Mendikat


Petit Vignemale (3032 m)
![]() 23/12/2006
![]() 25/05/2019
|
|
![]() |
Todas las puntas del macizo de Vignemale tienen su propia historia y prestigio propios, pero entre todas ellas, además de la evidente Pique Longe (3298 m), cabe destacar aquella que recoge el nombre de la gran montaña pirenaica en su diminutivo. El Petit Vignemale (3032 m) cuenta con sus propios itinerarios, algunos de los cuales lo suficientemente aguerridos como para formar parte del glosario de clásicos los Pirineos. Evidentemente, que no se puede comparar la vía de los Seracs con el fabuloso corredor Gaube, pero sin duda alguna colmará las pretensiones de los alpinistas, particularmente de aquellos que se inician en la escalada invernal. Primera ascensión en 1798 por La Beaumelle.
Vía Normal por el valle de Gaube
Partimos del aparcamiento del Pont d' Espagne (1470 m), para, enseguida, tomar un sendero a la izquierda que sube por el bosque al Lago de Gaube (1725 m). Rodeando este por su orilla izquierda seguimos la ascensión junto a la cascada de Esplumouse (1949 m) para alcanzar unos llanos donde el río serpentea. Un segunso escalón rocoso nos separa del refugio de Oulettes e Gaube o, simplemente Gaube (2151 m). La espectacularidad del circo de Gaube quita la respiración...
Junto al refugio parte la senda que describiendo una marcada curva asciende sobre la vertical del mismo para luego realizar una larga travesía horizontal hacia la derecha buscando la Horcada de Ossoue (2734 m). Desde ella podríamos bajar al cercano refugio Baysellance (2650 m) en quince minutos, pero vamos a atacra la cumbre por la arista Norte (derecha), sin encontrar dificultades hasta la cima (3032 m)(30º)(F) (5,30).
Vía de los Seracs del Petit Vignemale (400 m, A.D.inf)
Itinerario espectacular y de dificultad moderada para ganar el Petit Vignemale (3032 m) atravesando la imponente cascada de Seracs. Esta barrera de hielo es el frente del glaciar del Petit Vignemale, mucho más notable y espectacular hace decenios. Cabe destacar el desplome parcial del muro de hielo que tuvo lugar en julio de 1908, originando una avalancha de seracs sobre el circo de Gaube.
La primera ascensión fue efectuada por Marie-Louise Orta, Jean Arlaud y Charles Laffont en julio de 1925.
La aproximación desde el refugio se realiza colocándonos al pie del circo de Gaube y remontando la canal de la izquierda que se eleva hacia la horcada de Ossoue. Sin embargo, bastará, en esta ocasión, con colocarnos al pie de los azulados seracs, punto donde arranca verdaderamente la vía (2630 m).
A la izquierda del mismo puede observarse el punto más débil en la barrera de Seracs ya que no afronta el hielo sino una pendiente de nieve (45º). Sin embargo, en la parte final aparece una cueva de hielo y es preciso atacar el muro (60º) para colocarnos en el nevero suspendido superior (35º) que se remonta sin dificultades hasta el tramo final donde la pendiente aumenta (50º). Por la izquierda se asciende para salir a la arista ligeramente por encima del Col des Glaciers. Desde aquí se superan los últimos metros que nos separana de la cima del Petit Vignemale.
Accesos: Pont d' Espagne (5h 30 min).
Vía Normal por el valle de Gaube
Partimos del aparcamiento del Pont d' Espagne (1470 m), para, enseguida, tomar un sendero a la izquierda que sube por el bosque al Lago de Gaube (1725 m). Rodeando este por su orilla izquierda seguimos la ascensión junto a la cascada de Esplumouse (1949 m) para alcanzar unos llanos donde el río serpentea. Un segunso escalón rocoso nos separa del refugio de Oulettes e Gaube o, simplemente Gaube (2151 m). La espectacularidad del circo de Gaube quita la respiración...
Junto al refugio parte la senda que describiendo una marcada curva asciende sobre la vertical del mismo para luego realizar una larga travesía horizontal hacia la derecha buscando la Horcada de Ossoue (2734 m). Desde ella podríamos bajar al cercano refugio Baysellance (2650 m) en quince minutos, pero vamos a atacra la cumbre por la arista Norte (derecha), sin encontrar dificultades hasta la cima (3032 m)(30º)(F) (5,30).
Vía de los Seracs del Petit Vignemale (400 m, A.D.inf)
Itinerario espectacular y de dificultad moderada para ganar el Petit Vignemale (3032 m) atravesando la imponente cascada de Seracs. Esta barrera de hielo es el frente del glaciar del Petit Vignemale, mucho más notable y espectacular hace decenios. Cabe destacar el desplome parcial del muro de hielo que tuvo lugar en julio de 1908, originando una avalancha de seracs sobre el circo de Gaube.
La primera ascensión fue efectuada por Marie-Louise Orta, Jean Arlaud y Charles Laffont en julio de 1925.
La aproximación desde el refugio se realiza colocándonos al pie del circo de Gaube y remontando la canal de la izquierda que se eleva hacia la horcada de Ossoue. Sin embargo, bastará, en esta ocasión, con colocarnos al pie de los azulados seracs, punto donde arranca verdaderamente la vía (2630 m).
A la izquierda del mismo puede observarse el punto más débil en la barrera de Seracs ya que no afronta el hielo sino una pendiente de nieve (45º). Sin embargo, en la parte final aparece una cueva de hielo y es preciso atacar el muro (60º) para colocarnos en el nevero suspendido superior (35º) que se remonta sin dificultades hasta el tramo final donde la pendiente aumenta (50º). Por la izquierda se asciende para salir a la arista ligeramente por encima del Col des Glaciers. Desde aquí se superan los últimos metros que nos separana de la cima del Petit Vignemale.
Accesos: Pont d' Espagne (5h 30 min).
Imágenes
-
23/12/2006Vista desde la horcada de Ossoue
-
23/12/2006Horcada de Ossoue y Petit Vignemale
-
23/12/2006Seracs del Petit Vignemale
-
23/12/2006Cara N.
-
15/02/2007Seracs del Petit Vignemale
-
15/02/2007Vía clásica de los Seracs del Petit Vignemale
-
15/02/2007Cumbre
-
30/07/2008Vista al amanecer desde Baysellance con el Grand Vignemale
-
30/07/2008Pedrera hacia la cima con Punta Chausenque y Grand Vignemale ( Pique Longe )
-
30/07/2008Cima con Epaule, Punta de Chausenque y el Grand Vignemale
-
30/07/2008Cresteando desde la cima al col de glaciers
-
30/07/2009Cumbre y arista hacia Vignemale
-
30/07/2009Seracs del Petit Vignemale
-
30/07/2009Hourquette d' Ossoue
-
30/07/2009Cima
-
30/07/2009Valle d' Ossue desde la cima
-
30/07/2009Valle de Gaube desde la cima
-
30/07/2009Glaciar del Petit Vignemale en el descenso al collado de los Glaciares
-
30/07/2009Vista desde las inmediaciones de Baysellance
-
30/07/2009Baysellance con el Petit y Grand Vignemale a la derecha
-
30/07/2009Baysellance con el macizo al fondo
-
29/07/2009Vista desde el Glaciar
-
12/01/2010Cascada de Esplumouse.
-
12/01/2010Lago de Gaube.
-
03/07/2009Cumbre desde Oulettes de Gaube
-
12/01/2010Refugio de Oulettes de Gaube
-
03/07/2009Valle y Lago de Gaube
-
03/07/2009Hourquette d'Ossoue
-
03/07/2009Cumbre desde las cercanías de la Hourquette d'Ossoue
-
04/07/2009Cascadas en Pont d'Espagne
-
12/01/2010Cascada en Pont d'Espagne
-
03/09/2016Vista desde el glaciar de Vignemale con el col de Glaciers a su izquierda
Tracks
Pont d'Espagne-Petit Vignemale-Bayssellance | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
17,72 Kb. |
Petit Vignemale | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,40 Kb. |
Comentarios
-
René Otaegi Bichot
El 30 de junio de 2014Ascensión realizada el 29.6.2014 por Arkaitz Zubiagirre, Asier Otaegi (con 7 años), Asier Urrutia, Bittor Ayala, David Otaegi, Diego Martínez de Marañon, Haritz Apalategi, Igor Sos, Jon Joseba, Maider, Nagore Benedi, Pili Camaño, Raquel Chocarro, René Otaegi y Txemi Pérez desde el refugio de Baysellance donde habiamos pernoctado. Excelente grupo y magnifica aventura.