Tras conseguir llegar a la piedra, nuestros intentos por moverla fueron baldíos.
{{authorInfo.user.fullname}}
Admin
SuperAdmin
Publicaciones | {{authorInfo.stats.publications}} |
---|---|
Cumbres | {{authorInfo.stats.mountains}} |
Tracks | {{authorInfo.stats.tracks}} |
Comentarios | {{authorInfo.stats.posts}} |
Imágenes | {{authorInfo.stats.images}} |
Visitas | {{authorInfo.stats.hits}} |
Últimas Imágenes subidas
Cumbre | Altitud | Fecha |
---|---|---|
{{mountain.name.split('/')[0]}} | {{mountain.altitude}} |
{{mountain.modificationDate|date}}
creado
modificado
|
¡Mendikat es un proyecto gratuito que se mantiene con donaciones individuales!
Mendikat, ¡Allí donde vayas!
¡Navega desde nuestra App!
{{summit.name|name}} ({{summit.altitude|altitude}})
{{summit.name|name}} ({{summit.altitude|altitude}})
{{summit.position}}
Últimas imágenes subidas
Últimas cumbres catalogadas
Últimos comentarios
Se modifican las coordenadas. Las anteriores eran incorrectas.
Cima sin interés,ascendida desde el alto Paso de la Loma.Carece por completo de vistas por estar cerrada por la vegetacion.
Es curioso lo de los topónimos de las cimas,en el caso de esta no le hace justicia,,"Punta Puyarron",nombre sonoro y atractivo,la realidad es un cerro alomado y cerrado por la vegetacion.
Pues sí, la ascensión es complicada. El lapiaz es muy incómodo.
La cumbre es ahora bastante más accesible, por desgracia, dado que se está talando para explotación maderera todo el acceso norte. Las máquinas hoy estaban aparcadas allí, para seguir talando y cargando troncos. Si que al menos ha servido para aplastar y podar gran parte de los brezos de la pista forestal que entra al W desde el camino principal, que por tanto sería la ruta normal, aunque menos interesante que buscar el camino por los bosques.
Preciosas vistas en Mendabio hacia Legate y Aizkolegi, las cimas cercanas. La senda de bajada al Infernuko errota, desde el collado de la borda, es sencillamente preciosa. Y el infernuko errota es muy curioso.
Desde Albi, después de Mozkordi, subí a Arraizarrate, y posteriormene a Ezelzietagaña y Posteroko haitz. Bonito el pináculo rocoso de Arraizarrate, y además hacia el norte hay vistas sobre Intzako torrea y la cresta de las malloas. Terreno complicado. La travesía entre Arraizarrate, Ezelzietagaña y Posteroko la hice bajando un poco hacia el noroeste, y luego a media ladera de nuevo subí a la cresta y desde la cresta el acceso es fácil a Ezelzietagaña, no hay obstáculos ni rocosos ni de bosque bajo. De Ezelzietagaña a Posteroko igualmente por la cresta, más o menos sencillo (salvo la zona final
Pues sí, sorprendente vista desde esta repisa, sobre todo hacia el valle de Ata (y detrás la zona de Larraspil/Ilaurraundiko malkora, y más atrás Erga) y Artxueta. Asomándote también se ve por detrás Lekumberri y la zona del Atume y compañía. Eso sí, hay que subir con mucho cuidado porque en la zona final te puedes dejar el tobillo en cualquiera de las grietas, terreno complicado.
Lo que en mi grupo denominamos "txerrizima", por lo sucio y dificultoso del acceso. Mejor hubiera sido ni intentar coronarlo. Una perdida de tiempo y salud. Sólo para muy muy fanáticos del tachar.
Advertir que el buzón, bastante deteriorado, está en la escalinata que sube a la reja de entrada al castillo, poco antes de ésta y a mano derecha, protegido por la roca. En una de las fotos de la galería se ve la ubicación. No está, pues, dentro del recinto amurallado.
En la ladera sur y a unos 920 m de altitud se abre la torca del Covacho de Muga. En la cartografía de Iberpix viene señalizado como Fuente Funeva y sitúa el Covacho de Muga a unos 200 m al NE. Fuente Funeva podría estar localizada más arriba, encontré restos de un viejo abrevadero construído con losas. A pincipios del S.XX un equipo de mineros bilbaínos abrió una galería que comunicaba con el fondo de la gruta con el objeto de surtir de agua al pueblo de Castrobarto. Se puede encontar más información en la página del Grupo Espeolológico Edelweiss.
Misterio resuelto. En mi segunda expedición a esta cumbre me topé con un letrero con inscripcíon en base de cemento colocado sobre una pared caliza en la antecima, a pocos metros de la cumbre. En ese punto también se encuentran restos de muros. El letrero está parcialmente destruído y había trozos en el suelo. Se trata de una fortificación de la Guerra Civil presumiblemente del bando rebelde. Poco después encontré más información en Internet. En este enlace se puede ampliar la información:
https://arkeohistoriatriskel.wordpress.com/2019/08/16/parapetos-y-fortines-guerra-civil-en-arreba-valle-de-manzanedo-burgos/
En 2022 se ha acondicionado el acceso a la cumbre. Básicamente han asegurado el paso más expuesto con una valla y un pasamanos. También se han colocado señales. La noticia se puede leer en el siguiente enlace:
https://www.sobrarbedigital.com/acceso-mejorado-a-pena-san-miguel-en-saravillo/
Se corrige a alavesa para no dar lugar a erorres.
Últimos tracks registrados
9,075 km
642 m
642 m
04:10
16,581 km
793 m
750 m
04:11
16,581 km
793 m
750 m
04:11
8,697 km
377 m
377 m
03:54
12,635 km
419 m
419 m
05:12
13,057 km
391 m
391 m
05:10
2,812 km
234 m
234 m
01:51
20,106 km
814 m
814 m
05:00
17,225 km
1472 m
1472 m
10:00
3,418 km
215 m
215 m
01:14
3,418 km
215 m
215 m
01:14
3,418 km
215 m
215 m
01:14
17,225 km
1472 m
1472 m
10:00
11,720 km
753 m
454 m
03:08
14,437 km
1240 m
1240 m
07:35
2,813 km
133 m
133 m
01:48
2,737 km
214 m
214 m
01:02
6,279 km
156 m
156 m
02:25
9,793 km
513 m
807 m
05:10
9,793 km
513 m
807 m
05:10