Ara es mostren 10 de 9173 resultats per a la recerca Alto b>
Relieve de fisonomía alomada situado al Este de Guijosa y al SW de Cubillas del Pinar, dos pueblos guadalajareños integrados en el municipio de Sigüenza. El cerro presenta un frente oriental de fuerte pendiente y una loma occidental que experimenta una tenue y continuada disminución de altitud. orográficamente se halla en las estribaciones occidentales del cordal del Morretón (1207 m), ente serrano que deriva de la parte sudoriental del macizo principal de Sierra Ministra (1311 m). Su escorrentía la recibe el río Henares a través del arroyo Salobral/Mocho al que vierte su flanco nordeste, y del río Quinto que recibe...
Al NNW de Nódalo, en la parte occidental de la carretera SO-110, encontramos un relieve alargado formado por sendas colinas de fisonomía redondeada y de parecida altitud. De ellas la de la parte oriental, Carramonte (1173 m), tiene una cima mas anodina pero cuenta con 2 metros mas de altitud, y la occidental, (El Castillejo 1171 m), aparece coronada por un pilar geodésico. Al contar esta segunda cumbre con 16 m de prominencia optamos por formular dos reseñas independientes y no englobar las dos cimas en la misma descripción. Sus aportes hídricos los recibe el río Sequillo, a través de...
Al sureste del pueblo de Turiso, una pequeña sierra se despliega suavemente hacia Velilla, culminando en una cima que se alza sobre el río Baia. Esta pequeña sierra tiene una prominencia interesante, si bien recorriéndola desde Turiso, no apreciaremos nada más que una modesta loma de incómodo pasear, con un monte bajo acosado por las tierras de cultivo. La cima central de esta sierra es Gallinagado, una cima situada en la linde de un labrantío.
Desde Turiso
Iniciamos la ruta en Turiso por una parcelaria dirección sureste. En la bifurcación continuamos por la derecha hacia el cementerio. Seguimos la marcha...
En una serrezuela situada en la parte occidental de Azcamellas, población soriana integrada en el municipio de Medinaceli, encontramos dos cimas de interés; La Morrilla (1225 m), cumbre principal del conjunto, ubicada en el sector septentrional de la estructura orográfica, y Peña Muína (1211 m), de menor altura pero con mas de 25 metros de prominencia, situada en la parte meridional. Se hallan en el interfluvio del río Jalón y su afluente el arroyo Valdemonte/Sayona, captadores de sus aportes hídricos que encauzarán, a través del corredor fluvial Jalón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Como usos antrópicos han sido zonas de careo...
Es uno de los cerros aledaño al núcleo urbano de la Riba de Escalote, situado en su parte occidental, el otro es el Castillo (1051 m) que se encuentra en la parte oriental de la población. Sus aportes hídricos los recibe el río Escalote y su afluente el arroyo del Caballero. Su litología se compone de arcillas, conglomerados y areniscas. A destacar las terreras, situadas en la parte meridional del cerro, que son unas pintorescas formaciones producto de la erosión en la roca arenisca. Sus formas peculiares y su cromatismo ha propiciado que hallan sido utilizadas como escenario en rodaje...
Al norte de la localidad de San Miguel encontramos una serie de cimas muy interesantes de visitar ya que al no son frecuentadas, podremos disfrutar de unos paseos muy tranquilos, lejos de cimas saturadas y bulliciosas. Una de estas cimas es San Andrés, una aplanada y despejada cima con un acceso sin senda definida.
Desde San Miguel
Abandonamos el pequeño pueblo de San Miguel por una parcelaria dirección este y en el primer cruce giramos a la izquierda. Avanzamos y en el próximo desvío volvemos a optar por la izquierda, dirección oeste. En la curva podemos salir de la pista...
Pequeña sierra paralela al cordal principal del Calvitero que, aunque perfectamente individualizada por todas sus vertientes, podría considerarse como la última estribación occidental de la sierra de Béjar-Candelario, con la que coincide en su estructura granítica y en el tipo de vegetación que la cubre en correspondencia con su altitud y orientación: marojales y castañares en las cotas más bajas, alternando con pinares de repoblación, y extensas áreas de intransitable piornal con alguna pradera residual de aprovechamiento ganadero en las zonas no ocupadas por el arbolado.A partir de Peña Negra, la continuidad del Sistema Central hacia el oeste se ve...
Pequeño cordal que va al (S) de la carretera entre Baxauri y Obekuri y cuya cima principal es Erramutza ( 848 m) y por la que discurre la PRC-BU 16 (sendero de los bosques de (Baxauri y Obekuri).
Desde Obekuri
En la parte alta del (SW) del pueblo un indicador nos señala el inicio de la PR-BU 16 por un buen camino entre el hayedo. En poco más de 200 m nos situamos en la vertiente norte de la cima. Dejamos el camino y por el hayedo llegamos en pocos minutos a la cima.
Accesos: Obekuri (15 min).
Es la cumbre más elevada de la Sierra de La Hez entre las comarcas de Rioja Baja, Cameros-Cebollera y Alto Cidacos-Alhama. Al N., y a sus pies, se extiende el valle de Ocón, el E quedan los términos de Bergasa y Bergasilla, al S. corre el río Cidacos por Arnedillo (665 m) y Arnedo (570 m) y el río Manzanares que se incorpora a éste en términos de Munilla. Finalmente, al W., tenemos el valle del Jubera y la comarca de Las Alpujarras dentro del espacio geográfico del Camero Viejo. Las principales cumbres son : Cabizmonteros (1389 m), Serralay (1311...
Potente contrafuerte meridional del monte Cárabo (943 m), la Peña Mellera (785 m) exhibe su contundente mole caliza a escasa distancia de los tejados de Barrio y se erige como uno de los hitos paisajísticos de este recoleto concejo del municipio de Gaubea/Valdegobía. El topónimo parece derivar de "mellis=miel", por la querencia de las abejas a anidar en los huecos de este enorme peñasco de aspecto inaccesible; se establece así un curioso paralelismo local con la Peña Abejera, que asoma tímidamente tras la mole de Berbea al otro lado de la vaguada de Barrio, enfrentada con Peña Mellera y, a...