Mendikat


Esparatz (1022 m)
![]() 01/01/2001
![]() 01/01/2001
|
|
![]() |
Estamos ante la más alta cota de un largo ramal montañoso que arranca al Norte en la sierra de Sarbil y tras cruzar el puerto de Etxauri o Larrendi (841 m) continúa en dirección SW El cordal pasa por la cumbre y sigue su camino hacia el Sur cediendo altura en el Puerto de Girgillano (730 m), cerca de la ermita de San Cristobal (759 m). Al E. deriva sus aguas al río Salado, que por Salinas de Oro y el valle de Gesalatz se dirige al pantano de Allotz (469 m) ya en Deierri, mientras que las vertientes orientales las envían al Arga, en el encajonado tramo que discurre entre Etxauri y Puente la Reina/Gares. En ese tramo afloran también a 27º las aguas mineromedicinales del Balneario de Belaskoain. Finalmente el cordal pierde relieve a su paso por Axixuri (806 m), Iguste (884 m) y Markalagain (757 m), y las terrazas cultivadas se multiplican a medida que se desciende a Zirauki (466 m) y Mañeru (477 m).
Desde Jaitz / Salinas de Oro (T2)
Desde el ayuntamiento (683 m) descendemos por un camino a un puente sobre el río. Tras cruzarlo seguiremos brevemente y giraremos para entrar en el barranco Aranzelai (E). Conviene cruzar la regata para ganar la otra margen y seguir el llamado camino de Peña Grande. Esta ruta avanza hacia el SE hasta pasar entre dos fantásticas peñas sumamente abruptas y escarpadas, con vertiginosas paredes calcáreas, que caen hacia el valle de Gesalatz. Son la Peña Grande (943 m) y la Peña pequeña (850 m), el llamado colmillo de Esparatz. Mucho se ha especulado con la existencia en sus inmediaciones del famoso Castillo de Oro citado en las crónicas de la expedición de Abd al-Rahman III del siglo X. Desde este paso, por la izquierda, se sale por el bosque de pinos a la cresta terminal y desde allí se sigue hasta la despejada cima.
Desde Argiñaritz (T2)
En el jardín de la iglesia (740 m) encontraremos una puerta que da acceso al campo y enfila hacia el cementerio y el depósito de aguas. En las proximidades de éste daremos con un camino rodable que recorre la ladera E. del monte. A la altura de un balsa artificial un hito nos indica el desvío hacia la izquierda por una senda más empinada. Pasada una cerca dejaremos un sendero a izquierda para ir ascendiendo pausadamente (N) hasta una zona de pinares. Allí un amplio zigzag nos situará en el collado existente entre las dos cimas (964 m), que recibe el nombre de Cama de los Bueyes. A la izquierda, por la cresta, sin perder la alambrada alcanzaremos la cumbre principal, en la que destaca el vértice geodésico y el buzón sobre unas rocas de conglomerado y una amplia plazoleta. La vista es mejor hacia el Sur que hacia el Norte donde los pinares impiden ver las Peñas Grande y Txikita. De seguir a la derecha del collado intermedio pronto llegaremos a una segunda cima (989 m).
Desde el puente de Belaskoain (T2)
Otra posibilidad es seguir la ruta de de la Cañada que va de la Valdorba a la sierra Andia, un camino trashumante que recorre toda la Navarra media. Para ello nos situamos en el puente de Belaskoain (375 m) sobre el Arga, el mismo que según el dicho cierra con el portillo de Lakidain (junto a Irulegi) la Cuenca de Pamplona. Frente al puente, al otro lado de la carretera que une Etxauri y Gares/Puente la Reina, la cañada se dirige sosegadamente por el amplio barranco de Txurdana al collado (857 m) existente entre Esparatz y Ollakarizketa. Directamente por la cresta en dirección S. se culmina la cima menor, pero se puede soslayar por el W. y llegar al collado intermedio desde donde se corona la cima.
Accesos: Jaitz (1h 30 min); Argiñaritz (1h 15 min); Puente de Belaskoain (1h 15 min).
Desde Jaitz / Salinas de Oro (T2)
Desde el ayuntamiento (683 m) descendemos por un camino a un puente sobre el río. Tras cruzarlo seguiremos brevemente y giraremos para entrar en el barranco Aranzelai (E). Conviene cruzar la regata para ganar la otra margen y seguir el llamado camino de Peña Grande. Esta ruta avanza hacia el SE hasta pasar entre dos fantásticas peñas sumamente abruptas y escarpadas, con vertiginosas paredes calcáreas, que caen hacia el valle de Gesalatz. Son la Peña Grande (943 m) y la Peña pequeña (850 m), el llamado colmillo de Esparatz. Mucho se ha especulado con la existencia en sus inmediaciones del famoso Castillo de Oro citado en las crónicas de la expedición de Abd al-Rahman III del siglo X. Desde este paso, por la izquierda, se sale por el bosque de pinos a la cresta terminal y desde allí se sigue hasta la despejada cima.
Desde Argiñaritz (T2)
En el jardín de la iglesia (740 m) encontraremos una puerta que da acceso al campo y enfila hacia el cementerio y el depósito de aguas. En las proximidades de éste daremos con un camino rodable que recorre la ladera E. del monte. A la altura de un balsa artificial un hito nos indica el desvío hacia la izquierda por una senda más empinada. Pasada una cerca dejaremos un sendero a izquierda para ir ascendiendo pausadamente (N) hasta una zona de pinares. Allí un amplio zigzag nos situará en el collado existente entre las dos cimas (964 m), que recibe el nombre de Cama de los Bueyes. A la izquierda, por la cresta, sin perder la alambrada alcanzaremos la cumbre principal, en la que destaca el vértice geodésico y el buzón sobre unas rocas de conglomerado y una amplia plazoleta. La vista es mejor hacia el Sur que hacia el Norte donde los pinares impiden ver las Peñas Grande y Txikita. De seguir a la derecha del collado intermedio pronto llegaremos a una segunda cima (989 m).
Desde el puente de Belaskoain (T2)
Otra posibilidad es seguir la ruta de de la Cañada que va de la Valdorba a la sierra Andia, un camino trashumante que recorre toda la Navarra media. Para ello nos situamos en el puente de Belaskoain (375 m) sobre el Arga, el mismo que según el dicho cierra con el portillo de Lakidain (junto a Irulegi) la Cuenca de Pamplona. Frente al puente, al otro lado de la carretera que une Etxauri y Gares/Puente la Reina, la cañada se dirige sosegadamente por el amplio barranco de Txurdana al collado (857 m) existente entre Esparatz y Ollakarizketa. Directamente por la cresta en dirección S. se culmina la cima menor, pero se puede soslayar por el W. y llegar al collado intermedio desde donde se corona la cima.
Accesos: Jaitz (1h 30 min); Argiñaritz (1h 15 min); Puente de Belaskoain (1h 15 min).
Imágenes
-
03/05/2006Cumbre
-
30/12/2006Buzón
-
30/12/2006Buzón
-
30/12/2006Vértice geodésico de Esparatz
-
30/12/2006Embalse de Alloz desde la cumbre
-
30/12/2006Esparatz y collado Txarakardia desde el Este (Acceso de Belaskoain)
-
30/12/2006Acceso a la cima
-
30/12/2006Macizo de Esparatz con la Peña Grande en el centro
-
09/03/2009Baños de Belaskoain
-
09/03/2009Roquedo y muebles
-
09/03/2009Vista de la segunda cima
-
09/03/2009Argiñaritz
-
09/03/2009Cumbre desde Argiñaritz
-
01/05/2013Buzón
-
26/12/2015Anochecer desde la cima
-
28/12/2017Esparatz desde Guirguillano con Echarren en primer término
-
24/01/2021Collado Chaparral entre Esparatz y Ollakarizketa al que llega el GR-220
-
24/01/2021Sendero a la cima que viene de Salinas de Oro, balizado en verde claro
-
24/01/2021Camino de la cumbre dejando el GR y siguiendo las marcas verdes
-
24/01/2021Sendero a la cima
-
24/01/2021Cumbre desde la cima NE (Lakubarga)
-
24/01/2021Parte final destrozada para sacar madera
-
24/01/2021Cima
-
24/01/2021Placa del vértice geodésico
-
24/01/2021Panorama de la cima hacia el embalse de Allotz, Montejurra y Monjardín
Tracks
Puente de Belaskoain-GR 220-Lakubarga-Esparatz-Pte Belaskoain | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
24,27 Kb. |
ESPARATZ DESDE SALINAS DE ORO | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
3,36 Kb. |
Comentarios
-
Angel Marín Martínez
El 8 de marzo de 2009Ha desaparecido el buzón verde con su placa basal. Ya sólo nos queda la foto de Mendikat.