Mendikat


Ossa (653 m)
![]() 14/02/2018
![]() 14/02/2018
|
|
![]() |
La serra d'Ossa (653 m) marca la máxima altitud del distrito de Évora, en el Alentejo Central; la cota culminante de la sierra recibe también el nombre de Alto de São Gens, advocación de la ruinosa ermita del siglo XVII que comparte espacio en la cima con antenas, una estación de radio, una caseta de vigilancia de incendios y un gran obelisco geodésico con una placa de mármol que lo data en 1802; la cumbre conserva restos poco apreciables de un poblado Eneolítico, con una antigüedad en torno a 5.000 años, y la tradición habla de un posible culto a la diosa romana Venus, anterior a la cristianización de la montaña.
Como continuación natural hacia el W de los Montes de Toledo, de las sierras extremeñas de Guadalupe, Montanchez y San Pedro, y de la también portuguesa de San Mamede, la sierra de Ossa se sitúa en la divisoria hidrográfica Tajo-Guadiana. Se extiende a lo largo de 26 km con una orientación general NW-SE, en el triángulo comprendido entre las localidades de Estremoz, Vila Viçosa y Redondo. En una alineación paralela, a levante del cordal principal de São Gens, se levanta la segunda cima del sistema, el monte Castelo (642 m), dotado también de vértice geodésico y torre de vigilancia forestal.
Las zonas más elevadas de la sierra, arrasadas periódicamente por incendios forestales, aparecen reforestadas con plantaciones de eucalipto; en el piedemonte, especialmente al SE y SW de la cima, se conservan amplias extensiones de encinares y alcornocales, con rico sotobosque de vistosas jaras (Cistus ladanifer, C.salvifolius, C.crispus, C.albidus...), romero, lavanda, lentisco, brezo arbóreo...
Intensamente habitada por monjes ermitaños desde época altomedieval, hay teorías que apuntan la posible procedencia etimológica de Ossa a partir de "osios" ("santo", en griego), con lo que la Serra d'Ossa ("Sierra de los Santos") no tendría relación, como señalan argumentos más simplistas, con los desaparecidos osos que la habrían poblado en la antigüedad, sino con los eremitas cristianos que ocuparon las grutas excavadas en la montaña.
Junto a Aldeia da Serra, la población de referencia para conocer la zona, existe desde 1182 el Convento de São Paulo Eremita, reconvertido actualmente en hotel y museo, que cuenta con la mayor colección portuguesa de azulejos setecentistas (alrededor de 50.000). Cerca de Aldeia da Serra, entre hermosos alcornoques, se puede visitar el precioso dolmen de Anta da Candeeira, con una enigmática ventana circular (el "buraco da alma") horadada en uno de sus ortostatos.
Si la sierra no resulta especialmente espectacular, las ciudades de su entorno (Estremoz, Vila Viçosa, Redondo...) poseen en cambio un patrimonio monumental extraordinario. Aunque algo más alejada, destaca por méritos propios Évora, la capital del distrito, con su centro histórico catalogado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad; en sus alrededores, la cultura megalítica cuenta con ejemplares tan singulares como el Crómlech dos Almendres, la Anta Grande do Zambujeiro o la deliciosa anta-capela de São Brissos, un pequeño dolmen reconvertido en ermita cristiana, casi perdido en la campiña alentejana.
Desde Aldeia da Serra
El sendero PR4 RDD "Percurso Pedestre dos Eremitas da serra d'Ossa", es una larga ruta señalizada (20 km y 7 horas de duración) que permite conocer los lugares más interesantes de la sierra y tocar su cota más elevada. En el itinerario propuesto, utilizaremos parcialmente este sendero.
Aldeia da Serra es una pequeña localidad dependiente del Concelho de Redondo, situada en el km 17,3 de la carretera N-381 entre Estremoz y Redondo. Desde la Praça Central de Aldeia da Serra (325 m), seguir al N por la carretera las marcas amarillas y rojas del "Percurso Pedestre dos Eremitas"; en las últimas casas de la aldea (300 metros), abandonar el sendero señalizado y tomar a la derecha la carreterilla que asciende hacia la Igreja do Monte da Virgem, antigua parroquia del lugar.
En pleno ascenso (0,15), sin llegar a alcanzar la iglesia, reencontramos las marcas del sendero y las seguimos a la izquierda (NW), por una pista que corre a media ladera de la sierra, prácticamente sin desnivel, por terreno arbolado. El camino señalizado deja abajo el hotel-convento de São Paulo y llega (1,00) a la ancha pista de grijo, que da servicio a las instalaciones de comunicaciones que invaden la cumbrera de São Gens.
Ahora todo consiste en seguir la pista a la derecha, pudiendo optar por atajar a través de un pendiente cortafuego o por efectuar un rodeo siguiendo el propio carretil hasta el humanizado Alto de São Gens (653 m), cota culminante de la sierra de Ossa.
Acceso: Aldeia da Serra (1h 10min)
Imágenes
-
02/05/2015Obelisco geodésico de Ossa o Alto de São Gens
-
02/05/2015El camino por la dehesa de encinas y alcornoques
-
02/05/2015Anta da Candeeira, monumento megalítico (3000 A.N.E)
-
02/05/2015Flor de jara pringosa (Cistus ladanifer)
-
02/05/2015Entre alcornoques
-
02/05/2015Flor de jara blanca (Cistus albidus)
-
02/05/2015Marcas del Percurso pedestre dos Eremitas
-
02/05/2015Llegando a la cima de Ossa
-
02/05/2015Alto de São Gens, en la serra d'Ossa
-
02/05/2015Señal del percurso pedestre en la cima de Ossa
-
02/05/2015Alto de São Gens
-
02/05/2015Interior de la ermita de São Gens, en estado ruinoso
-
02/05/2015Amapolas en los muros ruinosos de la capilla de São Gens
-
02/05/2015Ábside de São Gens
-
02/05/2015Caseta forestal, obelisco y capela de São Gens
-
02/05/2015Placa de mármol que fecha el obelisco en 1802
-
02/05/2015Señal geodésica, ermita de São Gens y bosque de antenas en la cima
-
02/05/2015Placa del IGC Instituto Geográfico e Cadastral, Ossa, de 1943
-
02/05/2015Torre de vigilancia forestal del Alto de São Gens
-
02/05/2015Alcornoque (Quercus suber)
-
02/05/2015Variedad de jaras en el sotobosque del alcornocal
-
02/05/2015Anta da Candeeira
-
02/05/2015Panel informativo del Anta da Candeeira, Monumento Nacional desde 1910
-
02/05/2015Anta da Candeeira
-
02/05/2015Un poderoso alcornoque junto al dolmen de Candeeira
-
02/05/2015El Buraco da alma del Anta da Candeeira
-
02/05/2015Anta da Candeeira
-
01/05/2015Un joven alcornocal
-
01/05/2015Anta Grande da Zambujeira
-
01/05/2015Anta-Capela de Sao Brissos
-
01/05/2015Cromlech de Almendres
-
01/05/2015Menhir Almendres
-
02/05/2015En Vila Viçosa
-
30/04/2015Estremoz
-
30/04/2015Évora
-
30/04/2015Panel de azulejos en la Universidad de Évora
-
01/05/2015Salamanquesa, osga (Tarentola mauritanica)