Mendikat


Dulantz (1243 m)
![]() 01/01/2001
![]() 07/09/2020
|
|
![]() |
Cumbre más alta de la sierra de Urbasa, la única que supera los 1200 metros junto con la pequeña antecima que se eleva al NE, el Alto de la Nevera (1219 m).
La sierra de Urbasa
La carretera del puerto de Lizarraga se suele considerar el límite entre las sierras de Urbasa y Andia, declaradas parque natural en el año 1997. Consta en la actualidad de 21408 Ha, de las cuales 11399 ha pertenecen al Monte Urbasa, 4620 ha a la sierra de Andia y 5190 ha al Monte Limitaciones. También se recoge bajo el área de protección del parque las 199 ha de la reserva natural del nacedero del Urederra.
Como se ha indicado el límite oriental de la sierra es la carretera del puerto de Lizarraga. El límite occidental está definido por la muga con la provincia de Araba, donde la misma sierra pasa a denominarse Entzia. Los límites septentrional y meridional son físicos y se hallan perfectamente definidos por los bordes rocosos cortados hacia los valles de Sakana (Norte) y Amezkoa (Sur).
Desde el punto de vista geomorfológico, Urbasa es un gran sinclinal suspendido de tal manera que las mayores altitudes se dan en los extremos rocosos antes mencionados (Norte y Sur), y que constituyen los restos de sendos anticlinales. Será en estos bordes donde encontramos las cotas más significativas, de tal manera que el centro de la sierra a penas cuenta con elevaciones significativas.
Apoyándonos en el anticlinal Norte encontramos las cumbres de Legunbe (1129 m), Gainsoil (1057 m), Bargagain (1154 m), Santa Marina (1068 m), Iruaitzeta (1144 m), Baitza (1183 m) y San Adrian (1113 m). En el borde Sur quedan Murube (1128 m), Aitzluze (1069 m), Peña Antxa (1021 m), Larregoiko (1013 m), Arrepuia (1066 m), Ekaitza (1161 m) y Dulantz (1239 m). Hay que incluir aquí el apéndice que desde Ekaitza se lanza hacia Lizarra/Estella separando el barranco de Irantzu del valle de Allin. Se trata de las peñas de Etxabarri y en las cuales encontramos las cimas de Guremendi (1094 m), Krezmendi (1088 m), Larraitza (1055 m) y Azantza (1077 m).
La presencia humana en la sierra es ancestral. Del neolítico han quedado gran cantidad de testimonios megalíticos esparcidos a lo largo y ancho de la meseta serrana en forma de dólmenes y túmulos, fundamentalmente. Las comunicaciones a lo largo de la sierra tampoco son nuevas. Siguiendo el trazado de la actual carretera entre Olazti y Zudaire corría una vieja calzada. También subía una importante calzada desde la Sakana por la ermita de San Adrian y la venta de Zunbeltz para descender a las tierras de Estella (Valle de Ierri).
Orometría
La sierra de Urabsa se configura como un elevado altiplano, un sinclinal suspendido que se comprende además de la llamada propiamente sierra de Urbasa, los montes de Iturrieta y la sierar de Entzia en Araba, así como la sierra de Andia o Andiaga dentro del territorio de Nafarroa, lo que, en conjunto, representan unos 350 km2 de territorio montañoso conexo y homogéneo. Las cumbre se sitúan entre los 1000 y 1200 metros. Loas principales cumbres son Baio (1197 m), Baitza (1183 m) y Dulantz (1243 m), de las cuales sólo esta última sobresale por encima de los 1200 metros. Hacia el W no existe otra cota mayor, incluso si avanzamos a poniente allende los montes de Iturrieta para recorrer los montes de Vitoria. Sólo Dulantz (1243 m) y el inmediato Alto de la Nevera (1219 m) superan los 1200 metros.
Sin embargo, la sierra de Andia o Andiaga si que eleva cotas considerablemente mayores, particularmente por el bastión de Beriain (1493 m) que constituye una singularidad en si misma, alzando la cumbre más prominente del territorio foral. La cercanía a Andia y que el collado que separa las sierras sea notablemente elevado, el puerto de Lizarraga (1068 m), conlleva a Dulantz no sea, sin embargo, una cumbre tan destacada como pudiera derivarse por otros razonamientos. De hecho, desde otras cumbres de la sierra, Dulantz no queda particularmente realzada por encima de la meseta.
En la cima se sitúa el vértice geodésico núm.14048 de nombre Dulanz (1242,705 m). Se sitúa dentro de un facero, el núm.22 que pertenece a Abarzutza e Ibiriku, este último dentro del valle de Yerri o Deierri.
Desde la venta Zunbeltz
La ascensión más habitual parte del paraje donde se ubicaba la venta de Zunbeltz (860 m) en la carretera del puerto de Lizarraga.
El diccionario de Madoz habla sobre Zunbeltz diciendo:
Tiene un edificio bastante capaz, con una venta contigua de gran consuelo para los viajeros; una iglesia (Nstra. Sra. de los Nieves), y una fuente. Se extiende 1/2 legua de N. a S. y 1 de E. a W., con 2 de circunferencia: es secano, participa de llano y montuoso; hay en la parte N grandes hayedos y una gran borda para cobijar ganado, que tiene goce de pastos en las sierras de Urbasa y Andia
Hasta este término de Zunbeltz llegaba el camino real mandado construir por D. Carlos entre los años 1836 y 1838 para el trasporte de la artillería dando comunicación entre las tierras de Estella y La Sakana.
Salir de la venta (854 m) hacia el lugar de paso (W) de la calzada de Urbasa, que cruza la sierra de N a S, entre La Sakana y Tierra Estella y se tiene por romana. Ahora marchamos en dirección NW brevemente por esa calzada, y al llegar al contiguo raso de Zalbide (826 m), donde hay un túmulo a la derecha (Zalbide Sur) y un par de balsas a la izquierda, nos apartamos de ella para tomar la senda (SW y S) que cruza la boscosa ladera de Aldabide dejando a la izquierda un espectacular monolito rocoso que asoma sobre el hayedo.
Al salir del bosque nos encontramso en el puerto de Olderitz (1166 m). Se remonta en dirección S una loma (1189 m) para efectuar un breve descenso al puerto de Urritzaga (1162 m), donde se conecta con la denominada Senda del Cura. El camino deja a la izquierda el Alto de la Nevera (1219 m) y se eleva (S) hacia la cumbre de Dulantz (1243 m).
Se puede volver al portillo de Urritzaga (1162 m), bajando al NE al Portutxikia (1184 m) para subir al Alto de la Nevera (1219 m). En lugar de volver a Zunbeltz por el itinerario ya conocido, tomamos, desde Urrritzaga, un camino (E) que baja a Portandia (1114 m), también denominado Portillo de la Venta, ya que por él descendemos a Zunbeltz (854 m).
Desde el Monasterio de Irantzu
Desde el Monasterio de Irantzu (650 m) es posible recorrer todo el barranco hasta Portandia (1114 m) por debajo de Ekaitza (1141 m) y Dulantz (1239 m) pasando por unas curiosas Piedras calzadas, que se hallan sobre piedras más pequeñas que les sirven de sustento y que han sido formadas por los caprichos de la erosión. Se ubican en el paraje de Portandia. No lejos de este paraje, al Sur, se halla el menhir de Latxila. El recorrido sigue el SL-NA 180.
- Piedras calzadas de Portandia -
En el monasterio de Irantzu (645), parte una pista que deja desvío un ramal a la izquierda y una fuente en el lado contrario. Comenzamos a ganar altura poco antes de llegar a una cascada. Dejamos a la izquierda una estrecha senda y llegamos a una bifurcación, seguimos la pista de la derecha, compartiendo ruta con el PR NA-181A. La amplia pista avanza por la cuesta de Donepetri rodeados del hayedo, superamos un último tramo empinado y alcanzamos el inicio de una agradecida meseta, donde dejamos a los lados arranques de sendero. Ignoramos un arranque a la izquierda, tras un leve descenso y en una curva a la izquierda se nos une por la derecha el camino que viene del barranco de Latxila (1035 m). Siguiendo con nuestro itinerario salimos a terreno de prados y sin variar la dirección dejamos una senda a nuestra derecha. Con la pista convertida en camino alcanzamos Portandia (1120), donde nos unimos al sendero que viene de la venta de Zunbeltz. Giramos a la izquierda y atravesamos la pradera viendo que el PR describe un gran giro a la derecha para alcanzar la cumbre de Dulantz (1243 m).
Accesos : Zunbeltz (1h 45 min); Iranzu/Irantzu (1h 35 min).
Imágenes
-
01/05/2006Cumbre
-
01/05/2006Cumbre
-
01/05/2006Cima
-
01/05/2006Buzones
-
01/05/2006Saliendo de Zunbeltz
-
01/05/2006Calzada de Urbasa en su discurrir a través del hayedo
-
01/05/2006Hito en el camino
-
01/05/2006Collado Lizarreta
-
01/05/2006Indicador
-
01/05/2006Cumbre
-
01/05/2006Buzón
-
01/05/2006Haya solitaria a los pies de Dulatz
-
01/05/2006Dulantz
-
01/05/2006Primavera en la venta de Zunbeltz
-
13/07/2008Campas al norte de Venta Zunbeltz
-
30/05/2011Piedras Calzadas de Portandia
-
31/05/2011Beriain desde la cumbre de Dulantz
-
31/05/2011Buzón de Dulantz con Montejurra en el horizonte
-
31/05/2011Buzón y vértice geodésico de Dulantz
-
31/05/2011Detalle de la Fuente del Claustro del Monasterio de Irantzu
-
31/05/2011Detalle del Claustro de Irantzu
-
31/05/2011Dulantz a la vista por el N.
-
31/05/2011Dulantz desde el Alto de La Nevera
-
31/05/2011Dulantz desde Zanabe
-
31/05/2011Dulantz, salida balizada desde Irantzu
-
31/05/2011Entrada al Monasterio de Irantzu
-
31/05/2011Indicador
-
31/05/2011Mojones hacia Dulantz
-
31/05/2011Monasterio de Irantzu, restos del antiguo edificio
-
31/05/2011Nave central de la Iglesia de Irantzu
-
31/05/2011Pastos junto al Monasterio de Irantzu
-
31/05/2011Pista hacia la chabola de Jesús Iriarte
-
31/05/2011Pórtico en Irantzu
-
31/05/2011Rincón de la cocina del Monasterio de Irantzu
-
31/05/2011Vértice Geodésico de Dulantz
-
12/11/2013Buzón
-
12/11/2013Urbasa
-
06/05/2006Ruinas de la venta Zunbeltz
-
23/01/2017Explanada cimera
Tracks
Zunbeltz-Dulantz-Irigorri-Ekaitza-Venta Zunbeltz | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
38,14 Kb. |
![]() |
Dulantz bentaberritik Zunbeltz - Urritzaga - Dulantz - Alto de la Nevera - Portandia - Zunbeltz | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
25,82 Kb. |
Irantzu - Portandia - Alto de la Nevera - Dulantz - Garimendi - Krezmendi - Irantzu | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
29,03 Kb. |
Venta de Zunbeltz - Portandia - Zanabe - Alto de la Nevera - Dulantz | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
49,04 Kb. |
Iranzu-Dulantz-Arleze-San Adrián-Ollide-Portupekoleze-Túnel Lizarraga | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
28,87 Kb. |
Irantzu - Zanabe - Portandia - Alto de la Nevera - Dulantz | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
16,96 Kb. |
Irantzu-Dulantz-Portandia-Zanabe-Irantzu | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,40 Kb. |
Venta Zunbeltz-Dulantz-Pto Urra y Artatza-Barindano | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
27,20 Kb. |
Dulantz, por Otsaportillo | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
31,48 Kb. |
Venta zunbeltz-Dulantz-Venta Zunbeltz | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
1,60 Kb. |
Ascensión realizada el 19.11.2017 con Arkaitz Zubiagirre y Asier Urrutia más la perra Zuri desde la venta Zunbeltz en una jornada fria pero limpia y soleada. Tranquila ascensión en el que el desnivel se va cogiendo suavemente por un bosque precioso y sin mayor problema. Con esta ascensión, Asier y yo completamos todas las cumbres navarras principales superiores (1+, 22 cumbres) salvo Las Leras, que evidentemente pasa a ser objetivo inminente.