Ara es mostren 10 de 2090 resultats per a la recerca Punta b>
Desconocida cumbre de dosmil metros pese a que domina el área del balneario de Panticosa. Aún y todo no es una cota prominente, sino el espolón que proyecta hacia el N. el pico más occidental de Foratula (2548 m). El circo de Foratula no es demasiado conocido. La ausencia de un buen itinerario de aproximación y el hecho de no disponer de lagos como es el caso de los valles colindantes: Piniecho, Brazato, reduce el número de visitas a este espacio marginal. Desde Baños de Panticosa (F+) El itinerario de aproximación al circo de Foratula se encuentra señalizado con balizas...
Desde Astún
Subiendo por las pistas de esquí vamos al ibón de las truchas donde cogeremos el sendero para ir al collado de Astún. Una vez aquí giramos a la derecha y subimos la pendiente del pico Malacara, descender hacia la izquierda o subir la pendiente que con pequeños y muy fáciles tramos de trepada nos deja en la cima.
Accesos: Astún (2h).
Los denominados en la bibliografía montañera como Picos de Trasveral o Tresberal (2079 m, 2077 m y 2094 m) se encuentran sobre el barranco de Espelunga, pero que también se ha llamado según la cartografía Barranco Trasveral, donde un arroyo acaba desembocando en el río Veral que discurre al W. Los mapas han denominado indistintamente a las cimas occidental (2079 m) y oriental (2094 m) como Trasveral, por lo que a la hora de catalogar los dos-miles se optó generalmente por seleccionar ambas cotas. Dado que la cima oriental no sólo es más alta, sino también más prominente, la vamos...
Aparcamiento de Cabrafeixet
La ruta que proponemos sale del aparcamiento de las pinturas rupestres de Cabrafeixet (a unos 8 km del Perelló), para visitar las cuevas y subir hasta la cresta. Una vez en la cresta, giramos hacia el sur hasta la Punta de la Buinaca, el Morral de la Buinaca (o de les Moles) y el Morral de les Nines. Volveremos por el mismo camino y subiremos al Morral de Cabrafeixet. Finalmente descenderemos al punto de inicio siguiendo el camino de la subida.
Iniciamos la ruta en el aparcamiento de Cabrafeixet (359 m), encarados hacia la cresta por donde...
Es una cumbre muy discreta aunque no del todo desconocida. Desde algunos lugares se muestra como una cumbre puntiaguda y significativa sobre el gran dominio calizo que cubre buena parte de la vertiente S de la sierra de Partacúa. Sin embargo, la vertiente contraria es un pequeño llano calcáreo (2290 m) desde el que apenas muestra desnivel y en el que desemboca la vía de acceso más directa desde el N como es la llamada Canal del Burro. Por encima de ella se eleva otra cota caliza (2435 m) que alza en su cima un curioso ojal denomina El Campanal...
Las Peñas de Leza son una muralla que marca un brusco y nítido límite entre el Camero Viejo y la depresión del Ebro. El río Leza, antes de salir a espacios más abiertos, se encajona de forma espectacular en una estrecha garganta conocida con el nombre de Cañón de Leza, más de 600 metros por debajo de la línea de cumbres de las peñas de Leza. La cumbre más elevada es La Punta de Sanchisnal o La Nevera (1201 m), más conocida como Zenzano, por la población próxima. También es reseñable la cumbre más occidental, si bien no demasiado diferenciada,...
Típica ascensión a un pico de alta montaña, con su inevitable caos de piedras y neveros perpétuos que hacen que las tres horas largas de ascensión parezcan muchas más. Sin embargo, una vez en la cima, las vistas, caso de que el día acompañe, hacen que los malos tragos pasados queden en nada, aunque el Comaloforno (3033 m) nos reste parte de la visión.
Historia
Primera ascensión en 1876 por Gourdon, Febre y Laurent.
Desde Cavallers La ascensión, desde la presa de Cavallers hasta los Espadats de Comalestorres no presenta ninguna dificultad técnica, salvo, quizás para algunos, divertido paso por...
Cumbre situada al S del macizo de Basibe, bajo la cual nace el barranco de Coll de Salse.
Desde Las Planadas (T2)
El paraje de Las Planadas se sitúa bajo la vertiente S del pico Gallinero, al cual se accede por la pista de Piedras Blancas, pista forestal que se inicia entre los núcleos rurales de Arasán y Liri tras recorrer doce kilómetros de ascensión.
Desde Las Planadas (2320 m), tomamos la senda que en dirección E gana el collado de La Corba (2378 m). Un breve descenso nos deposita en el corral de La Corba (2255 m), tras el...
Se trata de una de las cumbres situadas entre la Gran Facha (3005 m) y Cambalés (2968 m) junto a la Pequeña Facha (2947 m) ya en territorio francés y que dada la facilidad de su acceso se puede convertir en una actividad complementaria al ascenso de los dos picos antes mencionados. Los itinerarios de ascenso del pico coinciden con los de la Gran Facha (3005 m) ya sea desde el Refugio de Piedrafita (1610 m) o Respomuso (2150 m) o desde el refugio de Wallon (1865 m) ya descritos en la Gran facha y coinciden ambos en ganar el...
Está muy cerca del Posets, mas no puede ser catalogado como mero satélite. A diferencial de aquél, todas las rutas que conducen al Espadas plantean algunas pequeñas dificultades. Uno y otro son elementos complementarios de un formidable conjunto orográfico. Primera acensión en 1905 por Le Bondidier, Cansuc, Camboué.
Toponimia y Orometria
El nombre Espadas/Espades evoca, obviamente, al filo de un arma. No es una cota secundaria, posee su propia autonomía. En el Pirineo sólo hay siete cumbres que se elevan por encima de los 3.300 m con una prominencia que supera los 100 m: Aneto (3404 m), Posets (3369 m), Pico Maldito (3354 m), Monte Perdido...