algunos ejemplares de acebos y espinos albares en su sotobosque y abundantes matas de avellano junto a las regatas.
La cima resulta bastante anodina inmersa dentro de una masa boscosa que impide las...
Desprendidas del cordal del Kalbeira (1684 m) hacia el suroeste hay algunas cumbres boscosas con una cierta prominencia en la cartografía, entre las que individualizaremos el Puntal de Pedro Güesa (1079 m) y el Puntal de Txabina (1088 m), con 24 m y 30 m de prominencia respectivamente.
Son cimas olvidadas en un entorno en que hay varias ruinas de bordas y corrales ya abandonados y donde los caminos por los que subía el ganado se están perdiendo. Requerirán de nuestra pericia y experiencia en encontrarlos, mejor con ayuda de GPS, y habrá que apartar algunos bojes y esquivar árboles...
Pequeña elevación herbosa coronada por una construcción junto a Isasi, en una zona de pequeñas cotas de poca altitud. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra coronada por la quesería de igual nombre que la cota que la alberga, por lo que no ofrece interés montañero.
Su ascenso es tan fácil como breve, dado que transcurre por pista desde la carretera A-3624 que une Zuatza con Menagarai. Podemos ascender desde ella por el itinerario del Isasi, para pasar junto a la entrada del prado que lo alberga, para bajar al collado entre ambos y llegar a...
Cota del macizo del Gorbeia en el término de Manurga que si bien no es gran cosa, merece la pena visitarla pues muy cerca de ella se encuentra los restos de lo que fue la parroquia de Murabe que según cuentan los vecinos de Manurga parece ser, fué el origen del pueblo.
En su tiempo fue una aldea medieval, hoy desaparecida, conocida documentalmente desde la segunda mitad del S.XIII y se encuentra entre Manurga y Murua.
Tras el despoblamiento de la aldea a finales del S.XV la iglesia quedó convertida en ermita dependiente de la parroquia de Manurga.y que debido...