Mendikat


Gardunha (1227 m)
![]() 10/10/2016
![]() 27/04/2017
|
|
![]() |
La Serra de Gardunha está situada al Sur de la Serra da Estrela en la comarca de la Beira Baixa. Al igual que ésta se encuentra bastante civilizada con antenas y pistas, pero mucho menos que la sierra más elevada.
En este caso también existen senderos balizados que parten de las localidades cercanas, pero las aproximaciones discurren por pistas, en especial desde Castelo Novo, con un itinerario circular. Si queremos acortar la parte más fea de la montaña es más apropiado entrar por el Norte por Alcongosta, cerca de Fundao, visitando la parte más bonita de la montaña, la cresta oriental, compuesta por bloques graníticos que recuerdan otras formaciones del Sistema Central, es especial a los siete picos de la Sierra de Guadarrama.
Para los coleccionistas esta cumbre ocupa la posición 80 entre las más prominentes de la península ibérica.
Desde Alcongosta por la pista de Cavalinho (T2)
Cerca de Fundão se entra a Alcongosta, evitando entrar directamente al pueblo prestando atención a la derecha a la señal que indica Serra de Gardunha, cerca de los paneles de las rutas de las cerezas y los castaños. Por las estrechas calles se llega a la carretera que accede a la casa da Floresta (930 m), donde acaba el asfalto. Los 3,6 km de pista de tierra hasta la cima de Cavalinho (1155 m) están en bastante buen estado y podemos evitar recorrerlos andando ahorrando 45 minutos. Se puede aparcar en la misma cima, o en el collado donde están las señales de senderos.
Salimos por la señal que indica Gardunha y recorremos escasos metros de pista antes de apreciar la estaca con el balizaje amarillo y rojo del sendero de la cresta. El recorrido es sorprendente debiendo prestar siempre atención a la pintura bordeando bloques y peñascos, algunos descomunales. Antes de una primera cota compuesta por enormes bloques se debe descender para evitarla por la derecha, antes de remontar al collado posterior y cruzar la pista (1135 m).
Inicilamente las balizas recomiendan seguir la pista por la derecha para evitar otra zona comprometida, antes de ascender de nuevo a retomar el cordal, estando atentos al cambio de vertiente, antes de descender al último cruce con la pista (1132 m).
Comenzamos a remontar la parte final, algo empinada evitando el filo por la izquierda hasta que se aplaca en las cercanías de la antena. Detrás a la izquierda las marcas nos indican la entrada al gran vértice geodésico, de tamaño inusitado, conocido como Pilar Sur de Gardunha (1227 m).
En el retorno evitaremos la cresta en el punto en el que conectamos con la pista de tierra, ganando bastante tiempo para el regreso. Apreciamos que se hubiera podido ascender por ella hasta el último collado, pero nos habríamos perdido la parte más bonita e interesante.
Accesos: Pista Cavalinhos (1h 25 min).
Imágenes
-
04/10/2016Gardunha desde Cavalinho
-
04/10/2016Señal de acceso en la casa da floresta
-
04/10/2016Buena pista para subir al Cavalinho que asoma al fondo
-
04/10/2016Señales en el collado cavalinho
-
04/10/2016Excelentes balizas
-
04/10/2016Iniciando la cresta siguiendo la pintura en los bloques
-
04/10/2016Por la cresta hacia el primer pináculo que se esquiva por su derecha
-
04/10/2016Por la cresta con vista a la cima al fondo
-
04/10/2016Paso entre bloques
-
04/10/2016Curiosas formaciones rocosas
-
04/10/2016La cresta que llevamos recorrida
-
04/10/2016La cresta que nos queda por recorrer
-
04/10/2016Llegada a la cima
-
04/10/2016Acceso al pilar geodésico
-
04/10/2016El enorme pilar geodésico
-
04/10/2016Cima
-
04/10/2016Antenas de la cima
-
04/10/2016Pista de retorno que evita la cresta
Tracks
Collado Cavalinho-Cavalinho-cresta oriental-Gardunha-atajo por pista-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
21,63 Kb. |
si deseamos un mapa topográfico de portugal para el GPS de Garmin puede ser útil el topo lusitania que es gratuito, la última versión es la 0.97 e incluye p.ej. las pistas de esta sierra. faltan picos y senderos pero al menos están las curvas de nivel y algunas cimas: topo lusitania blog