Mendikat


Erreniega (1.036 m)
![]() 01/01/2001
![]() 01/01/2001
|
|
![]() |
Máxima altura de la sierra del Perdón o Erreniega. Esta se extiende desde el paso del río Arga por Belaskoain ( 370 m) a Puente La Reina ( Gares ) y el amplio paso de El Carrascal ( 591 m ), cerrando la cuenca de Pamplona o Iruñerri por su parte Sur, separándola del valle de Ilzarbe o Valdeizarbe, que se extiende en la llanura hacia al mediodía.
Como un eje central en esta sierra tan próxima a Iruñea aparece el Puerto del Perdón ( 679 m ). Hacia el Este una larga fila de aerogeneradores forman el parque eólico del monte Erreniega o Frankoandia ( 1.036 m ), con la correspondiente carretera que permite situar el coche en la despejada cima. Más a levante se halla la ermita de Santa Cruz ( 1.015 m ), culminando la ladera de la Peña del Hayal. Siguiendo cresta adelante se llega a la antena del Bordatxar ( 1.005 m ). Luego el cordal desciende hacia el Sur ( 950 m ) y vuelve a elevarse en la cima de Aizkibel o Eskibes ( 1.013 m ), nuevamente con otra antena.
El nombre original de la sierra que cierra por el Sur el Iruñerri es Erreniega, que ya aparece citada antiguamente con el nombre de Errenega y Reniega. Sin embargo, aparece el nombre Perdonbizkar como topónimo vasco que designaría la alargaría loma del monte Erreniega. Se dice que el nombre de la sierra de El Perdón se debe a que los peregrinos a Santiago obtenían en la ermita de Nuestra Señora del Perdón, la máxima indulgencia a sus pecados, de tal manera que si fallecían en el camino lo hacían bajo el perdón divino.
Al Oeste del puerto del Perdón nos encontramos con elevaciones de menor altura aunque de similar relieve. Se alzan aquí las discretas cotas de Kalaberagain ( 845 m ), quedando al Norte, la loma de Ipasate ( 796 m ) en la que se alza la ermita de Santa Ageda, y tras el llamado Portillo ( 778 m ) nos encontramos con el cercado del señorío de Sarria ( Sarriako Jaurerria ). Al Oeste quedan próximos el San Esteban ( 890 m ), entre pinos, y el Iriberri o Villanueva ( 922 m ), máxima altura del Señorío de Sarria, amplia y con bastantes árboles que limitan en cierta medida la visibilidad.
Desde Astrain o de Zarikiegi
Dese Astrain ( 535 m ) el itinerario comienza por una pista de uso agrícola que parte de las afueras del pueblo, saliendo hacia el puerto del Perdón ( 667 m ). El camino pasa bajo la autopista A-12 y comienza a elevarse dejando a la derecha el Corral del Concejo (635 m ), cruzando más adelante, bajo el tendido que canaliza el flujo eléctrico del parque eólico hacia la subestación de Orkoien. Luego se conecta con el camino de Santiago que proviene de Zarikiegi, alcanzando el lomo de la sierra ( 766 m ) al lado del monumento que homenajea a los perigrinos. Este último, obra de Vicente Galbete, representa una proyección en chapa representando una sucesión temportal de peregrinos. Junto a la obra se indica "Donde se cruza el camino del viento con el de las estrellas". Este lugar de la sierra, situado a 766 metros de altitud, es el histórico puerto del Perdón. La construcción de la carretera que enlaza Iruñea/Pamplona con Gares/Puente la Reina trasladó, sin embargo, el topónimo a un paso inferior situado más al W. y que hoy resulta ser conocido como Puerto del Perdón ( 667 m ). En el alto original se ubicó , desde el s.XIII la ermita de Nuestra Señora del Perdón, pero tras ser saqueada durante la ocupación francesa y quedó en la ruina desapareció.
En el mismo lugar, en el antiguo Alto del Perdó ( 766 m ), se sitúa la fuente que llaman Reniega ( Erreniega ). Juan Ramón Corpas recopila la leyenda que explica el origen del manatial. Un peregrino sediendo fue tentando por el diablo por tres veces a renegar de Dios, de la Virgen María y del Apostol Santiago, a cambio de disponer de agua. Sin embargo, el peregrino rechazó por tres veces al demonio, que desapareció e una bruma de azufre a la vez que se originó un manantial de aguas frescas y cristalinas.
Abandonando el Alto del Perdón se sigue la pista que recorre la sierra de Erreniega durante 3,5 Km. de cómodo y despreocupado caminar, rodeando la cota occidental ( 1.024 m ), donde hay instalaciones de transformación del parque eólico, subiendo, a continuación, a la despejada cima de Erreniega ( 1.036 m ). Esta cumbre, sobre la que existe el vértice llamado "Perdón 2" y un buzón del Enara, no es la más elevada por 1,5 m. El punto culminante se localiza al NE donde hay otro vértice "Perdón 1" y otro buzón, pero quedan confinados en un recinto de acceso restringido donde existen instalaciones de telecomunicaciones.
El retorno puede realizarse bajando al collado (1.005 m ) con la cota occidental ( 1.024 m ) y tomar un camino que pierde algo de altura para enlazar con otro que permite conectar (W) con otro más que permite bajar directamente a Zarikiegi ( 620 m ). Una pista parcelaria ( Camino de las Iras) permite dirigirnos al paso bajo la autopista y terminar, de nuevo en Astrain ( 535 m ).
Se puede iniciar la ruta en Zarikiegi ( 620 m ) subiendo a la sierra del Perdón por el Camino de Santiago. Tras alcanzar el monumento al Peregrino y la divisoria de la sierra ( 766 m ) seguir (E) por la pista hasta la cumbre de Erreniega ( 1.036 m ). El retorno puede realizarse como en el caso anterior a Zarikiegi ( 620 m ).
Desde Arlegi
Desde Arlegi ( 635 m ) el itinerario no presenta inconvenientes para ser seguido, ya que está balizado con marcas rojas y blancas del G.R--220. Tras abandonar el pueblo cerca del cementerio, sel sendero balizado asciende directamente cruzando las pistas de la vertiente septentrional de la sierra de Erreniega para desembocar en el amplio collado ( 990 m ) que separa Bordatxar ( 1.002 m ) de Erreniega ( 1.036 m ), donde contactamos con la carretera que recorre la sierra. Nos dirigimos (W) hacia la cercana ermita de Nuestra Señora del Perdón ( 1.012 m ) para alcanzar en breves minutos la cima de Erreniega ( 1.036 m ).
Desde Subiza
Desde Subiza ( 625 m ) un amplio camino (NW) conduce al pie de la cumbre de Bordatxar ( 1.002 m ). Seguiremos una pista a la izquierda y tomaremos un alcorce a la derecha para desembocar en el collado ( 963 m ) que separa Bordatxar ( 1.002 m ) de Aizkibel ( 963 m ). Podemos llegar a al cumbre de Erreniega siguiendo el perfil de la sierra, coronando primero Bordatxar, o bien tomar un camino que lo flanquea y permite enlazar con el collado ( 990 m ) que separa esa cima del Erreniega. Pasando por al ermita del Perdón se alcanzará la cumbre de gran panorámica en días claros, ya que permite contemplar las cimas ibéricas desde San Millán-San Lorenzo-Picos de Urbón-Cebollera-Moncayo, hasta Pirineos, desde las cumbres de Belate (Saioa) pasando por Ortzantzurieta, Orhi, Mesa de los Tres Reyes, Bisaurín y Collarada.
Accesos : Subiza ( 1h 30 min ); Arlegi ( 1h 15 min ); Astrain ( 1h 45 min ).
Como un eje central en esta sierra tan próxima a Iruñea aparece el Puerto del Perdón ( 679 m ). Hacia el Este una larga fila de aerogeneradores forman el parque eólico del monte Erreniega o Frankoandia ( 1.036 m ), con la correspondiente carretera que permite situar el coche en la despejada cima. Más a levante se halla la ermita de Santa Cruz ( 1.015 m ), culminando la ladera de la Peña del Hayal. Siguiendo cresta adelante se llega a la antena del Bordatxar ( 1.005 m ). Luego el cordal desciende hacia el Sur ( 950 m ) y vuelve a elevarse en la cima de Aizkibel o Eskibes ( 1.013 m ), nuevamente con otra antena.
El nombre original de la sierra que cierra por el Sur el Iruñerri es Erreniega, que ya aparece citada antiguamente con el nombre de Errenega y Reniega. Sin embargo, aparece el nombre Perdonbizkar como topónimo vasco que designaría la alargaría loma del monte Erreniega. Se dice que el nombre de la sierra de El Perdón se debe a que los peregrinos a Santiago obtenían en la ermita de Nuestra Señora del Perdón, la máxima indulgencia a sus pecados, de tal manera que si fallecían en el camino lo hacían bajo el perdón divino.
Al Oeste del puerto del Perdón nos encontramos con elevaciones de menor altura aunque de similar relieve. Se alzan aquí las discretas cotas de Kalaberagain ( 845 m ), quedando al Norte, la loma de Ipasate ( 796 m ) en la que se alza la ermita de Santa Ageda, y tras el llamado Portillo ( 778 m ) nos encontramos con el cercado del señorío de Sarria ( Sarriako Jaurerria ). Al Oeste quedan próximos el San Esteban ( 890 m ), entre pinos, y el Iriberri o Villanueva ( 922 m ), máxima altura del Señorío de Sarria, amplia y con bastantes árboles que limitan en cierta medida la visibilidad.
Desde Astrain o de Zarikiegi
Dese Astrain ( 535 m ) el itinerario comienza por una pista de uso agrícola que parte de las afueras del pueblo, saliendo hacia el puerto del Perdón ( 667 m ). El camino pasa bajo la autopista A-12 y comienza a elevarse dejando a la derecha el Corral del Concejo (635 m ), cruzando más adelante, bajo el tendido que canaliza el flujo eléctrico del parque eólico hacia la subestación de Orkoien. Luego se conecta con el camino de Santiago que proviene de Zarikiegi, alcanzando el lomo de la sierra ( 766 m ) al lado del monumento que homenajea a los perigrinos. Este último, obra de Vicente Galbete, representa una proyección en chapa representando una sucesión temportal de peregrinos. Junto a la obra se indica "Donde se cruza el camino del viento con el de las estrellas". Este lugar de la sierra, situado a 766 metros de altitud, es el histórico puerto del Perdón. La construcción de la carretera que enlaza Iruñea/Pamplona con Gares/Puente la Reina trasladó, sin embargo, el topónimo a un paso inferior situado más al W. y que hoy resulta ser conocido como Puerto del Perdón ( 667 m ). En el alto original se ubicó , desde el s.XIII la ermita de Nuestra Señora del Perdón, pero tras ser saqueada durante la ocupación francesa y quedó en la ruina desapareció.
En el mismo lugar, en el antiguo Alto del Perdó ( 766 m ), se sitúa la fuente que llaman Reniega ( Erreniega ). Juan Ramón Corpas recopila la leyenda que explica el origen del manatial. Un peregrino sediendo fue tentando por el diablo por tres veces a renegar de Dios, de la Virgen María y del Apostol Santiago, a cambio de disponer de agua. Sin embargo, el peregrino rechazó por tres veces al demonio, que desapareció e una bruma de azufre a la vez que se originó un manantial de aguas frescas y cristalinas.
Abandonando el Alto del Perdón se sigue la pista que recorre la sierra de Erreniega durante 3,5 Km. de cómodo y despreocupado caminar, rodeando la cota occidental ( 1.024 m ), donde hay instalaciones de transformación del parque eólico, subiendo, a continuación, a la despejada cima de Erreniega ( 1.036 m ). Esta cumbre, sobre la que existe el vértice llamado "Perdón 2" y un buzón del Enara, no es la más elevada por 1,5 m. El punto culminante se localiza al NE donde hay otro vértice "Perdón 1" y otro buzón, pero quedan confinados en un recinto de acceso restringido donde existen instalaciones de telecomunicaciones.
El retorno puede realizarse bajando al collado (1.005 m ) con la cota occidental ( 1.024 m ) y tomar un camino que pierde algo de altura para enlazar con otro que permite conectar (W) con otro más que permite bajar directamente a Zarikiegi ( 620 m ). Una pista parcelaria ( Camino de las Iras) permite dirigirnos al paso bajo la autopista y terminar, de nuevo en Astrain ( 535 m ).
Se puede iniciar la ruta en Zarikiegi ( 620 m ) subiendo a la sierra del Perdón por el Camino de Santiago. Tras alcanzar el monumento al Peregrino y la divisoria de la sierra ( 766 m ) seguir (E) por la pista hasta la cumbre de Erreniega ( 1.036 m ). El retorno puede realizarse como en el caso anterior a Zarikiegi ( 620 m ).
Desde Arlegi
Desde Arlegi ( 635 m ) el itinerario no presenta inconvenientes para ser seguido, ya que está balizado con marcas rojas y blancas del G.R--220. Tras abandonar el pueblo cerca del cementerio, sel sendero balizado asciende directamente cruzando las pistas de la vertiente septentrional de la sierra de Erreniega para desembocar en el amplio collado ( 990 m ) que separa Bordatxar ( 1.002 m ) de Erreniega ( 1.036 m ), donde contactamos con la carretera que recorre la sierra. Nos dirigimos (W) hacia la cercana ermita de Nuestra Señora del Perdón ( 1.012 m ) para alcanzar en breves minutos la cima de Erreniega ( 1.036 m ).
Desde Subiza
Desde Subiza ( 625 m ) un amplio camino (NW) conduce al pie de la cumbre de Bordatxar ( 1.002 m ). Seguiremos una pista a la izquierda y tomaremos un alcorce a la derecha para desembocar en el collado ( 963 m ) que separa Bordatxar ( 1.002 m ) de Aizkibel ( 963 m ). Podemos llegar a al cumbre de Erreniega siguiendo el perfil de la sierra, coronando primero Bordatxar, o bien tomar un camino que lo flanquea y permite enlazar con el collado ( 990 m ) que separa esa cima del Erreniega. Pasando por al ermita del Perdón se alcanzará la cumbre de gran panorámica en días claros, ya que permite contemplar las cimas ibéricas desde San Millán-San Lorenzo-Picos de Urbón-Cebollera-Moncayo, hasta Pirineos, desde las cumbres de Belate (Saioa) pasando por Ortzantzurieta, Orhi, Mesa de los Tres Reyes, Bisaurín y Collarada.
Accesos : Subiza ( 1h 30 min ); Arlegi ( 1h 15 min ); Astrain ( 1h 45 min ).
Imágenes
-
23/11/2009Buzones y vértice geodésico
-
15/12/2006La sierra del Perdón cerrando por el Sur la cuenca de Pamplona ( Iruñerri )
-
06/11/2006Buzón
-
06/11/2006Buzón
-
19/02/2007Cima. Vértice de Perdón 2.
-
20/02/2007Ermita
-
22/06/2008Sierra del Perdón vista desde Itzula
-
05/04/2009Cumbre
-
23/11/2009Vista desde Arlegi
-
23/11/2009Torre del Palacio de Arlegi
-
23/11/2009Indicadores de la "Vuelta a la Cuenca de Pamplona". Erreniega al fondo.
-
23/11/2009Estación de telecomunicaciones en la cumbre
-
23/11/2009Ermita del Perdón. Erreniega al fondo
-
23/11/2009Erreniega desde Aizkibel
-
08/03/2015Amplia cima
-
08/03/2015Inicio de la ascensión en Subiza
-
08/03/2015Moncayo desde la cima
-
08/03/2015Buzón
-
08/03/2015Cuenca de Pamplona en la subida desde Arlegi
-
08/03/2015Ermita de Santa Cruz
-
08/03/2015Cota occidental ( 1.024 m ) desde la cumbre
-
08/03/2015Cima con el vértice "Perdón 2"
-
08/03/2015Buzón y cota occidental ( 1.024 m ) al fondo
-
08/03/2015Buzón
-
08/03/2015Buzón
-
10/07/2017Vértice Geodésico, Perdón 1. Cota puntuable del Catálogo de cimas de Euskal Herria
Tracks
![]() |
Bodatxar y Erreniega desde Subiza | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
53,63 Kb. |
![]() |
Zarikiegi-Erreniega-Arlegi | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
7,11 Kb. |
EERENIEGA desde ARLEGI por GR(ida) y pista(vuelta) | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
5,45 Kb. |
Arlegi-Erreniega-Bordatxar-Aitzkibel-Zubitza-Arlegi | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
18,17 Kb. |
Pto.Perdon-Erreniaga-Bordatxar-Eskibes-Pto.Perdon | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
1,17 Kb. |