Affichage des 10 des résultats 2122 pour la recherche Punta
Presenta una estética inconfundible desde las rutas que transitan Cabaña Verónica y Peña Vieja. La vía de acceso a esta última cumbre es la que sirve de aproximación a la punta rocosa que toma el nombre del paraje de La Canalona. La primera ascensión fue realizada en el mes de agosto de 1948 por Antonio Odriozola, Alfonso Alonso y Francisco Núñez de Celis. Aproximación desde El CableDesde la estación superior del teleférico de Fuente Dé (1834 m), salimos por la pista hacia la horcadina de Covarrobres (1925 m). Obviando la bajada hacia Áliva, se sigue por la pista que en suave...
El macizo de Cotiella es el mayor reloj solar de los Pirineos. La sombra que proyectan sus cumbres han servido a los pastores y a los habitantes del entorno para conocer con cierta precisión el momento del día: Peña las Diez, Peña las Once, Peña Mediodía, Peña la Una. No se trata de una curiosidad aislada, muchas montañas han tenido esa finalidad a falta de otra técnica para determinar el paso del tiempo. Por ejemplo, la Peña Montañesa también ha servido con la misma utilidad a los pobladores del Sobrarbe. Tal vez la interpretación del movimiento de esas sombras se...
Txapardia (859 m) es la cima de un cordal secundario (SSE), satélite del conjunto serrano de Iguste. Tiene una prominencia de 26 m, tomada con respecto a un collado (833 m) que lo separa del núcleo principal del macizo donde se sitúa la cima de Iguste o Alto de Iguste (884 m). Su topónimo guarda relación con la masa vegetal achaparrada que cubre su superficie (coscojas, enebros, aliagas...), también se observan manchas de pinos de repoblación de poco porte. Este sector del macizo esta jalonado por la regacho de Urbealdea en su parte occidental y el de Iguste por la...
Desde la Collada de Cullivert al Macizo de Cotiella:  Saliendo de Campo, a unos 2 Km encontramos un desvío a la izquierda señalizado con el nombre de los pueblos de Senz y Viu. Lo cogemos y remontamos la estrecha carretera. Pasamos Senz y cruzamos Viu para seguir por una pista unos 8 Km en bastantes buenas condiciones para vehículos normales que nos deja en la Collada de Cullivert (1460 m). Existe una cabaña-refugio libre en el mismo collado, para el que necesite pernoctar.Seguimos un corto tramo de pista (N) que termina en un llano donde se podría haber dejado el vehículo. Luego veremos la...
Cumbre secundaria de la sierra de Peña Canciás (1929 m) solo ligeramente inferior en altura a la principal. Su ascensión es complementaria a ella, recompensada con unas interesantes vistas de la Jacetania que no tiene la cima más elevada. Es fácilmente reconocible desde la distancia debido a la pantalla repetidora que corona la cima. Todas las rutas normales de Peña Canciás permiten ascender a la cumbre así que añadiremos solamente unas notas de la ascensión a la cima. Desde Fiscal por el Norte (T2) Es la ruta más conocida e interesante, accesible solamente en ausencia de nieve. Alcanzado el Portillo...
Cima norte del conjunto de los Campaniles que, a pesar de ser mas baja y no llevar el nombre en la cartografía mas habitual, es la más prominente del conjunto, por lo que tiene entidad propia.Las rutas normales a la cima sur o principal (2034 m), y esta cima norte (2019 m), atraviesan el collado entre ambas (1989 m), por lo que no hace falta repetir la descripción. Alcanzado dicho collado, basta seguir la arista hasta el promontorio cimero, sorteando un pasito rocoso por la derecha.Accesos: Guarrinza (1h 45min)
Cumbre con un bonito perfil situada sobre la borda de Perusaroi, de la cual recibe su nombre. Esta cumbre se encuentra al oeste de su vecina Belarriturriko Punta (1197) aunque está bien diferenciada y su acceso es mucho mas cómodo.  Desde Arantzazu Tomar el camino que sube hasta la Fonda. Una vez en ella, proseguir el camino en dirección SE hasta alcanzar primero el grupo de txabolas llamado Laskaolatza y un poco después el monolito de Zorrotzarri y la borda de Perusaroi. Con la cumbre ya a la vista, seguir la pista hasta situarnos al pie de la elevación y...
Las Piedras Coloradas es una cumbre destacable en la zona oriental de la Sierra de Mojantes. Aislado entre el Barranco del Pozo, en su vertiente Sur, y el Barranco del Noguerón, al Noroeste. Desde la cumbre principal su cordal desciende transversalmente a la sierra en dirección Suroeste La toponimia se corresponde al color de su roca, algo más rojiza que la del entorno. En la Sierra de Mojantes no hay senderos señalizados ni caminos demasiado marcados, especialmente en la zona alta, así que todas las rutas deben hacerse más o menos campo a través por terreno pedregoso o trazas de...
Por encima de Laruns/Laruntz, sobre la margen izquierda del Vallée d' Ossau se eleva, 1.500 m por encima de su fondo, el pequeño macizo del Saint-Mont, conocido popularmente como Cinq-Monts, describiendo, de este modo, el número de prominencias que coronan la montaña, ¿ O, tal vez, no ? Toponimia El topónimo Saint-Mont es, bastante antiguo pues se constata ya en 1642 y se confirma en el diccionario de Raymond de 1863. Los mapas de Cassini (1779) también muestran Saint-Mont, y justo al N. rotulan "Gerbe Mt.". La denominación popular "Cinq-Monts", no obstante, tampoco es actual, pues ya ha sido utilizada...
Punta rocosa y aérea sobre Orotz-Betelu (615 m) por donde se abre paso el río Irati abriendo barrancos y gargantas. Lo cierto es que la cumbre se levanta discretamente sobre un altiplano (1025 m) donde destacan otras cumbres, todas ellas de mayor altura y relieve. Al Este de Urrizkain (1062 m) destaca la elegante cima de Zurazkun (1212 m), bastante más altiva que la que nos ocupa y que a veces recibe también la denominación de Urrizkain. El Urrizkain tiene la particularidad de asomarse sobre el curso del Irati pero la cima se halla sucia por la vegetación boj y...