Ara es mostren 10 de 6615 resultats per a la recerca Dos
La sierra de las Mamblas se extiende en dirección NW-SE a lo largo de 14 Km. entre Cuevas de San Clemente (1033 m) y Hortigüela (941 m), separando la Tierra de Lara, al N., del Arlanza. Zona de resonancias históricas donde se sitúan lugares tan emblemáticos como Covarrubias, el monasterio de San Pedro de Arlanza, el castillo de Lara o la ermita visigótica de Quintanilla de las Viñas. Se alcanzan altitudes superiores a los 1.300 m en La Muela (1376 m) y El Castillejo (1345 m), dos elevaciones que reciben la conocida denominación de las Mamblas: Muela de las Mamblas...
Santotomasaldea (562 m) es un cerro mínimo que alza su doble cota a corta distancia de la cola S del embalse de Uribarri Ganboa, probablemente el sector donde se concentra la mayor densidad y diversidad de aves de este espléndido humedal; los accesos a la lámina de agua desde esta orilla del embalse están vedados por la existencia de una valla que rodea la cubeta, ocupada por el parque ornitológico de Mendixur. Santotomasaldea es una prolongación hacia el este a partir de la cumbre central del cordal de Laminaran (584 m), rodeada de verdes prados visitados casi exclusivamente por el...
En plena Sierra de Cazorla vamos a recorrer el Calar de Juana, altiplanicie kárstica muy interesante.Para ello iremos en coche hasta el Puente de las Herrerías y a partir de ahí, seguiremos en nuestro vehículo por la pista de tierra que pasa por el Nacimiento del Guadalquivir, y continúa hasta el Pino de las Tres Cruces (1625m.) En este punto dejamos el coche y haremos un recorrido circular. Tomamos hacia el nordeste una pista (Camino al Pilón del Ahogado) para pronto tomar otra a nuestra derecha (la del Puerto de Juan de Baco), haremos algunas trochas para ahorrarnos algunas curvas...
Desde Puerto Lorente (T2) El vértice del cordal mas occidental de parque natural de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, denominado específicamente Sierra de Cazorla, se alcanza desde diversos puntos de las pistas forestales que lo circundan. En La Iruela (931 m) tomamos el panorámico carril que discurre por encima de Cazorla (826 m), deja a la izquierda la cascada de La Escaruela y alcanza el control de Riogazas (1200 m) ya convertido en pista, por la cual seguimos dejando a traás la casa forestal del Chorro y el collado Zamora (1450 m) antes de llegar a Puerto...
En la margen izquierda del arroyo de Valleluenga, se encuentra un espolón calizo que le acompaña paralelo hasta su desembocadura en el Arroyo de Castejón, cerca de Nieva de Cameros (1010 m).  En esta parte de la sierra de Cameros, se mezclan los prados que solamente tienen hierba, con zonas de bojes que a veces dejan andar entre ellos y otras en las que se cierra del todo el bosque de carrascas con bojes y enebros, como ocurre en este espolón, cuya cima Valleluenga (1243 m) está custodiada por un bosque casi impenetrable. La cresta del espolón paralelo y de un poco...
Partimos del Nacimiento del Segura (1437m) por pista que sube entre pinares. A un kilómetro (1510m) Tomamos la pista de la derecha siguiendo las indicaciones del GR-7 y seguimos subiendo suavemente hasta que llevamos dos kilometros (1590m) aquí abandonamos la pista y subimos por el monte por un camino de saca de madera entre un espesor pinar, hasta que éste se pierde y ya subimos bosque a través hasta que llegamos  a las zonas más altas y despobladas de vegetación. Pronto damos con nuestro objetivo, el Pinar del Risco (1865m) en su cumbre hay un viejo refugio (ruinas) de vigilancia. Seguimos...
La Sierra de La Cabrera es una pequeña estribación montañosa que forma parte de la sierra de Guadarrama. Se extiende entre la población de La Cabrera (1038 m) y el Puerto de Medio Celemín (1295 m), que la une a la loma del (18?? m), sobre Valdemanco (1128 m). Aunque no destaca por su altitud, sí que lo hace por la originalidad de su relieve aserrado, bien visible cuando se circula por la A-1 de Madrid en dirección al Puerto de Somosierra (1430 m). Su cima más elevada es el Cancho Gordo (1563 m).Desde La Cabrera por el Convento de...
Es una cumbre muy modesta cercana a La Unión (620 m) y ubicada en terreno eminentemente agrícola. Desde La Unión (T1) Partimos de La Unión (620 m), junto al km.6, parten dos pistas a la derecha (W) y tomamos a su vez la de más a la derecha, llamada Camino de la Solana. Al poco se bifurca y seguimos a la derecha manteniendo la altura. Luego hay un nuevo cruce, que seguimos a la derecha y el camino enfila dirección N hacia la cumbre. Situados ya junto a ella, cruzando un viñedo se accede a la planicie címera de Rivalivar...
El Talayón (1254 m), Talayón de Ariñez y también denominada Atalayón es la montaña más alta del municipio de Teror y es el linde natural de los municipios de la Vega de San Mateo, Valleseco y el mencionado Teror, de la isla de Gran Canaria. Situado en el Lomo La Solana, sobre un cordal que desciende desde la zona central de la isla, en el Monte de Constantino (1710 m) y con dirección S-NE, se dirige hacia la Degollada de Cruz Chica (1636 m), Lomo de la Almagrera, Montaña Blanca (1376 m), Lomo de la Solana, El Talayón, luego a...
Nafarroa
Cumbre situada entre Ollaran (785 m) y El Roblar (763 m) y que sirve de paso casi obligado hacia esta última. La ruta más sencilla entra por su collado Sur (698 m) entrando desde Olaberri (584 m), ya que se antoja más largo perder desnivel desde Ollaran (785 m), si recorremos el sendero local desde Aoiz / Agoitz (500 m).La cima es doble, siendo la N (741 m) ligeramente más baja, aunque algún mapa da altura similar.Desde Olaberri (T1)Se puede aparcar en el mismo pueblo (500 m), o en la misma entrada en un pequeño aliviadero a la derecha donde...