Ara es mostren 10 de 9145 resultats per a la recerca Alto b>
El Cerro es una amplia loma poco destacada apartada del resto de cimas más elevadas de los Altos de Badostain. Es una cima cercana al itinerario forestal del valle de Aranguren que une Mutilva baja / Mutiloabeiti con Zolina, por un viejo camino entre los campos, y que acaba ascendiendo al Monte de San Salvador / La Ermita.
La cima gana interés para realizar una nueva excursión desde el casco urbano de Pamplona en días de climatología adversa, en los que mover el vehículo es complicado. Con nieve es muy sencilla de ascender, pero, dado que la loma está ocupada...
Compuesta por dos cotas: una de 657 m, la más norteña, y otra de 693 m. El collado de San Pedro (684 m) las diferencia de la visitada cima de Askuren/Beratza (710 m).
Desde Aloria (Aiara)
Lo más cómodo e interesante es seguir el Memoria Ibilbidea/Camino de la Memoria que nos lleva hasta el mencionado collado de San Pedro. Hay un panel informativo junto a la fuente y abrevadero. La primera y más alta de las cotas está a pocos metros dirección N del citado collado y en ella encontraremos restos defensivos. Buenas vistas.
Para llegar a la segunda podemos,...
Cumbre situada en un cordal secundario occidental de la Sierra de Labia, a la parte Norte de Zalba, población navarra integrada en el municipio de Lizoáin-Arriasgoiti. Su escorrentía la reciben las regatas de Susategi, meridional, y la de Xubingoa, septentrional, para subsidiarla al río Erro que discurre por la parte occidental del relieve. Posteriormente Estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria; arcillas, calizas, margas,... y su cobertura vegetal consiste en un bosque mixto de pinos silvestres y robles con sotobosque de bojes, enebros, aliagas,... entre otras...
Cerro de fisonomía redondeada situado al NE de Mojón Blanco (1349 m), siendo un relieve satélite de la Atalaya del Tajero (1395 m), situado en su sector occidental. Esta estructura orográfica se encuentra a la parte Norte de la Sierra de Matute, dentro del término municipal del Espino, una localidad soriana integrada en el municipio de Suellacabras. Hidrológicamente hace de divisoria de aguas entre los ríos Duero y Ebro (Atlántica/Mediterránea). El primero recibe sus aportes orientales a través del arroyo de los Tajones/río Rituerto y al segundo es subsidiada la escorrentía occidental por el corredor fluvial arroyo de Magañuela/río Alhama....
Cerro aislado, situado al N de Paredes de Sigüenza. Es uno de los relieves, junto con el cerro de Rivacasa (1076 m), que conforman los Altos de Ribota. Presenta un aspecto pelado, con predominio de herbáceas en lo que su cobertura vegetal y una litología de materiales sedimentarios (arcillas, halitas,...). Sus aportes hídricos los captan barrancos cabeceros del río Salado. Su cima se sitúa en un pequeño mogote de su parte cimera, junto a este hay un espacio plano, ligeramente inferior de altura, donde hay una pequeña caseta con una antena destartalada y una bandera de España. La cumbre nos...
Según la información que se lee en el panel colocado en la cima del Pico del Cuerno (848 m), desde su panorámico punto más alto se domina la depresión de Sotoscueva. Esta depresión se extiende de E a W a los pies de los montes del Somo y la Sierra Morteros, que se elevan al N alcanzando cotas de hasta 1500 m en el Nevero del Poyuelo y el pico de la Churra. Desde el corte cimero, se aprecia la diversidad forestal donde predominan las encinas en las exposiciones soleadas y secas que culminan las cuestas, y los quejigos en...
Hace siglos, los hombres arriesgaban su vida para ascender con sus mulas cargadas de mercancías por una estrecha senda que llegaba hasta la localidad de Tartalés de los Montes, un pequeño núcleo rural situado en pleno corazón de la Tesla, rodeado de extensos pinares y bosques autóctonos de quejigos, encinas y hayas.
Hoy, desde la estrecha carretera que comunica Tartalés de los Montes y Hoz de Valdivielso, podemos contemplar algunos tramos de aquel antiguo camino que nos adentraba en la Tesla. En ese punto podemos contemplar, como la antigua senda se abre paso entre las verticales paredes rocosas, junto a...
Desde Fontecha
Cogemos la GR-1 por el tramo que va de Fontecha a Caicedo. Al kilómetro aproximadamente una pista dirección (S.E.) se dirige a la cota (541 m) entre la Lomba (583 m) y El Monte (562 m). En el cruce en el que la pista va a la derecha tomaremos el camino de la izquierda que nos lleva a las fincas de la parte alta que tendremos de cruzarlas inevitablemente por lo que tendremos en cuenta la época del año. Ya arriba viramos al (N) y llegaremos a la cima cómodamente.
El Castillo de Fontecha del S.XV tuvo en...
Al sureste del pueblo de Turiso se encuentra una pequeña sierra que desciende suavemente hasta Velilla, la cima más al sureste que se alza sobre el río Baia, ofreciendo un punto de interés geográfico. Aunque desde Turiso parece una modesta loma, la sierra tiene una prominencia interesante, si bien recorriéndola desde Turiso, no apreciaremos nada más que una modesta loma de incómodo pasear, con un monte bajo acosado por las tierras de cultivo. La cima más montañera es Velilla, cota inmersa en el bosque y carente de vistas.
Desde Turiso
Iniciamos la ruta en Turiso, dirección sureste, y continuamos por...
Al sureste del pueblo de Turiso, una pequeña sierra se despliega suavemente hacia Velilla, culminando en una cima que se alza sobre el río Baia. Aunque a primera vista puede parecer una modesta loma, esta sierra tiene una prominencia interesante que invita a explorar sus rincones. Recorriéndola desde Turiso, el paisaje se revela como un mosaico de tierras de cultivo y monte bajo, con la primera cima, El Somo, emergiendo discretamente en medio de los campos de labranza.
Desde Turiso
Iniciamos la ruta en Turiso por una parcelaria dirección sureste. En la bifurcación continuamos por la derecha hacia el cementerio....