Mendikat


Ulizar (868 m)
![]() 01/01/2001
![]() 12/02/2020
|
|
![]() |
Cumbre más elevada de un cordal que se conoce con el nombre de Erroizpe/Uli y que se inicia encima de Tolosa (89 m) y se prolonga hasta Areso (465 m) dejando al Norte el valle de Berastegi. Este cordal separa las cuencas del Zelai, al Norte, y del río Araxes, al Sur.
La zona occidental pertenece a la comunidad foral y comprende dos cimas próximas : Malkor Haundi (852 m), al Norte, plana, y Ulizar o Uli (868 m), algo más elevada, ambas separadas por el collado Solizarreta (830 m). En alguna cueva del monte Uli se reunían las brujas de la zona en Akelarre.
Desde el puerto de Urto
Desde el puerto de Urto (465 m), zona de Artaleku, es posible seguir un cordal que por el Sur nos situa rapidamente al Oeste de Hirumugarrieta que se bordea por la derecha para llegar al collado Solizarreta (830 m), iniciando la subida de los últimos metros de Uli.
Desde Gaztelu
Desde Gaztelu (460 m) en Gipuzkoa se alcanza la cresta del cordal Erroizpe/Uli en el collado Illarra (630 m), desde donde se sigue la cuerda por cimas poco importantes como Goiu (710 m), Anakar (710 m) o Solizarren (730 m) para acabar en el collado Zelaitxiki (690 m), al W de Hirumugarrieta.
Desde Berastegi
Otro acceso desde Gipuzkoa parte de Berastegi (383 m).
Se sale del pueblo (S) hacia los caseríos de Arbidea buscando la entrada al valle de Antsolizko erreka y luego en un desvío (461 m), seguir a la izquierda para salir al collado de Uli o Zelaitxiki (690 m), donde se ubica la pequeña área recreativa llamada Uliko Atsedenlekua, donde hay un refugio y mesas de piedra. Por la izquierda el camino nos lleva al collado Solizarreta (830 m) y la cumbre a unos minutos en dirección S (868 m).
Desde Areso
El acceso desde Areso (503 m) es, también, sencillo. Desde el pueblo de sale (WNW) por una pista que tras los últimos caseríos da paso al camino que sube a la ermita de Santakututz (673 m), prosiguiendo luego al collado Solizarreta (830 m) y a la cumbre de Ulizar (868 m).
Desde Gorriti
Una última reseña de recorrido es el que se inicia en Gorriti (750 m) por el collado Artiako porta langa o Artierrieta (690 m) dejando al Sur la ermita de Santa Barbara sobre un peñasco (853 m). Bordeando la loma de Mugarriaundi (770 m) se llega al collado Pagozelaieta (721 m). Desde aquí se comienza a ascender el siguiente monte, Musaio (821 m) sin llegar a la cima para descender al collado Uniate (670 m). Siguiendo el cordal hacia el Norte se llega a Ulizar.
Berastegi
La población está enclavada en una depresión kárstica a 400 m de altitud rodeada de montañas, cuando las lluvias eran abundantes se inundaban las zonas bajas para lo que se construyeron canales que evitaban el problema haciendo desaguar estas acumulaciones en el río Zelai.
Además de los monumentos megalíticos, las primeras noticias que se tienen de la población datan del año 1027 en el que el obispado de Pamplona la refleja como zona de demarcación. Más adelante en el siglo XIII aparece nuevamente cuando se la relaciona en la separación de Guipúzcoa con el Reino de Navarra. En el siglo siguiente el 18 de septiembre de 1321 es reducida a cenizas por los navarros. En el siglo XVII es declara villa por el Rey Felipe III. En 1904 es inaugurada la vía férrea que unía las minas en las que se extraía el mineral de hierro denominadas como Bikotz o de Plazaola en el término municipal y la población de Andoain, mas adelante se extendería la línea por los dos extremos hasta San Sebastian y Pamplona, esta se mantendrá en funcionamiento hasta 1953.
En la parte munumental de Berastegi podemos encontrar:
-
Iglesia de San Martín de Tours: La construcción abarca tres centurias desde la construcción del grueso de la edificación por Domingo de Iruza y Lope de Echaiz hasta Martín de Carrera que termina la última de las modificaciones/ampliaciones en el siglo XVIII. Podemos describirlo como un templo románico con caracteres góticos, un edificio de cruz latina y ábside poligonal.
-
En el interior sobresale el retablo mayor de Ambrosio de Bengoechea del siglo XVII, su policromía es de Miguel de Ezcurra y Antonio de Alquizalete.
-
- Las ermitas de San Lorenzo, San Sebastián y San Antón están ubicadas estratégicamente sobre la población y el camino real.
-
- Jaundegi. Está situado junto a la Iglesia y era la casa torre de los Berástegi, destacaremos su arco conopial y los escudos de las familias Berástegi y Lazcano.
-
- Ayuntamiento de Berástegi. El año 1699 los vecinos de la villa acuerdan la construcción de este edificio, la edificación lleva 35 años y con posterioridad las sucesivas reformas terminan por conformar el actual edificio consistorial. Se trata de un edificio de amplias arcadas, balcones de forja, muros de sillería con un escudo en fachada principal que reza, Nobleza con libertad.
Como notas anecdóticas, podemos reseñar que en el año 1910, el cuatro de abril, se celebró la primera competición oficial de esquí del estado, posiblemente ellos no lo sabían, organizada por el Ski Club Tolosano (posteriores fundadores de la estación de deporte invernal de Candanchú, 1928) Otro apunte pintoresco es muy anterior, el año 1613, por un pleito entre el Señor de Berástegi y el Rector de la parroquia, por el derecho de asiento en la Iglesia, se modifica el dibujo de la planta del edificio, siendo Francisco Palear Fratín el encargado de su nueva configuración.
Accesos : Puerto de Urto (1h 15 min); Gaztelu (2h); Berastegi (1h 30 min); Gorriti (2h); Areso (1h 15 min).
Imágenes
-
18/04/2006Cima
-
18/04/2006Buzón
-
28/08/2006Cumbre
-
28/08/2006Cumbre
-
28/08/2006Buzón
-
28/08/2006Cima y Malloak al fondo
-
28/08/2006Buzón
-
28/08/2006Uli con Larre y Urdelar al fondo
-
30/11/2008Collado Solizarreta
-
30/11/2008Obituario cerca de la cima
-
30/11/2008Ermita de Santa Cruz (vertiente de Areso)
-
30/11/2008Vista N.E.
-
30/11/2008Señales en collado Solizarreta
-
15/09/2010Panel indicador bajo Ulizar
-
01/11/2010Cima de Uli
-
01/11/2010Collado bajo Uli
-
01/11/2010Cumbre de Uli
-
01/11/2010De la Txabola de Uli en dirección de Ulizar
-
01/11/2010Larrunarri desde las inmediaciones de Uli
-
01/11/2010Uli a la vista desde el N.
-
01/11/2010Ultimos metros a Uli desde el N.
-
01/11/2010Zona recreativa de Uli
-
26/02/2012Agua benditera en la Iglesia de la Asunción de Areso
-
26/02/2012Areso, Iglesia de la Asunción
-
26/02/2012Camino hacia Ulizar, desde Areso
-
26/02/2012Caserón en Areso
-
26/02/2012Cierre camino de la Ermita de Santa Cruz de Areso
-
26/02/2012Cruce de caminos bajo Ulizar
-
26/02/2012Cruz labrada en la Ermita de Santa Cruz
-
26/02/2012Cumbre de Ulizar
-
26/02/2012Entrada a la Ermita de Santa Cruz de Areso
-
26/02/2012GR nos acompaña en el ascenso hacia Ulizar
-
26/02/2012Panteon en el cementerio de Areso
-
27/04/2012Cima
-
09/02/2013Areso y Valle de Leizarán desde las inmediaciones del collado Solizarreta
-
09/02/2013Camino de Areso a la ermita de Santa Cruz junto a Santuruko Borda
-
09/02/2013Cima con los macizos de Erroizpe y Hernio al fondo
-
09/02/2013Cima
-
09/02/2013Collado de Solizarreta
-
09/02/2013Cumbre sobre el collado Solizarreta
-
09/02/2013Decoración navideña en la plaza de Areso
-
09/02/2013Detalle del panel situado en las inmediaciones de Ulizar
-
09/02/2013Ermita de Santa Cruz
-
09/02/2013Etxeberriko Borda
-
09/02/2013Frontón y ayuntamiento de Areso al amanecer
-
09/02/2013Nacimiento en la cima de Ulizar
-
09/02/2013Obituario con la cima al fondo
-
09/02/2013Panel en las inmediaciones de Ulizar
-
09/02/2013Tramo final a la cima
-
09/02/2013Vista de Ulizar desde las inmediaciones de Ultxarraundi
-
09/02/2013Vértice y buzón cimeros con Ultxarraundi y las Malloas de Aralar al fondo
-
12/10/2015Buzon cimero
-
12/10/2015Cartel informador del lugar
-
12/10/2015Llegando a la cumbre
Tracks
Lizartza-Urkieta-Musaio-Ulizar-Lizartza | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
16,41 Kb. |
Musaio-Ultxarraundi-ULIZAR-Pagota-URKIETA, desde Pagozelai | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
75,47 Kb. |
Desde Areso tres cumbres | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
10,30 Kb. |
Cinco cumbres desde Orexa | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
13,60 Kb. |
Circular desde Berástegi junto a Sobelar, Alamuño e Hirumugarrieta | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
14,46 Kb. |
GAZTELU-Erroizpe-Laarte-Gazteluaitz-Arburu-Goiu-Anakar-Sorizarren-Aldamuño-Ulizar-ARESO | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
2,91 Kb. |
eraso-ulizar-eraso(11.6 Km-588 m acuml.)Excur. circular | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
11,06 Kb. |
Areso-Ulizar-Areso | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
1,65 Kb. |