Ara es mostren 10 de 2066 resultats per a la recerca Punta
Cabezo de dimensiones modestas ubicado en un paraje llamado Bea (denominación  posiblemente basada en el nombre o apodo del dueño o dueña del corral) que se encuentra en la parte oriental de la peña del Fraile, mugante con el municipio zaragozano de Tauste. Esta enclavado en la parte sudoriental del parque natural de las Bardenas Reales, en un sector territorial conocido como las Caídas de la Negra. Su escorrentía la recibe el barranco de Bea, subsidiario del barranco de San Jorge o Valdenovillas. Este a su vez es afluente del margen derecho del río Ebro, principal curso fluvial ibérico de...
Bizkaia
Cota hasta ahora reservada a los sufridores que, con tal de llegar a un punto, somos capaces de aguantar penurias absurdas. En este momento es bastante más accesible gracias a que los integrantes del grupo Etzandarri de Armintza han abierto una pequeña traza que servirá de gran ayuda a los que se acerquen a disfrutar de los Lemoizko itsaslabarrak, como ellos gustan llamar a la línea de costa de la que goza su municipio. Una más que elogiable acción para poner en valor el privilegiado entorno en el que viven.Desde ArmintzaEmpezamos la marcha por la carretera que va a Bakio....
El Talayón de las Mesas (1274 m) es una montaña que se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Su cima se halla en el borde derecho del Barranco de Fataga y su ladera oriental constituye un enorme cortado sobre el barranco. Sin embargo hacia el oeste se trata de unos extensos llanos y desciende sin excesiva pendiente hacia la Cañada de los Almendreros que es el origen del barranco de los Vicentillos. Situada en el límite del Parque Natural de Pilancones y del Paisaje protegido de Fataga,...
Antecima oriental de Gazume (1001 m). Esta cota figura en el mapa IGN con el nombre de Akategi, prácticamente el mismo que el otro nombre de su vecina Gazume (Akotegi) (1001 m). Para evitar confusiones es más oportuno denominarla Zezenarri Gain, puesto que se encuentra encima y al oeste de las peñas de Zezenarri. Según el mapa IGN, el collado que la separa de Gazume (1001 m) y que le da su prominencia, solo queda 3 m por debajo de la cumbre pero cuando se está sobre el terreno se ve claramente que este dato es erróneo, la diferencia es...
Desde Quintana Entrepeñas Frente a Quintana Entrepeñas (586 m), sale camino que permite avanzar (W) para luego abandonarlo y, comenzando por la ladera pedregosa, buscando luego en el pinar dirección E. Es el paso más limpio hacia su punta espectacular y vertical, por encima de la carretera (667 m).
Desde la vertiente sur podemos iniciar el acceso desde la localidad leonesa de Morla de la Valdería.Desde el barrio alto del mismo, al NE de la localidad, sale un camino en dirección noreste hacia las peñas que poco irá ganando altura. Serà por la zona de Las Lliriellas cuando la pendiente se haga más prominente hasta que alcancemos el collado y cruce de caminos de El Mesacal. El camino de la derecha nos llevaría a La Cobertera.Estamos a 1276 metros de altura y debemos seguir la pista principal que tras un breve paseo nos lleva a otro collado, el de...
Asturias León
Ya está asfaltada la pista que une Torrestío y el Alto de la Farrapona, a falta de rematar las cunetas que, de momento, son de dar miedo. En el mismo Alto, al menos este verano de 2024, hay un chiringuito, el “Wild Somiedo”, atendido por una joven pareja que estará encantada de recibirnos. Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán) Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el...
Esbelta colina que domina por el oeste el valle de Aiztondo. En ella se emplaza la ermita de Santa Marina -Santamaña en el habla popular local-, referente sentimental durante siglos para los pueblos de la zona. De forma vaga se atribuye su construcción a los templarios, que acostumbraban a instalarse en despejadas atalayas semejantes a esta. Se celebra romería anual el 18 de julio, festividad de la santa. Ascender a la ermita desde Asteasu es un gratificante paseo. Partiendo frente al ayuntamiento (100) por detrás del bar Iturriondo se sigue durante unos metros las marcas blancas y amarillas por la...
Consta de dos cotas, siendo la más alta la occidental. La oriental tiene 341 m (WGS84 30T 478903 4800317). Desde el barrio de Helguera (Sámano; Castro Urdiales). Habrá que llegar a las últimas casas del barrio para encontrarnos allí con una pista de tierra. En el momento en que vemos un cierre a mano izquierda que corta el paso a una construcción para el ganado, cogeremos una pista que deja la principal por la derecha. Vamos ganando altura hasta la base de la peña para proseguir por la ladera hasta el collado que forman las dos cotas. La más alta...
Situadas a caballo entre el cañón del Añisclo y la garganta de Escuaín, se alzan varias cumbres herbosas denominadas Tozales. Son cumbres sencillas, las cuales a pesar de su fácil acceso debido principalmente a la cercanía del collado de Plana Canal, ofrecen una exquisita panorámica sobre la sierra de Las Sucas y el macizo de Monte Perdido. La más accesible de todas ellas es la Tozaleta Plana Canal dado su corto ascenso desde el collado. Desde Plana Canal Situados en la barrera que impide el acceso al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, tomamos dirección N. ladera arriba para...