Mendikat


Idokorri (1073 m)
![]() 01/01/2001
![]() 20/10/2016
|
|
![]() |
La sierra de Idokorri queda desgajada de la sierra de Illon por el profundo corte labrado por el río Zaraitzu/Salazar en la llamada foz de Aspurgi o Aspurtz. Sin embargo, este relieve es, simplemente, la antesala de un fenómeno geológico mucho más tremendo como es el cañón de Arbaiun. Por lo demás esta sierra situada en el valle de Romanzado (Urraul Ekialdeakoa) cuenta con una única y alargada cumbre, bien protegida por el encinar y los matojos de boj. Se trata de Idokorri (1071 m). En su apéndice más oriental confluyen la citada foz de Aspurgi y la de Santa Koloma, esta última excavada por el arroyo Egurzanos.
Desde Aspurgi/Aspurtz
La vía más bonita e interesante es la que remonta la montaña con su mayor desnivel desde la cauce del río Salazar, utilizando una estrecha y cerrada senda que permite contemplar en toda su magnitud el espectáculos de las foces de Aspurgi, Santa Koloma y Arbaiun. Tras esta panorámica, es obvio que nos encontramos ante una cima más interesante y bella que lo que su altitud parece indicar.
Pasada la foz de Aspurgi, cruzamos el puente que nos lleva al pueblo de Aspurgi (538 m). Unos 200 m. más adelante, a la izquierda aparece una pequeña campa en la que se inicia la senda. Esta penetra en la foz de Aspurgi por su orilla derecha y llega a un puente que cruza el arroyo Egurzanos, ya en la base de la foz de Santa Koloma. Unos cincuenta metros después tomamos la bifurcación por la izquierda, ya que el itinerario de frente asciende por la foz y da toda la vuelta hasta nuestro punto de partida (sendero balizado). Iniciamos, así, un recorrido por la ladera de Ososki dejando a la izquierda un característico resalte rocoso bien visible desde la carretera que recorre la foz. Se trata de la Atalaya o Peña del Aguila (694 m). El sendero se eleva en zig-zag entre la vegetación y sale a la loma superior que se remonta para salir al final de una pista (835 m) que viene de Napari (705 m). Penetramos en el pinar para salir al despejado cresterío que nos lleva a una primera elevación (1052 m), más panorámica que el punto culminante de Idokorri (1071 m) que se alcanza de inmediato por la senda, que ahora penetra en un túnel de vegetación.
Desde Napari/Napal
La ascensión desde Napari (705 m) no resulta tan atractiva como la precedente. Toma la pista que lleva al despoblado de Ugarra (783 m) hasta el portillo de Napari (790 m). Se abandona la pista que lleva a este lugar para tomar otra por la derecha que acaba en el punto señalado en el recorrido anterior (835 m). Antes podemos subir directamente a la despejada cresta NW del Idokorri (1071 m) para remontarla fácilmente hasta la cima.
Foz de Arbaiun
El río Zaraitzu a su paso por la sierra de Leire abre el cañón más espectacular de la vertiente Sur de los Pirineos Vascos. A la vez que el río ha ido erosionando el cauce del río el terreno se ha ido levantando a velocidad uniforme dando como resultado la formación de un cañón de paredes verticales de hasta 200 metros de altura sobre el lecho. El desfiladero comprende 6 Km. De longitud y constituye una reserva natural de 1.164 Ha.
Hasta no hace demasiados años las almadías bajaban por el curso del río, navegando sobre las aguas del Zaraitzu encima de los troncos de madera de los árboles que abatían en los bosques del Pirineo, como Irati. Incluso llegaban a superar las cascadas. Es posible el descenso del cañón desde el puente de Bigotzari (530 m) sin que existan apenas dificultades (F)(8 Km). Para ello bastará con andar por el cauce o nadar en las partes más profundas. Por otro lado la vegetación de las orillas es impenetrable. Justo antes del desfiladero de abajo, a 2 Km. de la salida, se puede escapar por la orilla izquierda por el sendero del barranco Valdelako que asciende a la carretera que llega al pico Arangoiti (1355 m), y que se halla 440 m. más arriba. También puede salirse por el sendero de La Canaleta a 40 m. por encima de la garganta, que contornea el desfiladero y enlaza espectacularmente con el puente de Usun (450 m) a la salida del cañón.
Desde Domeñu (497 m) una carretera llega al pueblo de Usun (460 m), donde se inicia una pista que llega a una pequeña explanada de parking. Aquí un sendero baja hasta el puente de Usun (450 m), a la salida de la foz. Bonitas pozas en el lugar. En Usun, además, se mantiene la ermita de San Pedro de Usun (420 m) considerada por Pérez Ollo como “ la consagración más antigua de una iglesia existente hoy en Nafarroa ”, ya que fue consagrada en el año 829 por el obispo Opilano. López Selles añade que existía la tradición de bañar la imagen de San Pedro en el Zaraitzu para pedir lluvias. Otros estudiosos aseguran que Abderraman III y su ejército llegaron aquí en su ataque en el año 924. Fuere lo que fuere, si es cierto que el rey Sancho de Nafarroa realizó una importante donación a San Pedro de Usun al recobrar la salud con agua de la fuente que allí existía. Para ver la foz desde arriba existe un mirador (645 m) instalado en la carretera que desciende del puerto de Iso/Isu (670 m) hacia Nabaskotze.
Un corto itinerario que permite contemplar la foz desde arriba parte del puerto de Isu (670 m). Un camino asciende entre quejigos y carrascas y se transforma en sendero para alcanzar la peña Kornota (815 m), que nos ofrece una panorámica inmejorable del cañón.
Accesos: Aspurgi (1h 30 min); Napari (1h 15 min);Isu a Kornota (1h); Pte. Bigotzari- Pte. Usun. (4h)
Imágenes
-
28/11/2009Foz de Aspurgi con la cumbre al fondo
-
01/11/2005Buzón
-
28/12/2005Ugarra y cumbre de Idokorri al fondo
-
01/11/2005Vértice
-
01/11/2005Curvas del Alto de Iso y Foz de Arbaiun
-
23/03/2006Foz de Arbaiun
-
28/11/2009Napari y larga loma de Idokorri
-
14/01/2007Alargada cumbre de Idokorri
-
14/01/2007Foz de Arbaiun desde la sierra de Leire con Idokorri y San Kiriko detrás
-
19/02/2007Vista desde San Kiriko
-
13/11/2007Cima
-
16/01/2009Vista desde Ugarra
-
16/01/2009San Esteban de Ugarra
-
05/09/2009Madera y pista, en la cresta W.
-
05/09/2009Arangoiti y Foz de Arbaiun, desde la cresta E.
-
05/09/2009Cima
-
05/09/2009Poste geodésico y nueva pista
-
28/11/2009Foz de Aspurgi
-
28/11/2009Vista desde la Foz de Aspurgi
-
28/05/2016Panel al comienzo de la subida desde Aspurz
-
28/05/2016La subida desde Aspurz en primavera es una delicia.
-
28/05/2016Roca d gran tamaño en la subida desde Aspurz.
-
28/05/2016Llamativa y panorámica roca camino a la cima.
-
28/05/2016Buzón; cuidado con las avispas!
-
30/05/2016Avisperos dentro del buzón.
-
28/05/2016Foz de Santa Colomba (cruzando por las grapas).
-
28/05/2016Señal geodésica.
-
04/09/2016Vista de Idokorri 1073 m. vertiente hacia Napal
-
04/09/2016Piedra señalando el pequeño pueblo de Napal
-
04/09/2016Mojon geodesico de Idokorri
-
04/09/2016Iglesia de la Purificacion s. X de estilo romanico primitivo navarro,
-
04/09/2016Cabron en el camino,ascendiendo a Idokorri 1073m.
-
04/09/2016Buzon cimero
-
30/12/2016Venta de la Carrasquera, uno de los lugares menos soleados de Navarra
-
30/12/2016Idokorri desde el Puente de Santa Colomba (helado)
-
30/12/2016Idokorri desde las Peñas de Ososki
-
30/12/2016Idokorri sobre la carretera de Iso a Navascués (es visible en la parte central la peña del Aguila cerca de la que pasa la ruta)
-
13/08/2006Idokorri sobre el mirador de la Peña del Águila
-
13/08/2006Senda y paso sobre la Peña del Águila en la ruta desde Santa Colomba
-
09/04/2017Peña del Águila desde la carretera con Idokorri detrás
-
21/04/2018181 Vista desde la charca, al fondo ermita San Esteban y monte Idokorri 1073m.
-
06/12/2020DSC_1546
-
06/12/2020Idokorri desde el puente sobre el río Egúrzanos
-
11/01/2021Ascendiendo Idokorri
-
11/01/2021DSC_2184
Tracks
Napal-Idokorri-Ugarra | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
4,18 Kb. |
na-2162-vertice-geodesico-de-idokorri-1052-m-idokorri-1061-m | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
15,52 Kb. |
Usun - Canaleta - Foz de Arbaiun | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
18,24 Kb. |
Idokorri desde Aspurz (sólo para intrépidos amigos del boj y jabalís)- circular monte a través. | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
27,50 Kb. |
Idokorri desde Aspurz por foz de Santa Colomba | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
13,48 Kb. |
Napal-Idokorri | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,97 Kb. |
La peña que sale en la foto en la parte inferior del centro de la imagen es la Peña del Águila tal como ha sido conocida habitualmente entre los montañeros y en la bibliografía de montaña (p.ej. Montes de Navarra Oriental de Javier Zubieta de 1996) y es en efecto la misma que como se comenta "está debajo del Idokorri sobre el río Salazar" (que se ve en la foto también). Quizás faltaba poner que estaba sacada de Ososki para que conocieras que era correcta la posición. Os pongo unas fotos en las que se aprecia más de cerca. Es dificil sacar una foto de la imagen desde la carretera que simula un águila con las alas extendidas aunque de vuelta es posible entrar al silo de sal. La pena es que no tiene prominencia para diferenciarla como cumbre, pero me parece interesante destacarla como atalaya.
Dibujo (C) J Zubieta
¿Tienes alguna fotografía, Marina? Súbela a la página, por favor. Gracias!
El pedrusco que sale en la foto no es la Peña del Águila, esa peña está justo debajo del Idokorri a la par del río Salazar. Un saludo.