Ara es mostren 10 de 9174 resultats per a la recerca Alto b>
Relieve ubicado en la parte noroccidental de la península de Bidegaña (746 m), al SW del cerro que ubica en su cumbre las ruinas de la ermita de San Emeterio y San Celedonio. El territorio, al que IDENA asigna la denominación del Pinar, es una especie de minipenínsula, conformada por el embalsamiento de la presa de Itoiz, que cuenta con dos mogotes de semejante altitud. Sus laderas vierten a la regata de Alotz y el barranco de la Ermita, subsidiarios del río Irati, el cual canaliza los aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro....
Desde Monasterioguren
Coincide con el itinerario para ir al Obispos. Es decir tomamos la pista al sur de Monasteriguren, pasamos la pista que se dirige a la colada de Betoño hasta coger a mano derecha el arroyo la Tejera. Seguimos al sur por el camino de los Obispos hasta llegar a él. Pasamos por la cota (793) que nos da acceso a la cima.
Accesos: Monasterioguren (1h 15min).
Desde Fontecha
Cogemos la GR-1 por el tramo que va de Fontecha a Caicedo. Al kilómetro aproximadamente una pista dirección (S.E.) se dirige a la cota (541 m) entre la Lomba (583 m) y El Monte (562 m). En el cruce en el que la pista va a la derecha tomaremos el camino de la izquierda que nos lleva a las fincas de la parte alta que tendremos de cruzarlas inevitablemente por lo que tendremos en cuenta la época del año. Ya arriba viramos al (N) y llegaremos a la cima cómodamente.
El Castillo de Fontecha del S.XV tuvo en...
Monte situado a la parte noroccidental de Barbatona, población guadalajareña pedanía de Sigüenza, muy conocida por albergar el santuario de la Virgen de la Salud, enclave muy visitado por gentes de Guadalajara y de la vecina provincia Soria. Orográficamente se encuadra en la comarca de las Serranías. Sus aportes hídricos los recibe el río Henares por tres vías; arroyo de los Tejares/río Dulce (orientales/meridionales), arroyo del Barrancazo (septentrionales) y barranco de Lucio/arroyo del Vado (sudoccidentales). Posteriormente estas aguas transitarán hasta el océano Atlántico por el corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo. El tipo de materiales que conforman su solera son areniscas y arcillas....
Cota de poca entidad en el cordal de Trasmosomos, en el lado mas septentrional de la zona del Ilso, Carobo-Arzia, y próximo al Laguna.
La cima esta semi arbolada, y deja pocas opciones de vistas, y su ladera Norte va cayendo poco a poco hacia el barranco del Campillo, que da a Sollano -Llantada.
ASCENSO DESDE GALLARDI ZALLA:
En Gallardi, cogemos la carretera que va al vertedero de Rigadas, y pasamos bajo a vía rápida, subiendo 1,7 km. desde el cruce en Gallardi.
Si queremos evitar este tramo de asfalto, podemos dejar el vehículo en el inicio de la pista...
"A unos ocho kilómetros al O. de la ciudad de Vitoria y casi en el centro de la llanada de Alava se yergue en empinado promontorio un esbelto y verde cerro, coronado en su cima por un vetusto Santuario...". (Manuel Díaz de Arcaya-La Basílica de Nuestra Señora de Estíbaliz. Imprenta Provincial de Alava. Vitoria, 1900)
Desde un punto de vista estrictamente orográfico, Estibaliz (611 m) es un otero anecdótico, una tachuelilla casi testimonial, un destino montañero poco menos que intrascendente; pero se trata de un lugar tan cargado de connotaciones culturales, artísticas, simbólicas, religiosas y sentimentales para muchos alaveses, que...
Según la información que se lee en el panel colocado en la cima del Pico del Cuerno (848 m), desde su panorámico punto más alto se domina la depresión de Sotoscueva. Esta depresión se extiende de E a W a los pies de los montes del Somo y la Sierra Morteros, que se elevan al N alcanzando cotas de hasta 1500 m en el Nevero del Poyuelo y el pico de la Churra. Desde el corte cimero, se aprecia la diversidad forestal donde predominan las encinas en las exposiciones soleadas y secas que culminan las cuestas, y los quejigos en...
La Pena Don Cuova (1109 m) es un potente contrafuerte rocoso que se asoma desde la empinada ladera SW del Prao Niseiro (1394 m) a las cabañas de la braña de Pigüeces o braña Motiz. Este conjunto de hermosas cabañas, en la actualidad en estado ruinoso salvo excepciones, era un enclave fundamental en épocas pasadas para el aprovechamiento ganadero de los pastos y demás recursos de esta fresca vaguada provista de varios manantiales. La braña se encuentra de camino hacia las bucólicas y verdes camperas del valle La Trapa, hacia los elevados gorbizales de Los Col.láus y, en la caída...
Pequeño cerro con dos pequeñas cotas situado en el centro de la Dehesa del Castillo, que es un valle dedicado a la agricultura desde tiempos inmemoriales, siempre dependiente de alguna fortificación, ya fueran castros como el de Sanchoabarca (498 m) o la del Castillo de Tudején (571 m).
Su privilegiada situación hace que, de febrero a julio, cuando las señales prohíben acceder a Las Roscas (594 m), sea una cima muy interesante por el extraordinario panorama que ofrece sobre dicha formación natural, una de la más singulares de la geografía navarra. Queda la duda de si en dichas épocas se...
Según cuentan las viejas crónicas, mezclando historia con leyenda, durante el avance hacia Sevilla, Fernando III el Santo ordenó al Maestre Pelay Pérez Correa, caballero de la Orden de Santiago, combatir contra los Sarracenos que se habían hecho fuertes en el alto de la Calera. Allí se libró una feroz batalla en la que el Maestre Pelay, viendo que la noche se echaba encima y que la oscuridad podía beneficiar al enemigo, pidió a la Virgen que detuviera el curso del sol exclamando: "¡Santa María, detén tu día!".El astro rey se paró en el horizonte y los cristianos pudieron proseguir...