Amosando 10 dos resultados de 2122 para a busca Punta
La Montaña Grande es un pequeño volcán perteneciente al municipio de Güimar, situado al NE de la isla de Tenerife, en una latitud un poco más al N que el Teide. Merece la visita porque esa montaña anaranjada es la causante de un campo de malpaís, esa lava negruzca y puntiaguda que se formó cuando la erupción del volcán, digamos que hace 10.000 años, buscó su camino hasta la mar. Es un parque natural denominado la Reserva Natural Especial del malpaís de Güimar. Después de realizar el agradable paseo del malpaís siguiendo un sendero muy bien balizado, al borde del...
Iniciamos la marcha por la carretera asfaltada que asciende un par de revueltas, se convierte en pista y nos conduce a la Presa del Embalse de Cavallers (1750 m). Un camino único, pues la orilla W no es muy practicable nos va a permitir rodear el embalse por el E con un transitado camino orientado al norte que recordamos como algo largo y tedioso.
Desde la cola del embalse visualizamos el Barranco de Riumalo para atravesar seguidamente la planell del mismo nombre cruzando los diversos cauces con puentecillos de madera. Contemplamos el Barranco Desagüe del Estany Negre y proseguimos el camino que...
Es una de las cumbres más meridionales de la sierra de los Dos Ríos. La localidad más cercana es Embún, pero el itinerario más sencillo parte de Santa Engracia de Jaca.
Desde Santa Engracia de Jaca.
A Santa Engracia (705 m) se llega desde Puente la Reina, son 4 kms. Tomando la pista que lleva al cementerio, paralela al barranco de La Almuera, se llega al final de los campos de cultivo a unos corrales (810 m). Se puede continuar por ésta dando bastante rodeo o bien seguir de frente por un sendero que recorre la loma y alcanza de...
Agreste altitud elevada sobre la ensenada de Oriñón, la punta de Islares y el propio pueblo del mismo nombre y que es una de las cotas situada más al N del macizo de Cerredo. A su vez cierra también por el N el Hoyo Llanzomo (287 m) que se encuentra custodiado por el S por el Pico del Hoyo Llanzomo (433 m). En sus alturas es fácil divisar chovas que anidan en sus paredes y el vuelo del buitre leonado al igual que en la vecina Candina (489 m)En Islares (30 m) tomamos la carretera hacia Cerdigo (62 m) para...
Estamos ante una cota redondeada que se encuentra encima de las bordas de Elutseta, de donde toma su nombre. Está situada al Suroeste de Belingaratz (1190 m) y al Noroeste de Zumalerdi (1215 m). Desde la cima se pueden apreciar unas bonitas vistas de la cara SO del Larrunarri (1342 m), así como de otras muchas montañas circundantes. Diremos que es un punto de vista privilegiado para observar la vía de escalada de acceso al Larrunarri/Txindoki (1342 m) por la arista, puesto que tenemos justo delante el espectacular paredón de Eguzki-jaia, entre otros tramos de la vía.
Coronar esta cumbre...
Boscosa cumbre situada sobre el llano de Eskilzarra, del que toma su nombre, que no destaca mucho al encontrarse en las faldas de Lapazarra (1785 m). Al trasponer el paso de Zemeto, y recorrer los senderos balizados por su cara posterior, descubrimos que es más prominente de lo que parecía a simple vista.
Desde el refugio de Belagua
Desde el parking (1425 m) perdemos altura desde los paneles de sendero tomando las estacas que van a la izquierda hasta el llano de Ezkilzarra. A la derecha se aprecia la estrecha horcada del Paso de Zemeto, aunque nosotros dejamos el sendero...
Simple cota secundaria entre Posets (3375 m) y Espadas (3332 m), justo después de la brecha Arlaud o Llardana (3225 m).Desde el refugio del Forcau/Angel Orús Desde el refugio del Forcau (2095 m) tomamos el itinerario del Posets. Tras cruzar el torrente de Llardanete, en lugar de descender hacia la Canal Fonda se prosigue (NW) junto al curso de agua. Al superar el desvío (2650 m)(1,30 del Ibón de Llardaneta), remontamos al N. una pronunciada ladera de rocas y nieves perpetuas, se accede al cordal en la brecha de Llardana o Collado Arlaud (3255 m). Al asomarnos a los abismos...
Cabezo de la Bardena Aragonesa situado a 700 m de la muga con Navarra. En la cima, excesivamente humanizada, además del Santuario de Nuestra Señora de Sancho Abarca, encontramos una hospedería, algunas viviendas, un refugio de cazadores, varias antenas de telecomunicaciones, merenderos... Lo mejor, sin duda, son las vistas sobre la Ribera del Ebro, el Moncayo, la Reserva Natural Caídas de la Negra e incluso, en días claros, los lejanos Pirineos. Según cuenta la tradición popular, el 7 de abril de 1569 (día de Jueves Santo), un pastor roncalés encontró una imagen de la Virgen en las inmediaciones del derruido...
También conocida como Pic du Pourtalet/Pico del Portalet (2165 m), se muestra como una montaña de aspecto dócil y bonachón. Se sitúa sobre la misma frontera Franco-Española, aunque cabe señalar que toda su extensión se encuentra en territorio galo. A pesar de su modesta altitud, se encuentra perfectamente individualizada del resto de cumbres Pirenaicas que la rodean. Destacan sobre ella dos cotas, una occidental que se alza sobre el Col del Portalet (2135 m) de altitud, denominada en algunos mapas y publicaciones Punta Estremera o Pène de l' Ours (2128 m), y otra situada en la parte más oriental (2165...
Característica cumbre del macizo de Gorbeia. Así como Gorbeia es la máxima altura de Bizkaia, el cercano Aldamin (1376 m) es la segunda. Entre estas cimas encontraremos el collado de Aldamiñoste (1321 m), desde donde la subida al Aldamin es un suave paseo. A modo de curiosidad indicar que se trata de la segunda cumbre más alta de Bizkaia y la más elevada que se encuentra totalmente en este territorio pues el Gorbeia es muga con Araba. En este collado se forma un nevero con forma de güadaña que permanece buena parte del año y que se denomina, por ello,...
