Ara es mostren 10 de 7098 resultats per a la recerca Motxotegi-San b>
Cerro despejado situado al W del Portillo de Nazar, claramente independiente. Se suele coronar en la ruta que por el puerto va hacia La Plana (1338 m) o Ioar (1417 m).
Las laderas de la vertiente navarra tienen la denominación de Mataverde, no apreciándose otro nombre en la cartografía en la cara alavesa.
Desde Nazar
Hay que salir por el campo de fútbol por el camino viejo del puerto, aunque también existe la opción de ir más al norte por la pista nueva.
En el Puerto (1156 m) hay que tomar a la izquierda el sendero que gana la sierra...
Pequeña cumbre de los montes de Urkilla, en cuyas cercanías existe una fuente cuyo nombre parece extenderse a la cima que nos ocupa. Esta fuente se sitúa en un pequeño collado (1171 m) al oeste de Askiola (1204 m), collado que forma esta loma y la de Onbakutz (1226 m). Hay que indicar que el topónimo Askiola se aplica sobretodo al collado y al pequeño manantial que en el brota. La cima no es otra cosa que una pequeña y alargada loma que también es conocida con el nombre de Tontortxiki (1204 m). Al Norte de la loma, a pocos...
Sencilla cumbre a escasos 300 metros del inicio de la pista del puerto de Rivas o de Peñacerrada.
Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada
A escasos metros del puerto, cuando la pista gira 90º a la izquierda, un paso en la alambrada que la pasaremos y un peñasco previo a la cima nos indica la dirección. Enseguida llegaremos a la cima rocosa desde donde se divisan unos pitones cercanos.
Accesos: Puerto de Rivas (20 min).
Es un vértice geodésico entre Valluércanes (Burgos) y Treviana (La Rioja), situado en una zona de páramos cultivados entre los ríos Arto (W) y Aguanal (E). El nombre provendría de la aulaga o aliaga, a veces también ulaga o ulago, al menos en esta zona. Esta planta llamada argoma (Genista scorpius), es un arbusto espinoso de floración amarilla. Aquí parece que los terrenos que antes ocupaba han sido reemplazados por plantaciones de cereal. La cima se sitúa a 300 m del límite con La Rioja. Sin embargo, puede que sea una voz singular El Ulago, tal y como puede observarse...
Desde Oteo
Al igual que la cima de Los Chopos cogemos la pista hacia el Oeste que lleva sin pérdida al Molino de Oteo. Pasado un kilómetro aproximadamente, en una curva pronunciada de la pista principal, nos desviamos a la derecha por un camino que en principio parece asfaltado y que se dirige al Norte hacia una finca. Al llegar a esta la bordeamos por la izquierda hasta un montoncito de piedras en el que hay una alambrada con paso.
La cruzamos y nos dirigimos al collado que separa el Cogoterredondo (866 m) del San Kristobal (968 m) y desde...
De las diferentes cotas que emergen en la zona (N) de Urturi y Quintana esta que nos ocupa con sus 784 m. es la más alta dentro de su modestia y quizás también de las pocas que se puede divisar su cumbre desde el camino.
Desde Quintana
Tomamos el nuevo camino cementado que se dirige a San Juan (754 m) y tras pasar en lo alto el paso canadiense continuamos (N) hasta un cruce que a la izquierda nos llevaría hacia la GR-282. Continuamos de frente por el camino unos 500,600 m. dnde deberemos dejar el camino y a la...
Pequeño cerro situado al W de Argiñaritz (618 m) y al E de Viñasviejas (653 m). Orográficamente se sitúa en la parte sudoriental de la Sierra de san Gregorio, contactando con su cordal principal en el Alto de la Salera (694 m). Su escorrentía la captan dos cauces cabeceros del barranco de la Magdalena, el cual desemboca en el arroyo Salado que, a través del arroyo Riomayor, es subsidiario del río Ega. Pertenece a la localidad de Etayo, ubicándose al SE de su término municipal. Geográficamente formaría parte del sector occidental de la comarca natural de la Solana, que es...
La cima de San Antóntxikerra-Antzuloaga (317 m), Santxozuloaga, Ermita de “San Antonio Abad”, Sananatoitxikerra. se encuentra al norte de Upo (573 m), en el barrio de Arteta, formando parte de un cordal que desde este monte, desciende hacia el rio Ibaizabal en el barrio de Zuhatzu (Zuazo), a través de las cotas de Artetagana (Ardantzagana, Artatzagana) (340 m), Legargana (214 m) y Pagatza (148 m).
Hacia el sur se halla la cota de Otzagarai Tontorra (383 m). Todas estas cimas tienen la particularidad de estar situadas en terrenos pertenecientes a la actualmente denominada Maxam UEB, la fabrica de “La Dinamita”...
Cerro satélite de los Pilares (498 m), situado en su parte occidental, cuya ladera de umbría pertenece a Baigorri y su cumbre y solana forman parte del término municipal de Lerín. Su escorrentía la recibe el río Ega, subsidiada por los barrancos de Zañeta y de las Tejerías, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. Su litología es sedimentaria (arcillas, areniscas, caliza) y su cobertura vegetal consiste en un pinar de repoblación en sus laderas de umbría, pertenencia de Baigorri, y matorral (aliagas, tomillos,...) en la cumbre y en el resto de sus laderas integradas...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo, se encuentran 7 pequeñas elevaciones: Fuertes (589 m), Santa Cruz (541 m), Las Viñas (534 m), Santimia (528 m), La Costiguera (632 m), San Andrés (585 m) y La Horca (597 m). Estas cimas pueden recorrerse fácilmente de una sola vez. La mayor parte del trayecto transcurre por pistas, con algunos tramos de asfalto y, sobre todo, atraviesa fincas de cultivo. Por lo tanto, es imprescindible realizar la ruta cuando los campos estén cosechados y en condiciones de tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas.
Desde Leziñana, se toma...