Amosando 10 dos resultados de 2122 para a busca Punta
En la cabecera del valle de Panticosa encontramos una sucesión de circos glaciares que encuadran, individualmente, bellos ibones. Aunque en ningún momento las altitudes superan los tresmil metros, los picos que se levantan en esta zona siguen manteniendo interés, no solamente por las hermosas cuencas lacustres que visitaremos durante las ascensiones, sino, también, por las panorámicas privilegiadas que se obtiene desde este fragmento de cordillera a caballo entre los macizos de Argualas-Picos del Infierno y Vignemale. El pico Baciás (2758 m) es una atalaya privilegiada en la divisoria entre los valles de Panticosa y Ara. El cercano Puerto de Brazato...
Cota situada al S. del cordal de la Madalena y que en algunos mapas viene denominada como Punta de Roda. Se trata de una cota dominada por el bosque de pino hasta su misma cima, la cual carece de las excelentes vistas que possen sus vecinas Sayerri (2016 m) o la Punta de las Blancas (2131 m) por citar algunas dentro del mismo cordal.Su ascenso más sencillo parte desde el Collado de la Sierra (1145 m) desde donde parte la pista de las Blancas que se dirige hasta el Refugio militar López Huici, no transitable para vehículos sin autorización. esta...
Pequeña antecima del Chipeta (2175 m), cortada a pico sobre la selva de Oza, que ofrece una bella panorámica de la gran proa rocosa en que se apoyan estas cimas. Las cumbres del entorno del barranco Petraficha se caracterizan por su disimétrico relieve, con suaves pandas herbosas en las laderas que acen hacia Zuriza, y vertiginosos cortes rocosos hacia la Selva de Oza. Estas dos vertientes determinan las dos posibilidades para ascender a las cumbres: La Selva de Oza (1140 m) y el área de Taxera (1335 m), al final de la pista de Zuriza. Entre ambos puntos discurre la...
Cota más al S. dentro del conjunto de peñascos de Artzate y por ende, del macizo de Eskuagatx, donde Deabru Atxa (779 m) es la más prominente sin ser la más alta. También se conoce con el nombre de Moñereatxa, posiblemente una deformación de Mañariatxa. Domina por el S. la depresión de Artzate (693 m)Desde el Alto de Urkiola (713 m) tomaremos la pista que pasando por el Collado entre Saibi Txiki (856 m) y Saibi (946 m) bordea por el S. el último hasta el Collado de Iturriotz (758 m) y bordeando la cumbre del mismo nombre por el...
El refugio de La Renclusa (2143 m), al ser base de ascensión para la máxima altura de los Pirineos, es muy frecuentado y conocido por los montañeros. Para muchos será pues un lugar donde se acomete el último escalón antes de completar un sueño. Esta instalación es gestionada por la federación aragonesa de montaña, el ayuntamiento de Benasque y el Centro Excursionista de Catalunya. Su construcción fue promovida por Juli Soler y Santaló en 1910, montañero y fotográfo del Centro Excursionista de Catalunya que falleció por enfermedad en 1914, sin ver aún terminada la obra, que se concluyó en 1916....
La Atalaya de Femés (608 m) es la máxima altura de la parte S. de Lanzarote por lo que constituye uno de los mejores miradores de la isla. Desde ella se descubre sin dificultad la silueta de Fuerteventura. Aunque la cordillera de los Ajaches suele reservarse para designar las alturas que se elevan entre Femés (350 m) y la Punta del Papagayo, punto más meridional de Lanzarote, la Atalaya de Femés (608 m) puede considerarse, a efectos prácticos, el punto culminante de este macizo, catalogado como Monumento Natural. Según esto, los Ajaches tienen su arranque sobre la población de Yaiza...
El Morro del Buey (431 m) se encuentra sobre el margen izquierdo del barranco de las Palmas, en la parte noreste del Macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El barranco de las Palmas se forma después de la confluencia de la Cañada de las Pasadas, que nace debajo de la vertiente sur del Alto de la Garita (1099 m) y de la Cañada del Pilón que tiene su origen en la vertiente occidental del Morro de la Cuervera (1071 m). En el barranco de las Palmas, debajo...
El Castillo de Peñaflor es uno de los lugares más conocidos del paisaje bardenero, por lo que la visita tiene un doble interés, estético y cultural. Es cierto que se trata de un cabezo bonito y escarpado, pero si no poseyese las ruinas en la cima sería probablemente desconocido, por lo que sin duda el Torreón de Doña Blanca, visible desde la distancia, es lo que lo hace merecer una visita. A pesar de su denominación, debido a que Francisco Navarro Villoslada situó aquí el castillo de Doña Blanca de Navarra en su novela histórica, la verdadera construcción se debió...
La Coronilla (1177 m), es la cota de mas altitud de un macizo montaraz, delimitado por el río Blanco al E, el río Jalón al N, el arroyo del Bodegón al W y el barranco de la Vega al S. Su fisonomía es la de una amplia plana rodeada por unas laderas de fuerte pendiente. En su parte occidental hay un amplio sector conocido como el Llanillo con una cima secundaria de 1171 m y aislados en su parte meridional hay dos cerros cónicos conocidos como las Rivillas; una la de la Vega de 1094 m (NW) y otra la...
Gipuzkoa Nafarroa
Considerado por algunas versiones como el sector más oriental de la sierra de Altzania, el cordal que se extiende entre los puertos de Etsegarate y Lizarrusti, haciendo límite entre Gipuzkoa y Nafarroa, brinda la oportunidad de un espléndido paseo bajo un extenso hayedo y con la inestimable ayuda orientativa de la línea de mojones que exhiben en su parte plana superior un surco hundido que señalan la dirección este-oeste. Como el recorrido es largo y el paisaje uniforme, puede acabar resultando monótono y se cruzan cimas que en bastantes casos pasan desapercibidas para quien no tenga mucho interés en relacionarlas....