Amosando 10 dos resultados de 2122 para a busca Punta
La Montaña Tinamala (319 m) es un antiguo volcán situado en el N de Lanzarote. Se levanta poco más de 300 metros del suelo, al sur de la localidad de Guatiza, muy cercana a la costa noreste de la isla. Al igual que otras elevaciones lanzaroteñas, Tinamala cuenta con una antigua caldera abierta hacia el NE aprovechada hoy, en parte, para labores agrícolas y ganaderas. Aparentemente es una altura poco importante; sin embargo, su silueta es destacable y fácilmente reconocible desde localidades como Arrieta o Punta Mujeres. Antaño fue un destacado observatorio desde el cual los atalayeros avistaban diariamente las...
Cima que pasa inadvertida en el cordal entre Haitzegi gaina (1254 m) y Puttarri / Putxerri (1299 m) y que se descubre en el listado de montes del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982, donde aparece como Mezeriaingo Larrea, con la siguiente descripción: “situado entre el monte Putxerri y el paraje de Intzazelai, al S. del monte Aparein.”
La cartografía en efecto muestra al E de la cumbre, en el collado que le da la prominencia (1198 m), dicha denominación, pero su traducción y la...
El acceso más rápido por la cara sur parte de la localidad leonesa de Morla de la Valdería (1016 m), junto a la Iglesia Parroquial, donde también tenemos una fuente.
Podemos seguir el itinerario que tenemos marcado para subir a la cercana cima de la Niña. Desde allí, cresteando, nada fácil por la cantidad de vegetación baja existente, podríamos alcanzar la cima del Piñeu.Para ello deberíamos de subir hasta el collado La Punta de Arriba de la Cuesta y allí subir a La Niña. No obstante, si elegimos esta opción de subir al Punta, podemos coger, más fácil, y seguir...
Sobre la cresta occidental de la cumbre de Akaitz, se alzan sobre el hayedo tres pequeñas peñas rocosas bien diferenciadas entre si. Mallagain se presenta como la cota más occidental, la más altiva, pero a su vez la menos prominente.
Desde Lizarrusti (T2)
Una de las puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo tren minero y que sin pérdida...
El pico Collarada (2883 m) y el Pic du Midi d' Ossau (2884 m) son las dos cumbres más elevadas de los Pirineos Occidentales, y cada uno de ellos domina su propia vertiente a ambos lados de la cordillera. Es curioso observar que ambas montañas presentan altitudes bastante similares en un intento de rivalizar por la supremacía del reino de cumbres Pirenaicas. Desde el punto de vista físico son, no obstante, montañas bastante distintas y que no da lugar a apreciaciones comparativas.Collarada (2883 m), cuya cota es de 2.883,20 m para el vértice geodésico sito en su cima según la...
En el cordal (N-S), que se desprende de la Sierra de Peña a la altura del puerto de Sofuentes (881 m), delimitado por el barranco de Mamillas (W) y por el arroyo de Castiliscar (E), ademas del Monte de Sofuentes (863 m) y de la Punta de Locacho (833 m), encontramos un par de cerros en la primera parte de la cuerda (898 m/895 m), que vamos a tratar en una misma reseña. Su importancia radica en que pillan de paso en el acceso a los otros dos relieves citados y sirven de complemento a este plan orográfico.
De estos...
Lo podríamos describir en términos geométricos, pues forma un imponente arco, casi perfecto. De este dato se deduce que el procedimiento idóneo para conocerlo es recorrer el cresterío. Su vértice, el Pico de La Munia, montaña de airosas y sólidas aristas, posee un merecido prestigio.
Historia
La primera ascensión se atribuye a Charles Packe en 1869. Roger de Monts alcanzaría la cima en invierno en 1881.
Geografía
El macizo de La Munia o L' Almunia dispone sus cumbres entorno a un gran anfiteatro de casi 2 Km. de radio y 8 Km. de longitud en la línea de cumbres, lindando...
Solitaria cumbre del sector central de la alargada Sierra de Santo Domingo, enclavada en un magnífico entorno y con preciosas vistas tanto hacia el Pirineo como hacia la Hoya de Huesca / Plana de Uesca. Hay varias rutas balizadas que pueden utilizarse como aproximación hasta la base del Fachar (1392 m), pero sin duda la más atractiva es la que parte de Villalangua y visita la espectacular Foz de Salinas, el pueblo abandonado de Salinas Viejo y la curiosa brecha o Achar de la Osqueta, señuelos más que suficientes para animarnos a explorar estos recónditos lugares, independientemente de si decidimos...
Se trata de la cumbre más alta de los Montes de Altzania. Su cumbre desde la lejanía, bien desde La Llanada Alavesa (Arabar Lautada), como desde las campas de Urbia (1070 m) recuerda un extinguido volcán de inmaculada roca.
Se halla constituido por calizas arrecifales. Su cumbre es, de algún modo, ancha y en sus proximidades destacan las famosas neveras o elurzuloak. Se trata de unas grandes oquedades de 80 metros de profundidad y escasos metros de anchura donde la nieve invernal puede penetrar y se conserva durante todo el año.
Su vertiente Norte se precipita hacia el valle del...
El nombre de Forato os Diaples (Agujero de los Diablos), evoca una gran cavidad en la vertiente N. de la sierra de Tendenera, origen de relatos y leyendas que lo señalan como un punto de conexión con un "inframundo" del que emergen demonios voladores. La cueva se encuentra en la parte superior de un gran corredor pedregoso, nivado la mayor parte del año, dominado a la derecha por el Mallo de las Peñas o Mallo As Peñas, también denominado Mallo de las Peñas de Gavín (2662 m), y a la izquierda, por la Peña o Mallo Forato, o Peña Forato...
