Mendikat


Milpiribil (1277 m)
![]() 01/01/2001
![]() 04/11/2019
|
|
![]() |
Es la cumbre más elevada de la sierra de Urkilla. Esta sierra sigue la divisoria de aguas en la muga entre Araba y Gipuzkoa. Hacia el W. se une a la sierra de Elgea en el collado Gainlabur (1044 m), y hacia el E. enlaza con los Montes de Altzania en el collado Lizarrate, o sea en el famoso túnel de San Adrián/Sandrati (1005 m).
Esta cumbre herbosa y redondeada presenta una incomparable panorámica de la sierra de Aizkorri y las cercanas peñas de Burgalaitz (1283 m). El acceso más rápido, aunque es poco interesante, consiste en colocarse en el lugar de Zumarraundi o Ikaztearan, más conocido popularmente como Los Petroleros/Petroleroak (1040 m), accesible en automóvil desde Zalduendo/Zalduondo (605 m). Desde este lugar hemos de dirigir nuestros pasos en dirección a Urbia alcanzando el cresterío en el collado Askiola (1188 m), en el que mana la fuente de igual nombre. Siguiendo hacia poniente dejaremos a la izquierda la loma de Onbakutz (1234 m) y a la derecha la punta rocosa del Burgalaitz (1283 m) con intención de situarnos en el siguiente y muy próximo collado de Zelaibizkar o Pagomakurra (1199 m), que queda definido entre esta última elevación y el Pinpil (1279 m). Desde este lugar una última subida nos coloca en la cumbre de aspecto menos agreste que el Burgalaitz que es, además, algo más elevado.
Toponimia
El nombre más original de la cima parece ser Milpiribil, que se revindica de forma obsesiva en los mapas. La denominación Pinpil es una derivación de Milpiribil, aunque también se ha propuesto que pudiera derivar de Pinpiribil. Una hipótesis sobre el sonoro topónimo nos la da G. López de Guereñu en "Voces Alavesas" donde se recoge "Marpiribil", especie de horquilla de hierro que se coloca en el yugo y que sirve para sujetar la vara del arado (Araya).
En la ladera NW a 1.215 metros de altitud convergen los términos de San Millán, Asparrena con la Parzonería de Gipuzkoa y Araba, en el lugar denominado Hirumugata o Beorzuri.
La pertenencia de la cumbre a Araba es segura, pero algunos mapas como (MTN25 113.2-Zegama, 2008) cuestiona su inclusión en territorio Gipuzkoano. La cartografía 1:5.000 de Gipuzkoa no incluye, de hecho la cima, y algunos mapas 1:25.000 de la Diputación Foral de Álava, en cambio, parecen ceder terreno hacia Gipuzkoa y hacen muga en la cima. El citado mojón de Beorzuri (1215 m)(M.1/M.3/M3T), al NW de la cumbre parece ser clave en este asunto, ya que allí, parece que la imaginaria línea divisoria realiza un quiebro (SE) para dirigirse al siguiente paso, el collado Pagomakor o Pagomakurra (1199 m) donde se establece el mojón de San Millán y Parzonería (M.2). Una raya definida de este modo deja, entonces, efectivamente, la cumbre en Araba.
Desde Galarreta
Desde Galarreta (660 m) podemos ascender a esta cumbre situándonos en cualquiera de los dos collados que la cercan: Pagarrate (1156 m), al Norte, y Zelaibizkar (1199 m), al Este. En el primer caso la ascensión discurre por el barranco Malkorra que penetra entre las cumbres de Malkorra (1242 m) y Pinpil (1279 m). En el segundo caso se recorre el barranco Astibarri que discurre en dirección paralela al anterior. De similares características resulta la subida desde Gordoa (663 m).
Desde Arantzazu
Desde Gipuzkoa el lugar de partida idóneo es Arantzazu (725 m), subiendo hasta las altas praderas de Urbia (1097 m). Deberemos dirigirnos al collado Bolaleku (1174 m), al SE de la mole de Zabalaitz (1264 m). Rodeando la plana y boscosa cima de Petrinaitz (1215 m) por la izquierda, seguiremos la ruta que desde Urbia al túnel de San Adrián. En el collado Zelaibizkar (1199 m) nos uniremos a la cresta de la sierra de Urkilla y la cima de Milpiribil (1277 m) quedará justo al W. a corta distancia.
Dado que a San Adrián (1030 m) se sube desde el puerto de Otzaurte (671 m), siguiendo el camino del túnel a Urbia llegaremos, también, al collado Zelaibizkar y podremos optar por subir a la cima.
Accesos : Zalduondo (1h 45 min); Gordoa (1h 30 min); Araia (2h 30 min); Pto. Otzaurte (2h 30 min); Arantzazu (2h 30 min).
Imágenes
-
05/06/2005Sierra de Aizkorri y cima de Pinpil
-
09/06/2006Cima
-
05/06/2005Vista desde la zona de Onbakutz
-
13/08/2005Vista desde Malkorra
-
20/11/2006Vertiente Sur
-
11/12/2006Vista desde Onbakutz
-
11/12/2006Cumbre
-
11/12/2006Hayedo cerca de la cima
-
11/12/2006Cima
-
11/12/2006Buzón
-
11/12/2006Cima y Aizkorri al fondo
-
11/12/2006Cima y panorámica hacia la depresión del Ebro
-
11/12/2006Cima
-
11/12/2006Hayedo
-
11/12/2006Panorámica de Aizkorri desde la cima
-
11/12/2006Panorámica hacia Urbia
-
02/04/2007Buzón
-
01/06/2007Cima
-
01/06/2007Buzón
-
01/06/2007Cima
-
01/06/2007Cima
-
21/05/2008Milpiribilera ipar magaleko basotik
-
21/05/2008Arabako lautada tontorretik
-
21/05/2008Tontorra
-
18/08/2008Vista desde Burgalaitz
-
15/02/2009Milpiribil desde Onbakutz
-
20/06/2011El sol ocultándose bajo la cima de Milpiribil
-
20/06/2011Última puesta de sol de la Primavera en Milpiribil
-
04/11/2011Vista desde Malkorra
-
23/11/2014Buzón hacia Malkorra
-
23/11/2014Buzón
-
23/11/2014Indicación en un haya
-
23/11/2014Placa del buzón
-
23/11/2014Ultimos metros
-
15/10/2015Mirando a Urbia desde Pil pil
-
15/10/2015Txabolar de Ollantzu desde Pil Pil
-
15/10/2015Valla en el camino de Astozulo bajo el Pilpil
-
17/04/2016Milpiribil, buzón
-
17/04/2016Sierra de Aizkorri desde Milpiribil
-
17/04/2016Aratz desde Milpiribil
-
31/01/2017Burgalaitz, Aratz en la subida
-
31/01/2017Camino de la cima
-
31/01/2017Cima
-
31/01/2017Cima
-
31/01/2017Mojón de Beorzuri
-
31/01/2017Mojón M.2 en el collado Pagomakur
-
31/01/2017Cima
-
31/01/2017Hayedo nevado
-
31/01/2017Pagaerreta
-
31/01/2017Antecima occidental ( 1.226 m )
-
31/01/2017Pagaerreta. Monolito.
-
31/01/2017Mojón de Beorzuri, Asparrena, San Millán y Parzoneria
-
13/02/2017Cumbre desde Oinbakoitz
-
04/03/2017Buzón Milpiribil 1277 Mtrs.
-
11/06/2017Cumbre
-
11/06/2017Milpribil. Cima
-
05/12/2019Milpiribil
-
29/05/2011Cumbre
-
29/05/2011Panoramica desde la cima
-
29/05/2011Buzon cimero
-
29/05/2011Amplias vistas desde la cima
Tracks
Galarreta - Milpiribil | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
14,22 Kb. |
San Adrian tour por Burgalaitz | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
18,39 Kb. |
Circular por Hontzabertza desde San Adrian, 15,1 km y 931 m. de desnivel, Nueve cumbres. | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
18,39 Kb. |
Desde Arantzazu, trece cimas en 24,6 Km y 1.473 m. de desnivel | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
28,37 Kb. |
Circular desde Arantzazu. 17,5 km y 1.010 m. de desnivel. Siete cimas | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
21,14 Kb. |
Travesia completa a sierra URKILLA más GABOÑO desde Arriola | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
28,95 Kb. |
Galarreta-Malkorra-Oburu-Petrinaitz-Pinpil-Burgalaitz-Galarreta | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
14,02 Kb. |
Zumarraundi-Askiola-MILPIRIBIL-AIZKORRI-Zumarraundi | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
24,92 Kb. |
Arantzazu-Sindika-Urbia-Perusaroi-Pinpil-Perusaroi-Gorostiaran-Duru-Arantzazu | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
30,01 Kb. |
Petróleos-Liñategieta-Askiola-Onbakutz-Pinpil-Arzanegi-Oburu-Malkorra-Urkita-Zurkutz-Arriola | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,36 Kb. |
Comentarios
-
Berna Martinez Lopez
El 29 de mayo de 2011Dia estupendo,con temperatura y sol agradable,mucha gente por el motivo de la maraton de montaña Zegama-Aizkorri.Para SUA mi mascota (pastora del Gorbeia) 14 años,suma 284 montes con esta ascension. -
Satur Pardo Corrieri
El 2 de enero de 2008Ultimo dia de este 2007 que nos deja,frio intenso en Gordoa,hielo en abundancia,pero dia maravilloso,tanto como los tres amigos que me acompañan.Rapida bajada, inmersos en el barro buena parte de ella.