Mendikat


Lakhura (1877 m)
![]() 09/11/2012
![]() 28/02/2017
|
|
![]() |
Cumbre sobre el valle de Belagoa entre los collados de Arrakogoiti o Urdaiteko lepoa (1416 m), al Oeste, y Erraitze (1573 m). Por este último pasa la carretera que asciende al portillo de La Piedra de San Martín o collado de Ernaz (1760 m), más conocido como el puerto de Belagoa. La cumbre presenta tres cimas que marcan la muga fronteriza. En su vertiente Sur, sobre los llanos de Eskilzarra, se sitúa el refugio de montaña del C.D. Navarra (Angel Olorón) a 1.428 metros de altitud. Desde este punto parte la ascensión más elemental o, también, desde el portillo de Erraitze.
La denominación podría tener origen gascón.
Desde el Puerto de Belagoa
Junto al cuartel militar, en la subida del puerto de Belagoa (1348 m) nos dirigimos a media ladera algunos metros hasta situarnos justo encima del acuartelamiento (1374 m). Desde aquí remontamos la ladera al NE dejando a la derecha la primera cota, Kortaplana (1776 m). Se alcanza así la primera de las cimas (1843 m), donde está el vértice geodésico. Siguiendo por la cresta se llega a su punto culminante de Lakhura (1877 m).
Desde Erraitzeko lepoa
Desde el puerto de Erraitzeko lepoa (1577 m) la ascensión consiste en recorrrer la cresta ganando primero la cima oriental (1829 m) que se interpone antes de la cota principal del monte Lakhura o Lakhura (1877 m). Entre este itinerario y el anterior puede subirse a Lakora remontando el pastizal sin problemas.
Las ascensiones más espectaculares, no obstante, tienen lugar por la vertiente Norte que cae directamente sobre Santa Grazi (580 m), 1.300 metros más abajo. Es en la citada vertiente donde aparecen los prestigiosos cañones de Kakoeta y Ehüjarre.
Desde Santa Grazi (Kaia)
Otra ascensión desde Santa Grazi parte del barrio de Kaia (563 m). Salir de Santa Grazi por la D113 en dirección a la estación invernal de Arette-St. Martin. Tras pasar el parking de las gargantas de Kakueta, a unos 2 Km aparece un desvío a la derecha señalizado "Quartier Urrutia - Canyon Oilloki". El carretil cruza por un pequeño puente el torrente de Ibarrondo, y luego el río Ühaitza por el puente de Gaztelügarrea. donde la pista gira a la derecha. Más arriba, dejar un deavio a la izuqierda y seguir el carril principal, que dará una curva para enfilar hacia los caseríos Behiagoitia (680 m) y Aztarinhartea (710 m).
Por el bosque de Ganagerrea que se desarrolla por encima de la garganta de Ehüjarre, se alcanza el kaiolar de Ganagerrea (1310 m). Desde aquí se deja a la derecha el pequeño circo de Heile a la derecha para alcanzar el kaiolar de Erüso (1440 m), desde donde se llega sin dificultad al collado Ihizkunditze (1618 m). Existe, asimismo, la posibilidad, desde Ganagerrea (1310 m) de rodear el circo de Heile por la izquierda. Para ello, hay que alcanzar, en primer lugar, el kaiolar de Heile (1403 m) y, dejando el pequeño circo glaciar de Heile a la izquierda, ascender a la cima de Ihitzkunditze (1689 ). El descenso al collado nos coloca en la cara Norte de Lakhura (1877 m)
Desde Ihitzkunditzeko lepoa (1619 m) se puede emprender una empinada subida final sobre el contrafuerte N a la cima de Lakhura, o bien flanquearlo por la derecha para subir, con más facilidad (SW), al Port de Ste-Engrâce, un pequeño portillo (1750 m), que en realidad se antoja más irrelevante de lo que su nombre parece sugerir. A la derecha queda cercana la cota de Kortaplana (1777 m), mientras que la cresta de la izquierda corona la cima meridional (1843 m), para continuar (NE) a la cota principal de Lakhura (1877 m).
Desde el parking de las gargantas de Ehüjarre
Justo al llegar a Santa Grazi (625 m), tomar el desvío señalizado que se dirige a la derecha de la carretera a las gargantas de Ehüjarre (1,1 Km). Dejando a la izquierda un frontón, y a la derecha la bonita iglesia románica (s.XI), llegar a una borda, frente a la cual parte un carril hormigonado ascendente, y a su derecha un camino señalizado (Gorges d' Ehujarre) donde comienza la visita de la garganta.
Realizaremos la vista integral del cañón de Ehüjarre hasta la planicie de Erraitze (1432 m). Desde aquí remontar (SW) hacia la cresta de Lakhura, que se alcanza en un collado (1805 m), entre la Punta Olorón (1832 m) y Lakhura (1877 m).
La garganta de Kakueta
Sin duda alguna uno de los más famosos y bellos cañones de Euskal Herria es la garganta de Kakoeta situada en el valle de Santa Grazi. Este valle acoge un conjunto de estrechos barrancos paralelos que se cuentan entre los más vistosos de los Pirineos.
El cañón de Kakoeta es una entalladura realmente fantástica. Su estrechez alcanza los cinco metros de tal modo que, en ciertos puntos, ni siquiera la luz es capaz de tocar el fondo del lecho. A vista de pájaro, la garganta a penas debe resultar visible, como un profundo corte de navaja en las pesadas masas del eje pirenaico. Por otro lado, la profundidad de la angostura llega a los 300 m.
E.A. Martel (1907) exploró el desfiladero en su totalidad, así como las numerosas cavidades que se abren en el fondo de gigantescas paredes. En 1.955 el ascenso fue repetido por G. Viers y F. Ravier.
En la actualidad existe un recorrido acondicionado para la visita de la garganta previo pago. Partiendo del Parking (475 m) un camino atraviesa la regata de Uhaitza por una pasarela y se introduce en el insólito cañón. Tras la entrada aparecen las primeras pasarelas. El cielo desaparece por encima de los abombamientos rocosos creando un microclima favorable para acoger a una original flora. Al cabo de una hora se llega a la surgencia de Kakoeta: Una preciosa cascada surge de un orificio y se precipita en el fondo de la garganta boscosa. El valle de ensancha y el camino turístico acaba a la entrada de la gruta de los lagos que se abre en la otra orilla. A partir de este punto el recorrido no está acondicionado.
Más allá de la cueva de los lagos el recorrido no presentará problemas de contorneamiento salvo por el carácter sumamente de resbaladizo del terreno y los pasos laboriosos entre los árboles. A 2 Km. por encima de la gruta, el torrente se encajona brutalmente, obligando a subir por la orilla derecha por una sucesión de viras y resaltes ayudándose de la vegetación. Más adelante, la orilla izquierda, permite evitar las últimas cascadas y ganar el puente de Zardaixiloa (952 m), fin del recorrido. El descenso de la garganta desde este punto impone varias maniobras de rápel no superiores a los 10 m., sobre todo en el primer tramo.
El cañón de Kakueta se puede admirar desde arriba mediante los senderos balizados del GR-10 que recorren las dos orillas. Partiendo de Kaia (563 m) por la orilla derecha, el GR-10 nos lleva a Zardaixiloa. Desde el parking de Kakoeta (475 m) asciende la variante del sendero por la orilla izquierda en dirección al collado Anau Kurutx (1370 m). Desde este punto es posible retornar por la otra margen pasando por Zardaixiloa (balizado).
Accesos : Belagoako aterpea (1h 15 min); Erraitzeko lepoa (1h 15 min); Kaia (4h).
Imágenes
-
16/04/2004Lakora
-
16/04/2004Cumbre de Lakora sobre el valle de Belagoa
-
16/04/2004Cuenca de Erraitze y cresterío de Lakora
-
11/03/2006Garganta de Kakueta y cumbre de Lakora
-
16/04/2004Vista desde la carretera de Belagoa
-
05/07/2002Gargantas de Kakoeta
-
05/07/2002Cascada
-
05/07/2002Gargantas de Kakoeta
-
19/03/2006Iglesia de Santa Grazi ( s.XI )
-
21/07/2006Cumbre de Lakora y cuenca de Erraitze
-
17/08/2006Anochece en el valle de Belagoa
-
22/08/2006Cresterío de Lakora desde Keleta
-
21/10/2006Laderas de Lakora y Auñamendi ( Pic d´ Anie ) al fondo
-
21/10/2006Vista desde Belagoa
-
21/10/2006Cumbre
-
21/10/2006Camino de la cima
-
21/10/2006Cresta de Lakora con la punta Kortaplana ( 1.776 m )
-
21/10/2006Vista desde el vértice geodésico de Lakora ( 1.843 m )
-
21/10/2006Vértice de Lakora ( 1.843 m )
-
21/10/2006Vértice de Lakora y cumbre de Lakora ( 1.877 m ) al fondo
-
21/10/2006Vértice de Lakora desde las laderas de Lakora
-
21/10/2006Cima
-
21/10/2006Cima
-
21/10/2006Buzón
-
21/10/2006Cresta de Lakora desde la cima
-
21/10/2006Panorámica hacia Kartxela
-
15/01/2005Panorámica desde la cumbre hacia Kartxela
-
31/01/2007Lakora y Cortaplana
-
07/06/2007Cumbre desde Erraitze
-
12/01/2008Cumbre bajo su característico mar de nubes
-
12/07/2010Cima
-
12/07/2010Salida a la cima
-
12/07/2010Cresta de Lákora con el macizo pirenaico al fondo
-
12/07/2010Cresta hacia la cima
-
26/05/2011Buzón
-
26/05/2011Cima del vértice
-
26/05/2011Cumbre
-
26/05/2011Placa recuerdo a un montañero
-
26/05/2011Sistema de contención de aludes en la ladera S.
-
29/05/2013Buzón
-
29/05/2013Cumbre del vértice
-
29/05/2013Cumbre del vértice
-
29/05/2013Cumbre
-
29/05/2013Ultimos metros
-
29/05/2013Vértice con Kartxela y Keleta al fondo
-
29/05/2013Vértice con la cima al fondo
-
20/06/2020Cima. Al parecer una de las últimas imágenes del buzón que ha desaparecido
-
01/11/2020Cima de Lákora
Tracks
Lakora - Kortaplana | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
2,41 Kb. |
Ref Belagua-Zemero-Eskilzarra-Ref Belagua-directa sur-Vértice de Lakora-Lakhura-Puntal Oloron-cresta este-carretera de Eraiz-Ref Belagua | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
38,15 Kb. |
Treking Irati Belagua, Etapa 7. Santa Graci a Isaba. | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
80,62 Kb. |
Ref.Belagua-coll. Eraitz-arista oriental-Lakora Este (P.Oloron)-Lakhura-bajada directa-refugio Belagua | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
2,31 Kb. |
Lapazarra y Lakhura desde refugio Belagoa | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
5,73 Kb. |
Pues que pena Carmen. Gracias por avisar. En junio de este año sí que estaba el buzón. Pongo foto
Ascensión realizada el 01.11.2020. Sólo decir que ya no hay buzón en la cima; sólo está la placa recordatorio del chaval fallecido, partida en dos pero aún en pie.