Mendikat


Txutxu (930 m)
![]() 01/01/2001
![]() 01/01/2001
|
|
![]() |
Cumbre de la sierra de Usua o Uxue, constituyendo su máxima altura. Esta sierra se extiende de W. a E. desde el cruce de carreteras del Alto de Lerga (753 m) hasta el paso del río Aragón dominado por el precioso núcleo medieval de Galipientzu (543 m). Al Norte queda el valle de Oibarre y las poblaciones de Lerga (621 m), Eslaba (553 m) o Aiesa (596 m). La vertiente Sur se halla constituida por un conjunto de abarrancamientos sin vegetación entre los ríos Zidakos y Aragón. También se conoce con el nombre de Txutxu alto o, simplemente, Txutxu o Txutxo. En el año 1588 se documenta la voz Sucho (ver Onomasticon Vasconiae - Tomo XI. Eslaba Aldea), aunque, hoy en día, los naturales de la zona se refieran a ella como Txutxu o Txutxo Alto, en oposición a la parte baja del monte, que es Txutxu bajo.
En esta vertiente Sur se enclava el núcleo medieval de Usua o Uxue, en la misma cumbre de una montaña a 837 metros de altitud. Desde aquí se vigilaba el reino navarro desde La Ribera hasta El Pirineo. La fortaleza de Usua ya era la más sólida del reino de Pamplona (anterior a la formación del reino de Navarra) en el siglo IX.
La leyenda dice que un pastor observó el ir y venir de una paloma (Usoa o Usua, en Euskera) sobre la peña. Al acercarse descubrió la imagen de la virgen con el niño en brazos, signo inequívoco de que deseaba que en ese mismo lugar se levantase un templo en su honor, y de aquella época (siglo VIII) data la iglesia primitiva. Pero fue Carlos II de Navarra el que añadió a la iglesia románica, del XI, una nave gótica y un conjunto de torres unidas por un camino de ronda. Tanto hizo Carlos II por Usua que allí le guardan el corazón con fecha de 1.386.
Desde Usua/Uxue (T1)
El monte Txutxu o Sutxu se alcanza rápidamente desde la carretera de Donemartiri Untx a Usua. Un poco antes del Km.5 (785 m) una pista nos sitúa, sin pérdida alguna (N), bajo la cumbre, en un rellano junto a los derruídos Corrales de Uriz (861 m). Desde este lugar se alcanza de inmediato la cima por un senderito, hoy en día al ámparo de generadores eólicos. La denominación Txutxumendi inscrita en el vértice geodésico de segundo orden no es correcta, careciendo de toda tradición.
Se puede alargar la marcha iniciando el camino en Usua/Uxue (837 m) por el collado de la Cruz del Saludo (760 m) en el cruce de carreteras a 2 Km. del pueblo, siguiendo por lo alto de la lomada.
Accesos : Carretera de Usua/Uxue Km.5 (30 min); Usua (1h 15 min); Lerga (1h 30 min).
En esta vertiente Sur se enclava el núcleo medieval de Usua o Uxue, en la misma cumbre de una montaña a 837 metros de altitud. Desde aquí se vigilaba el reino navarro desde La Ribera hasta El Pirineo. La fortaleza de Usua ya era la más sólida del reino de Pamplona (anterior a la formación del reino de Navarra) en el siglo IX.
La leyenda dice que un pastor observó el ir y venir de una paloma (Usoa o Usua, en Euskera) sobre la peña. Al acercarse descubrió la imagen de la virgen con el niño en brazos, signo inequívoco de que deseaba que en ese mismo lugar se levantase un templo en su honor, y de aquella época (siglo VIII) data la iglesia primitiva. Pero fue Carlos II de Navarra el que añadió a la iglesia románica, del XI, una nave gótica y un conjunto de torres unidas por un camino de ronda. Tanto hizo Carlos II por Usua que allí le guardan el corazón con fecha de 1.386.
Desde Usua/Uxue (T1)
El monte Txutxu o Sutxu se alcanza rápidamente desde la carretera de Donemartiri Untx a Usua. Un poco antes del Km.5 (785 m) una pista nos sitúa, sin pérdida alguna (N), bajo la cumbre, en un rellano junto a los derruídos Corrales de Uriz (861 m). Desde este lugar se alcanza de inmediato la cima por un senderito, hoy en día al ámparo de generadores eólicos. La denominación Txutxumendi inscrita en el vértice geodésico de segundo orden no es correcta, careciendo de toda tradición.
Se puede alargar la marcha iniciando el camino en Usua/Uxue (837 m) por el collado de la Cruz del Saludo (760 m) en el cruce de carreteras a 2 Km. del pueblo, siguiendo por lo alto de la lomada.
Accesos : Carretera de Usua/Uxue Km.5 (30 min); Usua (1h 15 min); Lerga (1h 30 min).
Imágenes
-
02/03/2007Vista desde el Sur
-
07/11/2012Vértice geodésico de segundo orden
-
02/03/2007Cumbre
-
02/03/2007Cima
-
02/03/2007Cima
-
09/12/2007Sutxu y Uxue desde Gerinda
-
09/12/2007Vista N.W. desde el Alto de las Mugas
-
03/04/2009Buzón
-
03/04/2009Aerogeneradores
-
15/05/2010Celebración montañera en Sutxu ( Txutxo Alto ) en el recorrido de las cimas de "La Val"
-
07/11/2012Belén-urna justo antes de llegar a la cima
-
07/11/2012Buzón
-
07/11/2012Buzón
-
07/11/2012Buzón
-
07/11/2012Vista desde cima mirando en dirección Ujué
-
08/11/2012Calle típica de Ujué
-
08/11/2012Iglesia-Fortaleza de Ujué
-
08/11/2012Iglesia-Fortaleza de Ujué
-
08/11/2012Subida a la iglesia de Ujué
-
08/11/2012Ujué
-
02/11/2018Monte visto desde Alto de Pena, al SW
-
16/12/2019rene sabado 14 de diciembre 2019
-
16/12/2019cima, bonito dia otoñal, ardua subida
-
16/12/2019buzon con forma de cantimplora
Tracks
Circular a Beragu, Zaldinaga y Txutxu desde Gallipienzo pasando por Ujué | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
68,75 Kb. |
San Martin de Unx - molino de Olleta - Txutxu alto (932 m.) - Ujue | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
40,08 Kb. |
San Martín de Unx-Sutxu-Sandagata-Gerinda-San Martín de Unx | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
12,90 Kb. |
Alto de Lerga-Txutxu-Uxue | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,38 Kb. |
Circular al Txutxu desde San Martin de Unx | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
23,15 Kb. |
TXUTXU desde Uxue | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
12,06 Kb. |
Chuchu Alto ó Sutxu desde la carretera a Ujué, semicircular. | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
24,92 Kb. |
Lerga-Txutxu Alto-Sandagata-Lerga Salida 14_800+ el 27/02/2010 | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
9,95 Kb. |
Collado Cruz del Saludo - TXUTXU | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
14,17 Kb. |