Mendikat


Bargagain (1153 m)
![]() 01/01/2001
![]() 01/01/2001
|
|
![]() |
Cumbre de la sierra de Urbasa sobre el valle de Burunda, dominando perfectamente el importante nudo de comunicaciones de Altsasu (526 m).
El hecho de ser una amplia cima, en el sentido de tener varias cumbres de similar cota, ha originado la denominación de Tontorraundi (Tontor(r)-(h)aundi = Cumbre grande), topónimo que parece aplicarse con más generalidad a toda la cresta. La cima más destacada es una roca suspendida sobre La Barranca/Sakana que porta una gran cruz de hierro. Esta peña (Kurutzetako Haitza) se considera el punto culminante de Bargagain (1156 m), si bien al W.SW existe una cota boscosa que parece medir algún metro más (1157 m). Junto a la cruz se alza el vértice geodésico que lleva el nombre de Urbasa.
Existen más denominaciones que se han aplicado a esta cima. Una de ellas es Artzanbaratza. Otra es Labarga, que en realidad añade el artículo "La" al término Barga. Siguiendo la cresta hacia el Este encontramos las peñas de Ixuripunta con varias cotas realmente interesantes siendo la más alta y bella la más occidental (1135 m). A continuación viene la cima oriental (1134 m) en la que la muga de Altsasu traza un ángulo recto y algunas cotas menores hacia el puerto de Urdiain (1030 m), desde donde se conecta con la loma de Santa Marina (1068 m), con ermita y refugios en su cima.
La cima se halla cubierta por un hayedo y el lapiaz en su parte Sur, mientras que por el Norte se halla formada por impresionantes peñas que desploman hacia la serpenteante carretera que asciende al Puerto de Urbasa (920 m) en el raso de Bioitza. Poco después del puerto la carretera se bifurca. La principal sigue a Zudaire (576 m), mientras que la que toma dirección Este lo hace hacia la casa forestal de Otsoportillo (1055 m) en los rasos de Bardoitza, quedando al Norte los rasos de Ezkitza.
La cruz que domina la cima se construyó en Altsasu en el año 1.960, en la fundición F.A.S.A. Los montañeros le han añadido una placa con el nombre de Bargagain en el año 1.998. La subida a la misma se conmemora cada 12 de Julio.
Desde el Puerto de Urbasa (T2)
Uno de los itinerarios más clásicos se inicia en el puerto de Urbasa (895 m). Justo coronar el puerto, una vaga senda penetra en el bosque y asciende cerca del cantil rocoso. En la parte superior se alcanza la cima que se sugiere un poco más elvada pero que carece de visibilidad (1157 m). A continuación se alcanza el portillo (1148 m) por donde sube el camino balizado desde Altsasu. Desde aquí la senda, ya más firme se dirige hacia la roca que sirve de apoyo a la gran cruz de hierro que allí se levanta (1156 m).
Desde Morterutxo (T1)
Pasado el puerto de Urbasa en dirección a Zudaire, se llega al centro de información del parque natural de Urbasa-Andia, en la majada de Morterutxo. Desde este lugar (895 m) arranca hacia el E. un sendero balizado denominado "Ruta de los Montañeros". Este camino se puede tomar también, siguiendo la carretera durante 400 metros más, antes del camping de Bioitza.
El itinerario asciende alejado de la cresta pero permite descubrir fascinantes hayedos adornados, en la parte superior, por sugerentes bloques de roca caliza resultantes de la erosión kárstica. El camino recibe el nombre de Gazbide o de "Las Vagonetas", y fue usado por los carboneros para transportar el carbón que se obtenía de estos bosques. Se inicia la marcha, y pasado un claro, se deja a la izquierda un típico "Lantegi". Se trata de una pequeña txabola que se usaba para fabricar el queso. El sendero termina en un collado (1122 m) al pie de la muela rocosa de Artzanbaratza (1135 m). En este lugar, seguimos hacia la izquierda las marcas de pintura discurren por la ladera Norte, ligeramente bajo el cortado, y encaminándose a la cruz de Bargagain (1156 m).
En Morterutxo (890 m) se ha acondicionado un pequeño sendero con varios puntos de interés acondicionado en parte para discapacitados. Posee varios puntos de interés como los restos de una antigua cantera, etc (T1).
Desde Olazti (T2)
Por supuesto que al puerto de Urbasa se puede subir andando desde Olazti (567 m) o desde Altsasu (526 m). Los montañeros usabamos el ferrocarril para llegar a las estaciones de Olazti o Altsasu, y subir al "puerto". Antes de descender esperabamos al paso de algún camión con objeto de ir esperándolo en cada una de las cerradas curvas, que se atajan rápidamente mediante un sendero que las cruza...
Desde Altsasu (T2)
La ruta directa desde Altsasu (526 m) es muy interesante y permite reconocer la vertiente Norte de la montaña. Se toma el camino de un antiguo torreón y sale a la cresta somital, a la derecha de la cima, después de subir por el hayedo con algún repecho fuerte.
Accesos : Altsasu (1h 15 min); Pto. Urbasa(45 min); Olazti (1h 45 min).
El hecho de ser una amplia cima, en el sentido de tener varias cumbres de similar cota, ha originado la denominación de Tontorraundi (Tontor(r)-(h)aundi = Cumbre grande), topónimo que parece aplicarse con más generalidad a toda la cresta. La cima más destacada es una roca suspendida sobre La Barranca/Sakana que porta una gran cruz de hierro. Esta peña (Kurutzetako Haitza) se considera el punto culminante de Bargagain (1156 m), si bien al W.SW existe una cota boscosa que parece medir algún metro más (1157 m). Junto a la cruz se alza el vértice geodésico que lleva el nombre de Urbasa.
Existen más denominaciones que se han aplicado a esta cima. Una de ellas es Artzanbaratza. Otra es Labarga, que en realidad añade el artículo "La" al término Barga. Siguiendo la cresta hacia el Este encontramos las peñas de Ixuripunta con varias cotas realmente interesantes siendo la más alta y bella la más occidental (1135 m). A continuación viene la cima oriental (1134 m) en la que la muga de Altsasu traza un ángulo recto y algunas cotas menores hacia el puerto de Urdiain (1030 m), desde donde se conecta con la loma de Santa Marina (1068 m), con ermita y refugios en su cima.
La cima se halla cubierta por un hayedo y el lapiaz en su parte Sur, mientras que por el Norte se halla formada por impresionantes peñas que desploman hacia la serpenteante carretera que asciende al Puerto de Urbasa (920 m) en el raso de Bioitza. Poco después del puerto la carretera se bifurca. La principal sigue a Zudaire (576 m), mientras que la que toma dirección Este lo hace hacia la casa forestal de Otsoportillo (1055 m) en los rasos de Bardoitza, quedando al Norte los rasos de Ezkitza.
La cruz que domina la cima se construyó en Altsasu en el año 1.960, en la fundición F.A.S.A. Los montañeros le han añadido una placa con el nombre de Bargagain en el año 1.998. La subida a la misma se conmemora cada 12 de Julio.
Desde el Puerto de Urbasa (T2)
Uno de los itinerarios más clásicos se inicia en el puerto de Urbasa (895 m). Justo coronar el puerto, una vaga senda penetra en el bosque y asciende cerca del cantil rocoso. En la parte superior se alcanza la cima que se sugiere un poco más elvada pero que carece de visibilidad (1157 m). A continuación se alcanza el portillo (1148 m) por donde sube el camino balizado desde Altsasu. Desde aquí la senda, ya más firme se dirige hacia la roca que sirve de apoyo a la gran cruz de hierro que allí se levanta (1156 m).
Desde Morterutxo (T1)
Pasado el puerto de Urbasa en dirección a Zudaire, se llega al centro de información del parque natural de Urbasa-Andia, en la majada de Morterutxo. Desde este lugar (895 m) arranca hacia el E. un sendero balizado denominado "Ruta de los Montañeros". Este camino se puede tomar también, siguiendo la carretera durante 400 metros más, antes del camping de Bioitza.
El itinerario asciende alejado de la cresta pero permite descubrir fascinantes hayedos adornados, en la parte superior, por sugerentes bloques de roca caliza resultantes de la erosión kárstica. El camino recibe el nombre de Gazbide o de "Las Vagonetas", y fue usado por los carboneros para transportar el carbón que se obtenía de estos bosques. Se inicia la marcha, y pasado un claro, se deja a la izquierda un típico "Lantegi". Se trata de una pequeña txabola que se usaba para fabricar el queso. El sendero termina en un collado (1122 m) al pie de la muela rocosa de Artzanbaratza (1135 m). En este lugar, seguimos hacia la izquierda las marcas de pintura discurren por la ladera Norte, ligeramente bajo el cortado, y encaminándose a la cruz de Bargagain (1156 m).
En Morterutxo (890 m) se ha acondicionado un pequeño sendero con varios puntos de interés acondicionado en parte para discapacitados. Posee varios puntos de interés como los restos de una antigua cantera, etc (T1).
Desde Olazti (T2)
Por supuesto que al puerto de Urbasa se puede subir andando desde Olazti (567 m) o desde Altsasu (526 m). Los montañeros usabamos el ferrocarril para llegar a las estaciones de Olazti o Altsasu, y subir al "puerto". Antes de descender esperabamos al paso de algún camión con objeto de ir esperándolo en cada una de las cerradas curvas, que se atajan rápidamente mediante un sendero que las cruza...
Desde Altsasu (T2)
La ruta directa desde Altsasu (526 m) es muy interesante y permite reconocer la vertiente Norte de la montaña. Se toma el camino de un antiguo torreón y sale a la cresta somital, a la derecha de la cima, después de subir por el hayedo con algún repecho fuerte.
Accesos : Altsasu (1h 15 min); Pto. Urbasa(45 min); Olazti (1h 45 min).
Imágenes
-
11/05/2006Vista desde Olazti
-
24/02/2006Vista desde la cresta de Gainsoil
-
11/05/2006Camping de Bioitza y cima boscosa de Agileta desde la cresta de Bargagain
-
11/05/2006Punto culminante de Tontorraundi ( 1.157 m )
-
11/05/2006Kurutzetako haitza ( 1.156 m )
-
11/05/2006Señalización en el portillo de acceso a la cresta desde Altsasu
-
11/05/2006Kurutzetako haitza
-
11/05/2006Cruz de Bargagain ( Junto a él el vértice Urbasa )
-
11/05/2006Buzón y Altsasu al fondo
-
11/05/2006Placa anexa a la Cruz
-
11/05/2006Cruz de Bargagain
-
11/05/2006Cresta E. desde la Cruz
-
11/05/2006Bosque en la vertiente Norte
-
11/05/2006Lantegi
-
02/08/2006Vista desde Santa Marina
-
27/09/2006Puerto de Urbasa y Bargagain
-
07/06/2006Cruz de Bargagain
-
07/06/2006Buzón
-
23/08/2002Ixuripunta ( 1.135 m )
-
23/08/2002Panorámica desde Ixuripunta ( 1.135 m ) hacia el E.
-
26/08/2007Buzón
-
26/08/2007Cima
-
27/07/2007Cumbre
-
26/08/2007Majada de Urbasa
-
26/08/2007Monolito
-
26/08/2007Montañero en la cumbre
-
26/08/2007Peña cimera
-
26/08/2007Rasos de Urbasa
-
26/08/2007Sendero bajo el hayedo por su vertiente S.
-
26/08/2007Sima
-
26/08/2007Vistas hacia Altsasu desde la cima
-
03/06/2010Cruz
-
03/06/2010Subida desde el puerto de Urbasa
-
03/06/2010Señalización del sendero acondicionado de Morterutxo
-
03/06/2010Cima
-
03/06/2010Cara de Vieja
-
03/06/2010Cumbre oriental
-
03/06/2010Aguda cumbre oriental
-
03/06/2010Sendero al resguardo del cortado
-
03/06/2010Vista desde la culminación de Bagargain ( 1.157 m ) hacia Ixuripunta
-
16/04/2011Bargagain sobre Altsasu
-
16/04/2011Bargagain, últimos metros por el W.
-
16/04/2011Camino de Bargagain por el P.R.
-
16/04/2011Collado al W. de Bargagain hasta donde se llega desde Alsasua
-
16/04/2011Inicio del ascenso hacia Bagargain desde Morterutxo
-
16/04/2011Paso en la alambrada camino de Bargagain
-
16/04/2011Protegiendo una sima camino de Bargagain
-
16/04/2011Sendero de acceso a Bargagain desde Urbasa
-
12/06/2011Vista desde Gainsoil
-
12/06/2011Cumbre
-
12/06/2011Vista desde el puerto de Urbasa
-
16/04/2012Cumbre
-
16/04/2012Cima
-
16/04/2012Cima
-
12/06/2013Cascada del puerto de Urbasa
-
12/06/2013Senda de Olazti al puerto de Urbasa
Tracks
Bargagain | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
15,07 Kb. |
Bargagain | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
26,21 Kb. |
Urdiain-Bargagain-Camino de Alsasua-Urdiain | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
2,64 Kb. |
Circular a Bargagain desde Urdiain | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
35,13 Kb. |
Bargagain-Ixuripunta, por la Ciudad Encantada de Urbasa | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
62,54 Kb. |
Circular desde Urbasa junto a Ixuripunta | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
8,33 Kb. |
Urbasa mt.-BARGAGAIN-Cueva Laminatutur-Urbasa mt. | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
10,68 Kb. |
Bargagain desde Altsasu | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
30,62 Kb. |
Pto.-Balankaleku-S.Adrian-Pto. | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
3,29 Kb. |
He ascendido ayer 21/03/19 al Bargagain y ha desaparecido el buzón. Sería conveniente que algún club colocase un buzón en esta importante cima.