Mendikat


Arna (2911 m)
![]() 29/08/2013
![]() 29/08/2013
|
|
![]() |
El macizo de las Argualas extendiende sus tentáculos hacia el valle de Tena, ramificando algunos cordales interesantes aunque por debajo de los 3000 m. El pico Arna o Feniás Alto (2911 m) por su proximidad a las altas cumbres: Argualas (3046 m), Algas (3033 m), Garmo Negro (3064 m) presenta una altitud aún notable. Presenta además accesos diferentes a los que conducen a esas cotas, por lo que su ascensión siempre permite profundizar en el conocimiento de estas montañas.
El nombre Feniás es compartido por cuatro cumbres de la divisoria que se extiende en dirección S., siendo esta la más elevada de aquellas. Sin embargo, lleva el nombre propio de Arna (2911 m) que evita, además, confusiones con referencia las restantes cotas del cordal. Hay que señalar que sobre la arista de Feniás se pueden efectuar travesías que permiten enlazar todas las cimas.
Desde Baños de Panticosa (F)
Desde Baños de Panticosa (1637 m) iniciamos la marcha por la conocida ruta que conduce a Garmo Negro, Argualas y collado Pondiellos, y que se inicia bajo la fuente termal de La Laguna, a la derecha de la cascada de Argualas. El sinuoso sendero cruza en bosque y confluye en la Majada baja/Mallata baja (1850 m). En este lugar se debe abondonar la vía a Garmo Negro/Collado Pondiellos, prosiguiendo de frente (W) junto al torrente.
En invierno ante la amenaza de aludes lo preferible es seguir el fondo del valle, girando hacia la izquierda y luego a la derecha, para elevarnos por la ladera a la derecha del desague de los ibones de los Fornes, hacia los cuales debemos dirigirnos. Esta ruta, más segura, presenta además menos pendiente. En verano, es posible seguir el torrente de Argualas más arriba, cruzarlo hacia la izquierda y atravesar en diagonal la pedregosa ladera (SW) al pie de las paredes. Luego hacia la derecha se busca el terreno más cómodo aunque pronunciado (W) para alcanzar la cuenca de Fornes (2590 m), donde nos recibe un pequeño ibón.
Continuamos ahora el valle, ascendiendo a un nuevo rellano (2675 m) al pie del circo de Feniás, donde existe otro pequeño ibón. La ruta más simple, asciende al NW a la izquierda de la cumbre buscando las pendientes menos inclinadas cubiertas de pedrizas y que permiten salir a la cresta hacia la cota (2856 m). Desde este punto una arista fácil permite coronar la cumbre de Arna (2911 m)(F).
Arista E. (PD-)
Desde el circo de Feniás (2675 m), a la derecha de la cumbre puede observarse la aguda cota (2881 m) que eleva en lo alto unas agujas, destacando por su tonalidad clara una que presenta una sección rectangular con forma de gran "teléfono". Bajo ella existe una canal de derrubios que finaliza en la arista que enlaza ese bloque de agujas con Arna. Ese corredor constituye una vía de acceso practicable aunque más difícil que la vía normal.
Penetrar en ese couloir remontando una pedrera inestable (I+) para desembocar en una cortante brecha (2863 m). A la derecha se puede escalar (II) hacia las agujas (2881 m); a la izquierda, una canaleta de roca delicada (II) y algunos resaltes permiten ganar altura hacia la antecima orental (2903 m). Una vez ella, las dificultades desaparecen. Una cresta fácil (I) permite ganar la cumbre de Arna (2911 m)(PD-).
Otras opciones
La vertiente SW es una gran ladera de más de 1.600 de desnivel distrubuida en varios pisos, desde los bosques que circundan la presa de Lanuza, los pastizales y majadas de altura, y finalmente las grandes pedreras de derrubios bajo las crestas.
La pista de Lanuza (1314 m) al Mirador de Sierra Plana o Peña Rigualda (1870 m), donde existe un repetidor, se encuentra cerrada al tráfico. Alternativamente el sendero de P.R.-HU 195 permite la aproximación hasta ese lugar por el barranco de Rutaviesas (1,30). A través de la sierra Plana se puede acceder a una zona de pastizales llamada Los Cubilares (2150 m) y luego subir al NE hacia la depresión que forman Zerrez (2877 m) con Arna (2911 m). No será preciso llegar a ese collado (2818 m), ya que con anterioridad hay que desviarse a la derecha para elevarse por pedrizas a la cresta (2856 m) y alcanzar la cima recorriendo un breve tramo de arista (2911 m)(F).
Accesos: Baños de Panticosa (3h 30 min).
El nombre Feniás es compartido por cuatro cumbres de la divisoria que se extiende en dirección S., siendo esta la más elevada de aquellas. Sin embargo, lleva el nombre propio de Arna (2911 m) que evita, además, confusiones con referencia las restantes cotas del cordal. Hay que señalar que sobre la arista de Feniás se pueden efectuar travesías que permiten enlazar todas las cimas.
Desde Baños de Panticosa (F)
Desde Baños de Panticosa (1637 m) iniciamos la marcha por la conocida ruta que conduce a Garmo Negro, Argualas y collado Pondiellos, y que se inicia bajo la fuente termal de La Laguna, a la derecha de la cascada de Argualas. El sinuoso sendero cruza en bosque y confluye en la Majada baja/Mallata baja (1850 m). En este lugar se debe abondonar la vía a Garmo Negro/Collado Pondiellos, prosiguiendo de frente (W) junto al torrente.
En invierno ante la amenaza de aludes lo preferible es seguir el fondo del valle, girando hacia la izquierda y luego a la derecha, para elevarnos por la ladera a la derecha del desague de los ibones de los Fornes, hacia los cuales debemos dirigirnos. Esta ruta, más segura, presenta además menos pendiente. En verano, es posible seguir el torrente de Argualas más arriba, cruzarlo hacia la izquierda y atravesar en diagonal la pedregosa ladera (SW) al pie de las paredes. Luego hacia la derecha se busca el terreno más cómodo aunque pronunciado (W) para alcanzar la cuenca de Fornes (2590 m), donde nos recibe un pequeño ibón.
Continuamos ahora el valle, ascendiendo a un nuevo rellano (2675 m) al pie del circo de Feniás, donde existe otro pequeño ibón. La ruta más simple, asciende al NW a la izquierda de la cumbre buscando las pendientes menos inclinadas cubiertas de pedrizas y que permiten salir a la cresta hacia la cota (2856 m). Desde este punto una arista fácil permite coronar la cumbre de Arna (2911 m)(F).
Arista E. (PD-)
Desde el circo de Feniás (2675 m), a la derecha de la cumbre puede observarse la aguda cota (2881 m) que eleva en lo alto unas agujas, destacando por su tonalidad clara una que presenta una sección rectangular con forma de gran "teléfono". Bajo ella existe una canal de derrubios que finaliza en la arista que enlaza ese bloque de agujas con Arna. Ese corredor constituye una vía de acceso practicable aunque más difícil que la vía normal.
Penetrar en ese couloir remontando una pedrera inestable (I+) para desembocar en una cortante brecha (2863 m). A la derecha se puede escalar (II) hacia las agujas (2881 m); a la izquierda, una canaleta de roca delicada (II) y algunos resaltes permiten ganar altura hacia la antecima orental (2903 m). Una vez ella, las dificultades desaparecen. Una cresta fácil (I) permite ganar la cumbre de Arna (2911 m)(PD-).
Otras opciones
La vertiente SW es una gran ladera de más de 1.600 de desnivel distrubuida en varios pisos, desde los bosques que circundan la presa de Lanuza, los pastizales y majadas de altura, y finalmente las grandes pedreras de derrubios bajo las crestas.
La pista de Lanuza (1314 m) al Mirador de Sierra Plana o Peña Rigualda (1870 m), donde existe un repetidor, se encuentra cerrada al tráfico. Alternativamente el sendero de P.R.-HU 195 permite la aproximación hasta ese lugar por el barranco de Rutaviesas (1,30). A través de la sierra Plana se puede acceder a una zona de pastizales llamada Los Cubilares (2150 m) y luego subir al NE hacia la depresión que forman Zerrez (2877 m) con Arna (2911 m). No será preciso llegar a ese collado (2818 m), ya que con anterioridad hay que desviarse a la derecha para elevarse por pedrizas a la cresta (2856 m) y alcanzar la cima recorriendo un breve tramo de arista (2911 m)(F).
Accesos: Baños de Panticosa (3h 30 min).
Imágenes
-
29/07/2013Cumbre
-
29/07/2013Cima
-
29/07/2013Cima
-
29/07/2013Cima
-
29/07/2013Cima
-
29/07/2013Cumbre
-
29/07/2013Cumbre desde la cota ( 2.903 m )
-
29/07/2013Cima desd la cota ( 2.903 m )
-
29/07/2013Acceso a la brecha oriental
-
29/07/2013Aguja oriental ( 2.881 m )
-
29/07/2013Cara S.E.
-
29/07/2013Cumbre
-
29/07/2013Los Cubillares y embalse de Lanuza
-
29/07/2013Arista E., Canaleta final (II)
-
29/07/2013Arista E. (II)
-
29/07/2013Agujas orientales ( 2.881 m )
-
29/07/2013Couloir de entrada a la arista E. (I+)
-
29/08/2013Arna y Cerrez desde el Garmo de la Mina
-
29/08/2013Collada del Alba desde el inicio de la senda que bordea por el W.
-
29/08/2013Collada del Alba entre el Arna y Cerrez
-
29/08/2013Cumbre
-
29/08/2013En la senda que bordea la cumbre por el oeste.
-
29/08/2013Vertiente norte
-
29/08/2013Vista desde la antecima de Cerrez.
-
29/08/2013Vista desde la cumbre de Cerrez.
-
29/08/2013Vista superior del corredor norte.
-
06/07/2014Cascada de Argualas, en Baños de Panticosa.
-
06/07/2014Corredor de la brecha oriental.
-
06/07/2014Placa homenaje en la cima
-
06/07/2014Cumbre desde el ibón de Fones
-
30/03/2019Vista desde el Circo de Feniás
-
30/03/2019Cima de Arna / Feniás Alto
-
30/03/2019Cresta hacia la cima de Arna
Tracks
Sallent-Garmo de la Mina-Cerrez-Arna-Sallent | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
24,48 Kb. |
Arista E. desde Baños de Panticosa | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
10,68 Kb. |