Amosando 10 dos resultados de 2122 para a busca Punta
Minúscula cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Fuera de completar el listado tiene poco interés, y no presenta sensación de cima. Releamos lo que dicen los autores para localizarla: “Malkorko-gañe (1209 m): Loma ancha situada al S. del collado de Illobi y al E. de Unako putzua”. El collado se suele denominar ahora Illaun y el nombre oficial del pozo es Unagako putzua, pero parece claro que es la colina situada al S. de Aitzear....
Simple cota secundaria entre Posets (3375 m) y Espadas (3332 m), justo después de la brecha Arlaud o Llardana (3225 m).Desde el refugio del Forcau/Angel Orús Desde el refugio del Forcau (2095 m) tomamos el itinerario del Posets. Tras cruzar el torrente de Llardanete, en lugar de descender hacia la Canal Fonda se prosigue (NW) junto al curso de agua. Al superar el desvío (2650 m)(1,30 del Ibón de Llardaneta), remontamos al N. una pronunciada ladera de rocas y nieves perpetuas, se accede al cordal en la brecha de Llardana o Collado Arlaud (3255 m). Al asomarnos a los abismos...
Esta peña característica se eleva más de 300 metros por encima del Collado de Estriviella (2005 m) en el extremo oriental de la sierra de Alano. Al S. el collado del Rincón (2248 m) lo une al Peña Forca o Atxar de Forca (2390 m), punto culminante del macizo de Alano. Desde Taxera Desde Zuriza hay que recorrer la pista de Taxera que discurre por el barranco Petraficha. Después de 2 Km. (1280 m) iniciamos la subida siguiendo la pista que penetra en el bosque y se dirige hacia la majada de Mazandú. Al llegar a los llanos de Mazandú,...
Araba Nafarroa
Cerro despejado situado al W del Portillo de Nazar, claramente independiente. Se suele coronar en la ruta que por el puerto va hacia La Plana (1338 m) o Ioar (1417 m). Las laderas de la vertiente navarra tienen la denominación de Mataverde, no apreciándose otro nombre en la cartografía en la cara alavesa. Desde Nazar Hay que salir por el campo de fútbol por el camino viejo del puerto, aunque también existe la opción de ir más al norte por la pista nueva. En el Puerto (1156 m) hay que tomar a la izquierda el sendero que gana la sierra...
Por encima de la estación de Formigal se elevan dos cumbres no demasiado llamativas y con denominaciones sospechosamente similares: El pico Tres Huegas/Tres Güegas o Tres Bornas (2304 m) y el pico de Tres Hombres (2271 m). Entre ambos puntos extremos se extiende la Sierra Condiana, separando vertientes a los barrancos del Cantal y Escarra. Siendo un espacio transformado para la práctica del esquí, las ascensiones a pie tienen interés durante el Verano, en cuyo caso la marcha arranca en Formigal, junto al puente de Sestas (1494 m). En invierno es terreno de pasto para los esquiadores, y los accesos...
Cantabria
Al W de la Ría de San Martín, que es el estuario donde desemboca en el mar el Saja, la costa se perfila recortada formando parte de una rasa litoral elevada algunas decenas de metros sobre el nivel del mar. En el entorno más próximo del turístico Suances (98 m), pueden visitarse algunas panorámicas puntas abrazadas por las olas y pequeños arenales como el de la Playa del Tagle, la playa del Sable, la ensenada de Santa Justa. El punto culminante de la zona es el pico Huervo (275 m). Para apreciar el paisaje litoral de esta zona un buen punto de observación...
Característica cumbre del macizo de Gorbeia. Así como Gorbeia es la máxima altura de Bizkaia, el cercano Aldamin (1376 m) es la segunda. Entre estas cimas encontraremos el collado de Aldamiñoste (1321 m), desde donde la subida al Aldamin es un suave paseo. A modo de curiosidad indicar que se trata de la segunda cumbre más alta de Bizkaia y la más elevada que se encuentra totalmente en este territorio pues el Gorbeia es muga con Araba. En este collado se forma un nevero con forma de güadaña que permanece buena parte del año y que se denomina, por ello,...
Modesta cumbre de las Maladetas, justo bajo el Aneto, junto al iban de Barrancs y situada casi en medio de un circo en el que forma parte, el mencionado Aneto, Salenques y Pico de Aigualluts entre otras. Se parte de la Besurta, (1900m) por el archiconocido camino hacia Aigualluts, cascada y llano. Al fondo del llano (2050m) en dirección Sur se toma la canal que de rocas junto al río Ésera siguiendo las marcas blancas y rojas del GR 11 en dirección al Collado de Salenques y Refugio Cap de Llauset.  Llegamos a la Colladeta de Barrancs (2485m) y retrocedemos...
Se trata de la cumbre más alta de los Montes de Altzania. Su cumbre desde la lejanía, bien desde La Llanada Alavesa (Arabar Lautada), como desde las campas de Urbia (1070 m) recuerda un extinguido volcán de inmaculada roca. Se halla constituido por calizas arrecifales. Su cumbre es, de algún modo, ancha y en sus proximidades destacan las famosas neveras o elurzuloak. Se trata de unas grandes oquedades de 80 metros de profundidad y escasos metros de anchura donde la nieve invernal puede penetrar y se conserva durante todo el año. Su vertiente Norte se precipita hacia el valle del...
Cumbre ubicada en un cordal meridional de la Sierra de Arrigorrieta, al SW del cerro Llarnederra (1077 m) y al NE del Cerro de Izaberroa (979 m). Se encuentra en el interfluvio del barranco de la Tejería y el de Gambuluzea, que captan su escorrentía para tributarla al río Gardalar. Este cauce es afluente del corredor fluvial Eska/Aragón/Ebro, que encauzará los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. La litología es de materiales sedimentarios y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino silvestre, con un denso sotobosque de bojes, grandes aliagas en la calle longitudinal del cordal  y...