Ara es mostren 10 de 5546 resultats per a la recerca Anderejo-Peña b>
Cota de carácter arbolado en el cordal de Mello, concretamente en su ladera Este, en su caída hacia el río Barbadun. Situada en el municipio bizkaino de Muskiz, su cima como ya hemos citado antes, se encuentra poblada de plantación de pinos, por lo que las vistas son casi nulas, intuyendo desde la cima la silueta de Mello, y de parte del cordal de Triano.
ASCENSO DESDE MUSKIZ:
Si salimos del mismo centro de la localidad, debemos ir hacia el Sur, por la carretera BI-2701 que va a Sopuerta, o bien por la vía verde junto al rio Barbadun, que...
Pequeño cerro de cumbre amesetada que se eleva sobre la ribera derecha del río Henar. Orográficamente se encuadra en las estribaciones orientales del cordal del Rezadero (1125 m). Pertenece al término municipal de Deza, situándose al NW de su casco urbano. Sus aportes hídricos los reciben el río Henar y su afluente el barranco de Valdelasmangas, para canalizarlos posteriormente hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Henar/Jalón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas, conglomerados,...) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, espliegos,...), con algunos ejemplares aislados de quejigos y carrascas. En el altiplano...
Relieve situado al Sur de Cervera del río Alhama y al Suroeste de Cabretón, equidistante de las dos poblaciones que se encuentran integradas en el mismo municipio. Orográficamente se encuadraría en las estribaciones nororientales de la Sierra del Pegado. Su escorrentía norte y oeste la recibe el barranco de Bocatanil y la sur y este la capta el barranco Valdecunete/Valdeviruelas, subsidiario del río Añamazas. Ambos cauces son afluentes del río Alhama que encauzará los aportes hídricos hasta el río Ebro para que, posteriormente, siguán su periplo hacia el mar Mediterráneo. Su solera es pedregosa, compuesta por materiales silíceos y con...
Cota con antena, y su correspondiente caseta, en su punto más alto.
Desde Tudes
Habrá que seguir la pista que parte en dirección N desde la plaza del bien cuidado núcleo rural y que nos deposita sin contratiempos en el collado Porcieda (831 m).
Aquí se nos presentan dos opciones: incorporarnos al cordal subiendo por el empinado cortafuegos que remonta por la ladera N del Mediajo (998 m) y llegar por el bonito y limpio cordal hasta la cumbre y su antena; o bien seguir la pista que bordea toda la línea de cumbres por su vertiente E. Una vez...
Dentro del Parque Natural de Izki localizamos una serie de cimas de escasa prominencia, pero interesantes de visitar para poder apreciar la inmensidad de este espacio protegido. Una de estas cimas es Mendezigana, cima de fácil acceso y carente de vistas.
Desde Markinez
Abandonamos la localidad de Markinez por la GR282 dirección Korres. Ascendemos progresivamente por la ancha parcelaria, superando un paso canadiense y siguiendo por la pista principal. La senda balizada gira a la derecha, momento en que la abandonamos para continuar por la pista en la misma dirección (este). En el siguiente cruce optamos por la derecha, para...
Las cuencas paralelas que forman los barrancos de Lexarreta y Markoleta, con el cordal de Gorojo entre ambas, son parte del drenaje de sus aguas hacia el río Cadagua. Estas vertientes provocan que los desniveles positivos desde La Quadra sean importantes, ya que en pocos metros se salvan grandes laderas en los ascensos a los montes que las circundan.
Teniendo en cuenta este dato, salimos desde La Quadra (Güeñes) en dirección a Sodupe, desviándonos a la derecha hacia la iglesia de San Miguel de Lakabex. Descendemos y pasamos, dejando a la derecha la Subestación Eléctrica de Güeñes y, poco después,...
Esta cumbre se encuentra al noroeste de la cima catalogada de Peñarrubia, que cuenta con un buzón. Sin embargo, la cota más elevada se encuentra al final del cordal cimero, en un lugar conocido desde las primeras ediciones de la cartografía como 'La Jugadera'.
Desde Villanueva de Valdegovía
Abandonamos el núcleo rural por la carretera A-2622 en dirección a Villañane, y poco después dejamos atrás el asfalto para tomar una parcelaria a nuestra izquierda que asciende decididamente hacia la cima de Peñarrubia. La pista, que sirve de acceso a la antena, nos lleva en un ascenso constante hasta llegar a...
Segunda cumbre desde el Norte de la sierra que se extiende al Este de Riaza.
Desde la Ermita de Hontanares (1425m) subimos por una empinada senda entre robles hasta el Collado de la Fuente (1627m) una vez allí, nos dirigimos al Sur por un evidente sendero que sube hasta el Alto de la Cruz (1.735m) Cerca, que no en la cumbre, existe una gran cruz blanca.
Cerro satélite de Cinto Oscuro/Quemada (1263 m), situado en en su parte sudoriental. A pesar de ser un relieve poco prominente tiene marcada una ruta de acceso desde la Alameda y cuenta con un panel en su cumbre que nos permite identificar relieves y poblaciones, entre otros hitos geográficos que tenemos a la vista. Se sitúa al NW de La Alameda, dentro de su término municipal, aledaño a la mojonera de Peñalcazar (despoblado integrado en el municipio de la Quiñoneria). Hidrográficamente se encuentra en la cuenca del río Ebro, principal curso fluvial de la vertiente mediterránea ibérica. Su escorrentía es...
El río Rudrón separa y divide a ambos lados una paramera idéntica en sus características geológicas, creando el valle del Rudrón. A su izquierda queda el Páramo de La Lora y, a su derecha, el Páramo de Masa. A través de un proceso de epigénesis, el río ha excavado los terrenos sedimentarios y horadado las calizas de esta extensa paramera, que constituye su cuenca hidrográfica.
El Rudrón nace en la comarca de El Tozo, concretamente en el pueblo de San Mamés de Abar, y recoge aguas de algunos arroyos del entorno, como el Mundilla. El vallejo que origina presenta una...