Ara es mostren 10 de 7083 resultats per a la recerca Motxotegi-San
Al  norte de Zambrana arranca la sierra de Portilla, que va ganando altitud a medida que nos vamos desplazando  hacia el este. Su primera cima reseñable es San Cristóbal y caminando por el cordal cimero podemos llegar al pueblo que da nombre a esta sierra, pasando por la cima de Encinal. Desde Zambrana La ruta propuesta arranca en la parte norte del pueblo de Zambrana junto al cementerio. Caminamos por la pista dirección norte dejando atrás una explotación ganadera y llegamos a una bifurcación, donde optamos por el ramal de nuestra izquierda. Este camino nos lleva a un pequeño portillo...
Nafarroa
Cima muy discreta que nos sirve para describir una ruta diferente a Montejurra (1046 m) desde la localidad de Morentin, más interesante que la pista de Dicastillo, que discurre también por la vertiente sur. Desde Morentin Debemos salir por la iglesia y el frontón (555 m) por el camino del depósito y que bordea el cerro de San Blas (650 m) por su derecha hasta su collado occidental (640 m). Tras visitar las ruinas y el mirador, seguimos ahora la senda directa (N) hacia los puestos de caza. Si lo vemos empinado enseguida tendremos la opción de ir a la...
El monte Pelados representa la segunda altura de la sierra de San Vicente, espolón oriental de Gredos, en el norte de la provincia de Toledo, cerca del límite con Ávila, entre los valles del Tiétar y del Alberche.  La cumbre, enclavada dentro del término municipal de El Real de San Vicente, se encuentra al este del monte de Cruces (1.377 m), principal elevación de la sierra. Está coronada por un vértice geodésico minimizado por una alta torre de comunicaciones. En sus inmediaciones se encuentran las ruinas del convento del Piélago, así como uno de los pozos neveros construidos en el...
Cumbre del macizo de San Kristobal al Norte del pueblo de Oteo cubierta por frondosas, hayas y robles principalmente. Historia La villa de Oteo fue creada como paso para controlar las gentes y mercancías que circulaban entre los valles de Arana y Campezo, aunque existen restos de la era prehistórica en la Caverna de Arratiandi, entre Atauri y Oteo. Fue el lugar en el que fueron apresados los integrantes del levantamiento alavés de 1870. Hasta 1965 fue un municipio independiente. Desde Oteo Al Norte del pueblo una carretera asciende dirección Norte hacia el collado de la Calzada que une Oteo...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW. Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
El Alto de San Juan o Surrapia (1414 m) al NE de San Juan de la Cuesta (1150 m) forma una sierra de altitud moderada nada comparables, por tanto, a las cumbres de la sierra de Cabrera Baja. Sin embargo, su situación adelantada, al E. del lago de Sanabria (1008 m) la convierte en un privilegiado otero de la comarca. En el extremo nor-occidental de la sierra, donde alcanza su punto álgido, se ha emplazado un mirador que permite descubrir en su amplitud la región.Desde San Juan de la Cuesta (T1)Situados en San Juan de la Cuesta (1150 m), localizar...
El Cerro de San Gregorio (935 m) es un relieve que se eleva sobre la confluencia entre río Manubles Y su afluente el río Carabán. Se ubica al N del término municipal de Villalengua, población zaragozana de la comarca de Calatayud. En su cumbre se observan las ruinas de una ermita, la cual estaría dedicada al santo que le da nombre. La litología del cerro es de arcillas y rocas silíceas, con una cobertura vegetal donde encontramos romeros, aliagas, pinos carrascos, enebros, carrascas,...entre otras especies. En el cerro hubo explotaciones mineras para la obtención de cobre en épocas pasadas, actividad...
En una de las laderas del Valle de Laminoria, y en su parte más alta, se halla situado el pueblo de Aletxa. Es un pueblo muy antiguo. Figura en la Reja de San Millán en el año 1025, con el nombre de Allega. En la época medieval, era importante por hallarse en una ruta muy transitada por las gentes que, desde Navarra y Rioja, se dirigían hacia la Llanada y Cantabria. La iglesia del pueblo está erigida en honor a San Esteban. Desde Aletxa Subimos por la calle San Esteban hasta la última casa del pueblo, en la cota (760...
Perteneciente al macizo de Sauturri se ubica justo al Este del Pueblo de Arana en el condado de Treviño. Apenas tiene cinco casas y una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora que desgraciadamente se encuentra en estado ruinoso. Dentro de la población hay una fuente con abundante agua que aprovechan los habitantes para su consumo doméstico; y en sus inmediaciones una ermita bajo la advocación de San Andrés. Desde Arana A la entrada del pueblo junto al lavadero y detrás de un pabellón sale un camino que posiblemente serviría de comunicación con San Martin de Galvarin a...
Dentro del gran bosque que es el Parque Natural de Izki emergen una serie de cerros de escasa entidad que son interesantes de visitar siempre y cuando sean accesibles. Uno de estos es Mendizorrotz, montecillo cercano a la pista y de sencillo acceso. En su cima, lamentablemente quedan los restos de un puesto de caza, o sea basura, algo agravado por tratarse de un parque natural. Por último queda recomendar la visita a estos cerros en invierno, ya que en este bosque las garrapatas son legión. Desde San Román de Campezo (báscula) Iniciamos la ruta en la báscula de San...