Amosando 10 dos resultados de 2122 para a busca Punta
Cabezo situado al NNW de Peñacortada (425 m), de aspecto y tamaño mas modesto, que nos servirá de base para su denominación. Se encuentra en un sector del Parque Natural de las Bardenas Reales conocido como El Plano-Blanca Alta, en concreto en una concavidad delimitada por una curvatura del borde oriental del Plano que tiene como extremos las puntas de Cornialto (509 m) al Norte y la de la Estroza (460 m) al Sur. El paraje donde se ubica es conocido por el Rincón de Cornialto y es drenado por dos ramales cabeceros de Barrancogrande/Limas. Este destacado cauce bardenero es...
Discreto monte boscoso desprendido al N de la Sierra de Arrigorrieta que se encuentra cercano al GR-11.4, aunque no es tan sencillo de ascender como parece. El monte tiene dos cimas y, hasta hace poco, la cima Norte (1265 m) ni siquiera aparecía en la cartografía. La cima sur (1318 m) es más elevada, pero apenas tiene prominencia. El visor de IDENA del gobierno de Navarra da otras alturas, pero es difícil de valorar cuál es más correcta en estos montes recubiertos de denso pinar. Desde Isaba / Izaba Desde Isaba (760 m) seguimos el GR-11 durante algo más de...
Se sitúa en el extremo occidental de la sierra de Partacúa (Peña Telera), constituyendo su máxima altura, separando la Rinconada de Lana mayor del valle de Acumuer por donde discurre el río Aurín. El sector de cumbres entre Puerto Rico (2753 m) y la Pala de los Rayos (2646 m), esta última mucho más baja que Retona aunque muy destacada, se conoce como Forca de Lana Mayor. Toponimia La voz retuno y el femenino retona parece ser un arcaísmo aragonés para los adjetivos redondo y redonda, respectivamente. Otra variante es Reduno, que también se presenta en ocasiones para designar cumbres,...
Desde la cadena de montes de Arauntza se desprende a partir del collado de Irumugarrieta, punto en el que se unen Azpeitia, Errezil y Zestoa, un cordal en dirección S-N que cae sobre el Urola a la altura de Lasao. El primer relieve a destacar es esta cumbre de Anatxarangaña, la de mayor altitud de todas pero a la vez la de menor prominencia, puesto que no supone más que un leve repunte de la ladera. Toma su nombre del caserío Anatxaranzar, situado cerca al NE. En la misma cima se encuentra uno de los mugarris que marcan la divisoria...
La sierra de Mojantes, está situada al Suroeste de Caravaca de la Cruz y su cumbre principal, de 1.625 metros de altura es la cota más alta de este municipio murciano. Es una sierra bastante seca, especialmente en su vertiente sur, pero con algo más de vegetación y arbolado en la vertiente norte. Por su altura i por estar relativamente aislada es una buena atalaya con muy buenas vistas del altiplano del Campo de Caravaca y muchas sierras y cumbres de su alrededor, no solo de diversos municipios de Murcia, sino también algunas de las cercanas provincias de Almeria y...
Nafarroa
Cerro de fisonomía redondeada ubicado en un interfluvio cabecero de la regata de San Pedro/San Pedroko Erreka, curso subsidiario del río Arakil/Arakil Ibaia. La escorrentía captada por estos cauces seguirá su periplo hasta el Mediterráneo a través del corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. El monte es de litología sedimentaría y su cobertura vegetal consiste en un bosque repoblado de pinos con un sotobosque donde abundan zarzas, tojos, espinos albares,... entre otras especies. La cima se halla en los aledaños del puesto palomero, situándose aparentemente el hito de cumbre en uno de los amarres del púlpito cinegético. Las vistas desde ellas son nulas...
Hautes Pyrénées Huesca
La Torre Armengaud (3114 m) es una de las cotas secundarias que erizan la caótica arista occidental del Pico Gourgs Blancs (3129 m). Historia Esta cota fue bautizada en homenaje a André Armengaud (1920-1994). Graduado en matemáticas y física, fue ordenado sacerdote en 1944, siendo párroco de Garin, cerca de Luchon entre 1946 y 1960, y luego cura de Drémil-Lafage hasta la fecha de su muerte. Fue guía de montaña y participó en expediciones a Alaska, Himalaya y Perú. Desde el refugio de EstósPartiendo del Refugio de Estós (1890 m), remontamos el barranco o Bal de Gías junto al torrente,...
La Atalaya de Femés (608 m) es la máxima altura de la parte S. de Lanzarote por lo que constituye uno de los mejores miradores de la isla. Desde ella se descubre sin dificultad la silueta de Fuerteventura. Aunque la cordillera de los Ajaches suele reservarse para designar las alturas que se elevan entre Femés (350 m) y la Punta del Papagayo, punto más meridional de Lanzarote, la Atalaya de Femés (608 m) puede considerarse, a efectos prácticos, el punto culminante de este macizo, catalogado como Monumento Natural. Según esto, los Ajaches tienen su arranque sobre la población de Yaiza...
Bizkaia
La vaguada formada por el Basoerreka deja en su margen izquierda la cota de Sanrokepunta (401 m) y en la derecha la de Ganondo (427 m). Ambas cotas están cubiertas por el pinar y no tienen vistas. Desde Ibarra auzoa (Orozko) Cruzamos el puente sobre el río Atxuri en cuyo extremo opuesto encontraremos una puerta metálica. Seguimos la pista que continúa de frente con el saltarín Basoerreka acompañándonos por la derecha y que luego abandonaremos por otra que gira a la izquierda. Vamos cogiendo altura de forma más decidida por pista de tierra para dejar atrás un desvío posterior que...
Hautes Pyrénées Huesca
Desde Viadós/Biadors (F) Partimos del refugio de Viadós/Biadors (1730 m) para seguir el sendero ( GR-11) en dirección al puerto de Chistau/Chistén o de Estós (2574 m). Al poco se deja el desvío que se dirige al refugio de Angel Orús por el collado de la Forqueta de Eriste ( GR-11.2), para avanzar sobre la orilla derecha del barranco. A la izquierda quedará la cabaña del Puyarueso (1847 m). Luego la senda va ganando altura sobre el desfiladero de El Estrecho hasta desemboca en la encrucijada de torrentes de Añes Cruces/Auguas Cruces (2048 m). Tras cruzar el torrente de Añes...