Ara es mostren 10 de 6954 resultats per a la recerca Sierra b>
La prolongación hacia el SW de la Sierra de Híjar, a partir de Valdecebollas (2143 m), desciende a un amplio collado antes de elevarse suavemente en el alargado lomo del Cueto de Comunales (2089 m). El topónimo hace referencia a la piedra o mojón que marcaría el vértice donde convergen los respectivos terrenos de aprovechamiento comunal de los tres municipios colindantes: Brañosera, Cervera de Pisuerga y San Cebrián de Mudá; quizás el gran hito de piedras que marca la cima siga cumpliendo actualmente esa función.
La amplia meseta cimera, cosida precisamente por las alambradas que delimitan los tres términos municipales,...
Monte situado al NW de la muela de Peñalcázar (1214 m), separado por el portillo de la Quiñonería o de la Barbonera, por donde pasa la carretera entre Almazul y la Quiñonería. A pesar de que su nombre nos lleva a pensar en la existencia de los restos de una gran atalaya, en su zona cimera, sobre el terreno no se aprecia muestra alguna de tal circunstancia. Orográficamente se engloba en la sierra del Costanazo (1297 m), dentro del término municipal de Peñalcázar/Quiñonería. Su escorrentía la recibe el río Peñalcázar, afluente del río Henar, que seguirá su periplo hasta el...
A la sombra de los grandes de la Sierra Almijara (Lucero, Navachica, Cisne, Cielo, etc...) el Cerro Atalaya y el Cerro Verde a penas son visitados.
Partimos del Area Recreativa de la Fábrica de la Luz (690m) a donde llegamos por una estrecha carretera desde Canillas de Albaida.
Tomamos un sendero marcado que transita por un bosque en franca ascensión. Llegamos a una pista que cruzamos y vamos a coger un cortafuegos que suben con fuerte pendiente, luego más arriba se suaviza y ondula siguiendo la loma que baja del Cerro Atalaya. El cortafuegos es de piedra blanca. Se acaba...
Aunque el acceso más corto lo podríamos hacer desde Torneros de Jamuz vamos a recorrer buena parte de esta Sierra desde el camino que sale frente al cruce de Pinilla y Castrocalbón en la LE-125.Aunque en los mapas aparece próximo al km 22, en realidad, después de unos cambios que han hecho en la carretera está cercano al km 19.
Siguiendo siempre el camino más ancho, subiremos entre el Peño Esbarrao, que dejamos a la derecha y La Almena, a nuestra izquierda.
Siempre por una suave pendiente llegaremos arriba. Estamos en la Loma del Villar, en la Divisoria de aguas...
Enclavada en la vitivinícola comarca valenciana de Utiel-Requena, la sierra del Negrete ostenta las máximas altitudes de la propia comarca, superando la cota 1300 en el Pico del Remedio (1307 m) y en la Peña del Águila (1304 m), aunque curiosamente son las inmediatas cimas de Marisancho (1291 m) y el Negrete (1292 m), que da nombre a la propia sierra, las más renombradas desde el punto de vista montañero, quizás por albergar en sus puntos más elevados sendos vértices geodésicos; otra cima destacada es el Cerro de las Mazorras (1086 m), algo separada al W del eje principal, que...
Artamendia (902 m) es un cerro de forma alargada que emerge discretamente al pie de la fachada septentrional de la sierra de Toloño, bajo los portes altivos de la Peña del Castillo, La Rasa y Palomares. Camuflado entre la tupida mancha arbórea que cubre sin solución de continuidad las laderas de la sierra, su relieve resulta casi imperceptible visto desde el valle del joven río Ega; sólo el tono más oscuro de las encinas que menudean en su superficie y que coronan su lomo cimero permite insinuar la línea de su manso perfil contra el fondo verde claro del hayedo....
Peña Salgada, con sus 1.984 m, es la cumbre más destacada de la sierra del Rebezo o Rebezu.
Está ubicada en el Parque Natural de Somiedo, en su zona central limitando con León, y entre un cordal se suceden diferentes cumbres: Alto del Putracón (1909 m) al oeste de la peña, cima que visitaremos, y El Rebezu (1909), Collado del Muñón (1862) y Pico Muñon (1879 m) al este. Por el norte peña Salgada comunica con Peña Valdecuélabre (1925 m) a través de Bobia del Rebezu (1882 m). Por la vertiente meridional de la sierra se despliegan extensas zonas de pasto...
La sierra de Lupera es la que cierra por el E. el barranco de Gorgas Negras, siendo la cumbre más prominente de esta zona y por tanto interesante de combinar con alguna de las excursiones más bonitas y populares de la sierra de Guara, las de los barrancos del Fornocal de Andrebot y el de Mascún, con merecida fama por sus escarpadas paredes y formaciones rocosas.Desde RodellarDesde el pueblo de Rodellar (765 m) se sale hacia el N. por un camino que desciende al barranco cruzando el cauce hasta llegar al cruce de ambos barrancos mencionados, donde está la fuente...
En la parte más occidental de la Sierra de la Cogolla, encontramos una serie de cimas de menos entidad. Una de estas cimas es Alto de Mocorrero, denominada así por el Instituto Geográfico Nacional. Cierta confusión en la toponimia de estas cimas y en este caso Alto de Mocorrero, algunos mapas lo denominan Korozia. Mantenemos la denominación de Alto de Mocorrero hasta tener más información, ya que entre la cimas de Carrascal, Alto Corocia y Alto de Mocorrero hay una confusión evidente.
Desde Mijancas
Abandonamos Mijancas por el oeste, cruzando el Riorrojo. En el cruce optaremos por la derecha dirección...
Perteneciente a la Sierra de Bajar. Según el IGN, su cima, esta en territorio cacereño, aunque muy cerca de la frontera con Salamanca.
Desde el Puerto de Tornavacas se puede acceder a esta montaña siguiendo el creterío en unas 3 horas.