Amosando 10 dos resultados de 2122 para a busca Punta
Panorámica cumbre al S. del sector de Mallarruego, situada sobre los valles de Tendenera y Otal. Recibe también la denominación de Pico del Puerto de Ordiso.Los mapas suelen señalar como Pico Mallarruego a la cima más meridional (2686 m) de una serie de cotas cuyo punto culminante es, sin embargo, Mallarruego N. (2704 m) debido, probablemente, a la posición más destacada del primero, ya que ocupa el extremo del cordal.Desde Panticosa, por el Valle de Ra RiperaPasada la población de Panticosa, en dirección al Balneario, aproximadamente 1 km después tomamos un desvío a la derecha que cruza el río Caldarés...
Se trata de una cumbre alomada cuyo punto álgido se situa al borde de un hayedo, por lo que tiene vistas hacia el NO. Las vistas hacia Igaratza y la zona de Pardarri son muy buenas.  Llegar hasta esta cima es muy fácil ya que se encuentra muy cerca de la pista que va desde Guardetxe hasta Igaratza, aunque hay múltiples maneras de llegar hasta ella.  La vía mas directa y sencilla es iniciar la marcha en Guardetxe siguiendo la concurrida pista que va en dirección a Igaratza. Tras unos 4 kilómetros de agradable paseo llegaremos a la sima de...
También conocido como primer pico occidental de La Maladeta. Tal vez, la primera ascensión pudo ser la del geólogo Louis Cordier y su guía Barrau en el intento de conquistar la cumbre de La Madaleta (3312 m) en 1802. Su relato señala que tratando de evitar la rimaya del Glaciar de la Madaleta, se dirigieron hacia el W y consiguieron alcanzar la cresta trepando sobre los bloques de granito. Sin embargo, se detuvieron a la altura del Pico del collado de la Rimaya.  Desde La Renclusa (F) Desde el refugio de La Renclusa (2145 m)(0,45 de la Besurta) nos dirigimos a los cercanos ibones de...
Insignificante cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se desconoce qué criterios siguieron para considerarla como cumbre de interés, aunque la descripción es bastante indicativa: “Txorrotxeta (1279 m): situado al E. del monte Txamine (Txemiñe) y al W del monte Lerritz”. Si leemos la descripción de dicho monte: “Lerritz (1273 m): situado al E. del monte Txameni en la misma loma, a 35 m más abajo hacia el E. se halla el dolmen del mismo nombre”....
Promontorio del cordal de Santagrazi, desprendido del macizo de Hernio hacia el bajo Urola. Se encuentra en la parte meridional del término municipal de Zestoa, separado por un collado (470 m), en el que se han plantado tuyas, de la cota de Barrutia, más al sur. Por el noreste el collado de Bergarate (388 m) le separa de Astuimendi.  Se trata de una cima redondeada poblada de helechos, que tiene junto a ella un bosque de cipreses. También hay instalado un puesto de caza. La subida desde la carretera GI-3730 que le bordea por el oeste es tan breve que...
Nafarroa
La loma de Arnaia se sitúa en el centro de la sierra de Arrigorrieta entre el Larratza / Pikoatxikota (1582 m) y el Kañadaxiloa / Itoleta (1763 m), estando en realidad compuesta por dos cimas gemelas en altitud (1648 m), separadas por 1km. Ésta es la que aparece generalmente en la bibliografía montañera con dicho nombre, siendo la cima rocosa oriental otra cota independiente, que tradicionalmente se ha prestado a confusión con esta cima y que denominamos Punta de Arnaia (1648 m), con el fin de diferenciarla. Desde Izaba (T2)Desde Isaba / Izaba (813 m) hay que tomar el camino...
A Coruña
En el Monte Candeeira, justo en la explanada que hay donde termina este, antes de alcanzar Punta Candeeira y bajar a su faro, hay una pequeña elevación, a modo de pico que ofrece unas espectaculares vistas de la costa. Este pequeño pico es Pedra (258 m). Han habilitado un mirador y la cima está ocupada por unas antenas pero, merece la pena ascender hasta lo alto para disfrutar de las vistas de los acantilados costeros la Costa Ártabra.Desde Golmar.Al final de la aldea de Golmar (214 m) en la parroquia de Cervo, una pista comienza a ascender hasta la carretera...
Bizkaia
La vaguada formada por el Basoerreka deja en su margen izquierda la cota de Sanrokepunta (401 m) y en la derecha la de Ganondo (427 m). Ambas cotas están cubiertas por el pinar y no tienen vistas. Desde Ibarra auzoa (Orozko) Cruzamos el puente sobre el río Atxuri en cuyo extremo opuesto encontraremos una puerta metálica. Seguimos la pista que continúa de frente con el saltarín Basoerreka acompañándonos por la derecha y que luego abandonaremos por otra que gira a la izquierda. Vamos cogiendo altura de forma más decidida por pista de tierra para dejar atrás un desvío posterior que...
Situada al S. de Femés (350 m) forma parte de la pequeña cadena montañosa de Los Ajaches.Desde Femés Desde Femés (350 m) un camino se eleva hacia un pabellón ganadero (414 m) situado en lo alto de la cresta divisoria entre los valles de Femés y del Higueral. Al NE de este lugar la sierra está salpicada por un glosario de pequeños picos: Pico de los Cuervos (452 m), Pico de las Flores (468 m), Pico de la Oveja (471 m) y Pico Naos (429 m), mientras que en direciión opuesta, muy cercano, despunta el Pico del Aceituna (487 m),...
Nafarroa
Cima anecdótica que se reseña únicamente por haber aparecido en el listado de cumbres de Aralar del libro de 1992 de Imanol Goikoetxea (Ed Tertoa), donde se nombraba como Etaio. Parece ser que la finalidad era describir y dar a conocer la poco frecuentada cresta occidental del Puttarri / Putxerri (1299 m). Con esta cumbre, salvo error u omisión, terminamos con las reseñas de las 120 cimas descritas en dicho libro, obra excelente e imprescindible para montañeros aficionados a dicha sierra. En los mapas no aparece la denominación de Etaio sino la de Argarbi, que parece describir el paraje de...